Diluvio noáquico
La Epopeya de Gilgamesh ha sido de interés para los cristianos desde su descubrimiento a mediados del siglo XIX en las ruinas de la gran biblioteca de Nínive, con su relato de un diluvio universal con importantes paralelismos con el diluvio de los tiempos de Noé.1, 2 El resto de la Epopeya, que se remonta posiblemente al tercer milenio antes de Cristo, contiene poco valor para los cristianos, ya que se refiere a los típicos mitos politeístas asociados a los pueblos paganos de la época. Sin embargo, algunos cristianos han estudiado las ideas sobre la creación y la vida después de la muerte que se presentan en la Epopeya. Incluso los eruditos seculares han reconocido los paralelos entre los relatos babilónicos, fenicios y hebreos, aunque no todos están dispuestos a calificar las conexiones como algo más que mitología compartida.3
Se han identificado numerosos relatos del diluvio a partir de fuentes antiguas dispersas por todo el mundo.4 Los relatos descubiertos en tablillas cuneiformes, que constituyen una de las primeras escrituras que se conservan, presentan similitudes evidentes. La escritura cuneiforme fue inventada por los sumerios y continuada por los acadios. El babilonio y el asirio son dos dialectos del acadio, y ambos contienen un relato del diluvio. Aunque hay diferencias entre el relato original sumerio y los posteriores babilónico y asirio, muchas de las similitudes son sorprendentemente cercanas al relato del Génesis sobre el diluvio.5 El relato babilónico es el más intacto, ya que sólo le faltan siete de las 205 líneas.6 También fue el primero que se descubrió, por lo que es el más estudiado de los primeros relatos sobre el diluvio.
¿Cuántos días y noches llovió cuando Noé estaba en el arca?
El relato del diluvio de Noé en Génesis 6-8 ha fascinado durante mucho tiempo a los lectores de la Biblia hebrea (o del Antiguo Testamento cristiano). Además, los Santos de los Últimos Días se benefician de los detalles restaurados de Noé y el diluvio contenidos en el Libro de Moisés en la Perla de Gran Precio (Moisés 8). Pero todavía hay muchas preguntas sobre el diluvio que los lectores de la Biblia (Santos de los Últimos Días o no) han planteado y con las que han lidiado. He aquí cinco de esas preguntas sobre las que vale la pena reflexionar cuando uno se encuentra con este notable mito* (*Nota: utilizo la palabra «mito» aquí no para referirme a una historia falsa o inventada, sino en el sentido académico de una historia sagrada que implica las interacciones de Dios con la humanidad y el mundo y que intenta comunicar verdades intemporales).
Con el redescubrimiento de las grandes civilizaciones de Mesopotamia (incluidas Sumer, Babilonia y Asiria) en el siglo XIX llegó un diluvio de textos y mitos perdidos hace tiempo. Sorprendentemente, entre ellos se encontraban varias historias de héroes que sobrevivían a inundaciones catastróficas. Las epopeyas de Gilgamesh y Atrahasis, del segundo milenio a.C., vienen a la mente de inmediato. Los estudiosos han señalado los claros paralelismos entre estos mitos anteriores y los relatos del Génesis (incluido el diluvio de Noé). El erudito de los Santos de los Últimos Días Hugh Nibley, por ejemplo, teorizó que estos mitos se derivaron del mismo evento anterior, pero se transformaron con el tiempo a medida que se transmitieron a través de las generaciones. Otros estudiosos defienden la dependencia literaria directa entre el Génesis y el material mesopotámico anterior. Sea cual sea su relación, los estudiosos están de acuerdo en que los relatos del diluvio de Mesopotamia y la historia del diluvio de Noé participaron en la misma cultura literaria y mítica más amplia del antiguo Cercano Oriente.
¿Cuántos días estuvo Noé en el arca?
La Biblia (Génesis 6-9) describe un diluvio mundial (el Diluvio Noájico) que cubrió incluso las montañas más altas de la tierra y la construcción de un enorme barco (una embarcación rectangular en forma de caja) que transportó animales, al menos dos de una clase de todos los animales terrestres de la tierra. El Corán (Suras 11 y 71) tiene una historia casi duplicada con un enorme barco similar que transportó animales y una inundación mundial. Además, existen dos historias más antiguas en las antiguas epopeyas babilónicas que describen una enorme inundación. Una es la Epopeya de Gilgamesh, que describe una inundación en el río Éufrates (Academia de Textos Antiguos nd). La otra es la Epopeya de Atrahasis, que describe una gran inundación en el río Tigris (Byers nd).
En la Epopeya de Gilgamesh, [Utnapishtim] es advertido de que un dios planea destruir a toda la humanidad y se le dice que construya un barco para salvarse a sí mismo, a su familia, a sus amigos y a su ganado. En la Epopeya de Atrahasis, un jefe de tribu sobrevivió con su familia flotando en un barco hasta el Golfo Pérsico. Después de que la inundación se calmara, el jefe salió a tierra firme y erigió un altar y sacrificó a un dios del agua para que no volviera a ocurrir una inundación semejante (Anónimo nd-a). Noé también construyó un altar cuando bajó del Arca y ofreció sacrificios (Génesis 8:20). Dado que todos estos relatos describen una antigua y enorme inundación en Mesopotamia, es muy probable que haya ocurrido una gran inundación. Sin embargo, la siguiente pregunta es: «¿Cubrió el diluvio noájico toda la tierra?».
El mito de la inundación
ACTUALIZADO con lo último: Apenas unos días después de ser azotado por el huracán Ian, Universal Orlando Resort ha anunciado que mañana, 1 de octubre, el complejo estará abierto a todos los huéspedes. Hoy ha comenzado una «reapertura por fases» para los huéspedes de los hoteles del complejo que han resistido la tormenta. El popular Halloween Horror Nights del complejo también estará abierto a todos los huéspedes a partir de mañana.
Todavía no está claro qué parte del parque está abierta, dadas las grandes inundaciones y, en el caso del gigantesco edificio que alberga Jurassic Park River Adventure, los daños estructurales. Más información a continuación.
ANTERIORMENTE el 29 de septiembre: El huracán Ian desató 14 pulgadas de lluvia y vientos de hasta 60 mph en Orlando el miércoles por la noche y esta mañana los daños de ese ataque eran claros en Universal Orlando Resort.
Los informes de las noticias y las fotos publicadas en las redes sociales mostraban muchas zonas del parque bajo varios metros de agua, incluida la montaña rusa Incredible Hulk, cuyos raíles inferiores están normalmente suspendidos sobre la laguna del parque, pero esta mañana estaban sumergidos en la laguna, que obviamente había crecido con el diluvio.