septiembre 23, 2023

Cuántos planetas hay en nuestro universo

Nombra un planeta de nuestro sistema solar

El consenso actual entre los astrónomos es que debería haber al menos tantos planetas como estrellas. En el universo hay 100.000 millones de galaxias, cada una de las cuales contiene unos mil millones de billones de estrellas. Con semejante cantidad de exoplanetas, deberían existir, tal vez, muchos otros mundos similares a la Tierra.

Erik Zackrisson, astrofísico de la Universidad de Uppsala (Suecia), hizo números con un modelo informático que simulaba la evolución del universo desde el Big Bang. Según sus conclusiones, teniendo en cuenta nuestro conocimiento actual del universo y las leyes de la física, debería haber 720 planetas en el universo. Es decir, 7 seguidos de 20 ceros o 70 quintillones.

La mayoría de los planetas generados por el modelo de los investigadores son extremadamente diferentes de la Tierra. Por lo general, son más grandes, más viejos y con pocas probabilidades de albergar vida debido a su órbita alrededor de sus estrellas progenitoras.

Los científicos clasifican un exoplaneta -es decir, cualquier planeta fuera de nuestro sistema solar- como «potencialmente habitable» si orbita en la llamada «zona habitable» de una estrella, también conocida como la región de «Ricitos de Oro». En esta órbita, la temperatura de la superficie es la adecuada para que fluya agua líquida.

Planetas en el universo

En el universo existen muchos sistemas planetarios como el nuestro, con planetas que orbitan alrededor de una estrella anfitriona. Nuestro sistema planetario se llama «sistema solar» porque usamos la palabra «solar» para describir cosas relacionadas con nuestra estrella, por la palabra latina para Sol, «solis».

Nuestro sistema solar está formado por nuestra estrella, el Sol, y todo lo que está unido a ella por la gravedad: los planetas Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; planetas enanos como Plutón; docenas de lunas; y millones de asteroides, cometas y meteoroides. Más allá de nuestro sistema solar, hemos descubierto miles de sistemas planetarios en órbita alrededor de otras estrellas de la Vía Láctea.

Cinco naves espaciales han alcanzado velocidad suficiente para viajar más allá de los límites de nuestro sistema solar. Dos de ellas alcanzaron el inexplorado espacio entre las estrellas tras varias décadas en el espacio.

Cuántas galaxias hay

Hay un número desconocido de planetas enanos más pequeños e innumerables cuerpos pequeños del Sistema Solar orbitando alrededor del Sol[d]. Seis de los planetas mayores, los seis posibles planetas enanos más grandes y muchos de los cuerpos más pequeños están orbitados por satélites naturales, comúnmente llamados «lunas» por la Luna de la Tierra. Dos satélites naturales, Ganímedes, luna de Júpiter, y Titán, luna de Saturno, son más grandes pero no más masivos que Mercurio, el planeta terrestre más pequeño, y Calisto, luna de Júpiter, es casi igual de grande. Cada uno de los planetas gigantes y algunos cuerpos menores están rodeados por anillos planetarios de hielo, polvo y lunas. El cinturón de asteroides, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter, contiene objetos compuestos de roca, metal y hielo. Más allá de la órbita de Neptuno se encuentran el cinturón de Kuiper y el disco disperso, que son poblaciones de objetos compuestos principalmente de hielo y roca.

En los confines del Sistema Solar se encuentra una clase de planetas menores llamados objetos desprendidos. Existe un debate considerable sobre cuántos de estos objetos habrá[9]. Algunos de estos objetos son lo suficientemente grandes como para haberse redondeado bajo su propia gravedad y, por tanto, ser categorizados como planetas enanos. En general, los astrónomos aceptan unos nueve objetos como planetas enanos: el asteroide Ceres, los objetos del cinturón de Kuiper Plutón, Orcus, Haumea, Quaoar y Makemake, y los objetos de disco disperso Gonggong, Eris y Sedna[d] Diversas poblaciones de cuerpos pequeños, como cometas, centauros y nubes de polvo interplanetario, viajan libremente entre las regiones del Sistema Solar.

Todos los planetas

Más allá de Neptuno, reina una nueva clase de mundos más pequeños llamados planetas enanos, entre los que se encuentra Plutón, el favorito desde hace mucho tiempo. Se han descubierto miles de planetas más allá de nuestro sistema solar. Los científicos los llaman exoplanetas (exo significa «de fuera»).

La diferencia clave entre un planeta y un planeta enano es el tipo de objetos que comparten su órbita alrededor del Sol. Plutón, por ejemplo, no ha limpiado su órbita de objetos similares, mientras que la Tierra o Júpiter no tienen mundos de tamaño similar en la misma trayectoria alrededor del Sol. Al igual que los planetas, los planetas enanos suelen ser redondos (Haumea parece un balón de fútbol hinchado) y orbitan alrededor del Sol.

Es probable que haya miles de planetas enanos esperando a ser descubiertos más allá de Neptuno. Los cinco planetas enanos más conocidos son Ceres, Plutón, Makemake, Haumea y Eris. Excepto Ceres, que se encuentra en el cinturón principal de asteroides, estos pequeños mundos están situados en el cinturón de Kuiper. Se consideran enanos porque son masivos, redondos y orbitan alrededor del Sol, pero no han despejado su trayectoria orbital.