abril 1, 2023

Cuantos derechos tiene la declaracion universal de los derechos humanos

Declaración universal de los derechos humanos deutsch

Los traumáticos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial pusieron de manifiesto que los derechos humanos no siempre son respetados universalmente. El exterminio de casi 17 millones de personas durante el Holocausto, incluidos 6 millones de judíos, horrorizó al mundo entero. Después de la guerra, los gobiernos de todo el mundo hicieron un esfuerzo concertado para fomentar la paz internacional y prevenir los conflictos. El resultado fue la creación de las Naciones Unidas en junio de 1945.

En 1948, los representantes de los 50 Estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron bajo la dirección de Eleanor Roosevelt (Primera Dama de los Estados Unidos 1933-1945) para elaborar una lista de todos los derechos humanos de los que deberían disfrutar todas las personas del mundo.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas anunció la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): 30 derechos y libertades que nos pertenecen a todos. Siete décadas después, los derechos que incluían siguen siendo la base de toda la legislación internacional sobre derechos humanos.

Eleanor Roosevelt estuvo muy implicada en la defensa de los derechos civiles y el activismo social. Fue nombrada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que redactó la DUDH. En el décimo aniversario de la DUDH, Eleanor pronunció un discurso en las Naciones Unidas titulado «¿Dónde empiezan los derechos humanos?». Parte de su discurso se ha hecho famoso por captar la razón por la que los derechos humanos son para cada uno de nosotros, en todas las partes de nuestra vida cotidiana:

Derechos humanos básicos

1La Declaración Universal de los Derechos Humanos es una plasmación monumental para nuestro tiempo de la antigua idea de que todos pertenecemos a una única comunidad global, y de que cada ser humano tiene vínculos morales y responsabilidades con todos los demás.

2Desde el principio, respaldada y adoptada en 1948 por la mayoría de los Estados miembros de la ONU, la Declaración ha sido un faro y una norma, y su influencia ha sido amplia y profunda. La DUDH ha sido y es una fuerza educativa y cultural sin precedentes, haciendo que la gente se familiarice con la idea de los derechos humanos, proporcionando un texto ampliamente aceptado que enumera esos derechos, ofreciendo un enfoque articulado para lo que de otro modo podrían ser preocupaciones tímidas e inarticuladas, y enviando un mensaje de que una injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes. Hoy en día, la DUDH, traducida a 350 idiomas, es el documento de derechos humanos más conocido y más citado del planeta. Al establecer, por primera vez, derechos fundamentales que deben ser protegidos universalmente, es un hito en la historia de las interacciones humanas y en la causa de los derechos humanos.

Lista de los 30 derechos humanos

Enhorabuena, si eres humano tienes Derechos Humanos. Son tuyos y son iguales para todos nosotros. Las Naciones Unidas reconocen 30 derechos humanos básicos que toda persona tiene en todo momento, independientemente de su país o procedencia.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue firmada por la Asamblea General de la ONU en el Palacio de Chaillot de París, Francia, el 10 de diciembre de 1948. La declaración fue finalmente adoptada con 48 votos a favor y ninguno en contra (8 se abstuvieron y dos no votaron).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento determinante en la historia que recoge 30 artículos que afirman los derechos individuales. Estos incluyen cosas como la vida, la educación y la no discriminación, entre otras muchas posesiones importantes que todo el mundo merece disfrutar sin interferencias ni temor por su seguridad.

Toda persona tiene derecho a todos los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará ninguna distinción basada en el estatus político, jurisdiccional o internacional del país o territorio al que pertenezca una persona.

Comentarios

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La declaración establece una norma común y exhaustiva de los derechos que debe disfrutar toda persona, independientemente de su sexo, religión, nacionalidad u otra condición.

Un repaso a nuestra serie de eventos de 2021: Los derechos humanos son una utopía concreta que vale la pena defender, pero ¿qué implica esto en tiempos de profunda transición global? ¿Podemos aprovechar las múltiples crisis sin precedentes de hoy como una oportunidad? ¿Y qué alianzas y estrategias necesitamos para incluir eficazmente las perspectivas decolonial, feminista y medioambiental?

Entre 2004 y 2007, se presentaron tres denuncias en Alemania y en Francia contra miembros del Gobierno de Estados Unidos, incluido el ex Secretario de Defensa Donald Rumsfeld y miembros de las fuerzas militares, en relación con crímenes de guerra, torturas y otros actos delictivos en las prisiones militares de Guantánamo y Abu Ghraib.