junio 3, 2023

Cuantos tipos de estrellas existen en el universo

Número de estrellas en el universo

¿Alguna vez ha mirado al cielo nocturno y se ha preguntado cuántas estrellas hay en el espacio? Esta pregunta ha fascinado a científicos, filósofos, músicos y soñadores de todos los tiempos.

Si mira al cielo en una noche clara, lejos del resplandor de las luces de la calle, podrá ver unos cuantos miles de estrellas individuales a simple vista. Con un modesto telescopio de aficionado se pueden ver millones de estrellas más. Las estrellas no están dispersas por el espacio, sino que están reunidas en grandes grupos conocidos como galaxias. El Sol pertenece a una galaxia llamada Vía Láctea. Los astrónomos calculan que sólo en la Vía Láctea hay unos 100.000 millones de estrellas. Fuera de ella, ¡también hay millones y millones de otras galaxias!

En 1995, una imagen del telescopio espacial Hubble (HST) sugirió que la formación de estrellas había alcanzado un pico hace aproximadamente siete mil millones de años. La imagen del Campo Profundo del Hubble fue tomada en longitudes de onda ópticas y ahora hay pruebas de que gran parte de la formación estelar temprana estaba oculta por gruesas nubes de polvo. Las nubes de polvo bloquean la visión de las estrellas y convierten su luz en radiación infrarroja, haciéndolas invisibles para el HST. Pero Herschel pudo asomarse a este Universo antes oculto en longitudes de onda infrarrojas, revelando muchas más estrellas de las que se habían visto antes.Ahora, Gaia se ha lanzado y está estudiando mil millones de estrellas en nuestra Vía Láctea. Gaia se basa en el legado de la misión Hipparchus, que determinó las posiciones de más de cien mil estrellas con gran precisión, y de más de un millón de estrellas con menor precisión.Gaia monitorizará cada una de sus mil millones de estrellas objetivo 70 veces durante su misión, registrando con precisión sus posiciones, distancias, movimientos y cambios de brillo. Gracias a misiones como ésta, estamos un paso más cerca de proporcionar una estimación más fiable a esa pregunta que se hace tan a menudo: «¿Cuántas estrellas hay en el Universo?»

Estrellas en el universo

Las estrellas que fusionan activamente hidrógeno en helio en sus núcleos se denominan estrellas de la secuencia principal. Cuando los astrónomos hacen un gráfico de las estrellas en función de su luminosidad y tipo espectral, se obtiene una línea casi recta a través del gráfico. La mayoría de las estrellas que podemos ver se sitúan en esta línea. La línea es la secuencia principal, y las estrellas que caen en esa línea son estrellas de la secuencia principal. El gráfico en sí se llama Diagrama de Hertzsprung-Russell, y al observarlo se puede determinar dónde caen los diferentes tipos de estrellas a lo largo de la secuencia principal. Las estrellas de tipo O se encuentran en la esquina superior izquierda del diagrama, ya que son las más brillantes y calientes. Por su parte, las estrellas de tipo M se encuentran en la esquina inferior derecha del diagrama, ya que son las más frías y débiles.

El color de una estrella viene determinado por su posición en la secuencia principal. Cuanto más masiva es una estrella, más azul es. Cuanto más baja es la masa de una estrella, más roja es. El color viene determinado por la temperatura de la estrella, que a su vez depende de su masa. Cuanto más masiva es una estrella, mayor es su temperatura. Una mayor temperatura significa una mayor energía, por lo que las estrellas más masivas emiten una luz azul de alta energía. Las estrellas poco masivas tienen menos energía y, por tanto, emiten luz roja de baja energía.

¿Cuántos granos de arena hay en la tierra

Los elementos son materia que no puede descomponerse en sustancias más simples. En la tabla periódica, cada elemento se distingue por su número atómico, que describe el número de protones en los núcleos de sus átomos.

Las primeras estrellas quemaron su combustible rápidamente y sólo pudieron fabricar unos pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio. Cuando esas estrellas se convirtieron en supernovas y expulsaron los elementos que habían producido, sembraron la siguiente generación de estrellas.

La siguiente generación de estrellas sembradas fue capaz de producir otros tipos de elementos más pesados, como el carbono, el magnesio y casi todos los elementos de la tabla periódica. Cualquier elemento más pesado que el hierro ha pasado por al menos una supernova.

Las estrellas son objetos inmensos -más del 99% de la masa de nuestro sistema solar está en nuestro Sol- y la gravedad las aprieta. Mientras tanto, la combustión en el interior de una estrella crea energía que contrarresta la presión de la gravedad, por lo que nuestro sol es estable».

Cuando las estrellas mueren y pierden su masa, todos los elementos que se habían generado en su interior son arrastrados al espacio. A continuación, la siguiente generación de estrellas se forma a partir de esos elementos, se queman y vuelven a ser barridos.

Hay más estrellas en el espacio que granos de arena en la tierra

Una estrella es un objeto astronómico formado por un esferoide luminoso de plasma que se mantiene unido por su gravedad. La estrella más cercana a la Tierra es el Sol. Muchas otras estrellas son visibles a simple vista por la noche, pero sus inmensas distancias a la Tierra las hacen aparecer como puntos de luz fijos. Las estrellas más destacadas se han clasificado en constelaciones y asterismos, y muchas de las más brillantes tienen nombres propios. Los astrónomos han elaborado catálogos estelares que identifican las estrellas conocidas y proporcionan denominaciones estelares estandarizadas. Se calcula que el universo observable contiene entre 1022 y 1024 estrellas. Sólo unas 4.000 de estas estrellas son visibles a simple vista,[1] todas ellas dentro de la Vía Láctea.

La vida de una estrella comienza con el colapso gravitacional de una nebulosa gaseosa de material compuesto principalmente por hidrógeno, junto con helio y trazas de elementos más pesados. Su masa total es el principal factor que determina su evolución y su destino final. Una estrella brilla durante la mayor parte de su vida activa debido a la fusión termonuclear del hidrógeno en helio en su núcleo. Este proceso libera energía que atraviesa el interior de la estrella y se irradia al espacio exterior. Al final de la vida de una estrella, su núcleo se convierte en un remanente estelar: una enana blanca, una estrella de neutrones o, si es lo suficientemente masiva, un agujero negro.