Universidades de México para estudiantes internacionales
Estudiar en el extranjero es el sueño de la mayoría de los estudiantes, pero sólo lo consiguen algunos. Mientras que algunos no logran pasar debido a las puntuaciones incompetentes, otros que han obtenido buenas puntuaciones no pueden realizar el sueño debido a los elevados costos. Sin embargo, aquí hay una buena noticia para todos los estudiantes aspirantes. México ofrece a los estudiantes una educación de primera clase, excelentes infraestructuras actualizadas y tecnología avanzada, pero a un precio relativamente mucho más bajo que el del Reino Unido o Estados Unidos. Hay varias universidades de prestigio en México, como la Universidad de Guadalajara, que es bastante famosa por ofrecer uno de los mejores programas de lengua española y cultura latinoamericana del mundo. Los estudiantes internacionales pueden inscribirse en programas de verano reconocidos mundialmente. El coste de los estudios en México es relativamente bajo en comparación con el de Estados Unidos y Canadá. Las tasas de matrícula de los institutos mexicanos son bastante asequibles. Los gastos de alojamiento, incluyendo el costo de la vivienda y los viajes, también son muy razonables. Hay varias opciones para elegir en términos de nivel de vida en México. Vivir en las principales ciudades puede ser más barato debido a los precios razonables de los productos básicos. Siga leyendo para saber más sobre el coste de los estudios en México.
Universidad Nacional Autónoma de México
La deuda estudiantil pendiente en Estados Unidos ha alcanzado el billón de dólares, los estudiantes están en las calles de Quebec exigiendo que no se suban las matrículas y los profesores franceses se lamentan del aumento de los costes y de la «Harvardización» de la educación superior.Pero, ¿cuánto pagan realmente los estudiantes en todo el mundo?
Utilizando los datos del informe «Global Higher Education Rankings 2010», de Higher Education Strategy Associates, hemos comparado los costes de la educación (principalmente la matrícula, pero también los libros y otras tasas) en 15 países, y también hemos tenido en cuenta la renta media de los hogares para obtener una puntuación de «asequibilidad» (cuanto más bajo es el porcentaje, más asequible es la matrícula). Para contextualizar las tasas, también hemos incluido la universidad más alta en la clasificación mundial de Times Higher Education para 2011 – 2012, y el número de universidades entre las 100 primeras.NOTA: Los datos son de un informe de 2010, y en algunos casos las matrículas pueden haber cambiado. Los países comparables que no aparecen en la lista se excluyeron porque no había datos disponibles.
Universidad de México
México es perfecto para aquellos que quieran aprender mucho más de lo que se enseña en las aulas. Conocerás su rica cultura, con múltiples tradiciones y varios patrimonios. El país tiene una de las mayores economías del mundo y está en el top 10 por su biodiversidad. Además, sus universidades de calidad ocupan puestos destacados en las clasificaciones internacionales y ofrecen matrículas asequibles para los estudiantes internacionales.
En las últimas dos décadas, la población estudiantil de las universidades mexicanas se ha duplicado, pasando de casi 2 millones a 4,4 millones de estudiantes. Esto también ha ocurrido entre los estudiantes internacionales. Más de 30.000 personas internacionales eligen un programa de grado en México cada año, y esto no incluye a los estudiantes de intercambio. La educación a distancia también es muy popular ya que más de 600.000 estudiantes eligen este tipo de educación.
Si quieres obtener tu título en este país latinoamericano, los programas de licenciatura duran entre cuatro y cinco años, los de maestría duran dos años y los de doctorado suelen durar tres años.
Estructura de tarifas de Mbbs en México
La educación en México está controlada por la Secretaría de Educación Pública. Las normas de educación son establecidas por esta Secretaría en todos los niveles, excepto en las llamadas universidades autónomas subvencionadas por el gobierno (por ejemplo, la UNAM). La acreditación de las escuelas privadas se lleva a cabo mediante una aprobación y registro obligatorios ante la Secretaría de Educación Pública.
En México existen universidades públicas y privadas. Las universidades privadas son gestionadas y financiadas por gestores privados, mientras que las universidades públicas son financiadas por las autoridades nacionales o subnacionales. Estas universidades ofrecen numerosas carreras tanto de grado como de postgrado, así como estudios de investigación. En México hay más de 500 universidades públicas y 700 privadas, aunque la gran mayoría sigue acudiendo a una universidad pública. La mayor universidad es la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), con 250.000 estudiantes.