Galaxia del triángulo
<p>Una imagen compuesta de la galaxia Messier 81 (M81) muestra lo que los astrónomos llaman una galaxia espiral de «gran diseño», en la que cada uno de sus brazos se enrosca hasta llegar a su centro. Situada a unos 12 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor, M81 se encuentra entre las galaxias más brillantes visibles por telescopio desde la Tierra.</p> <p>
Una imagen compuesta de la galaxia Messier 81 (M81) muestra lo que los astrónomos llaman una galaxia espiral de «gran diseño», en la que cada uno de sus brazos se enrosca hasta llegar a su centro. Situada a unos 12 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor, M81 es una de las galaxias más brillantes visibles por telescopio desde la Tierra.
Cuántas estrellas hay en el universo
El Universo es considerado por algunos como infinito, mientras que otros encuentran consuelo en el hecho de que puede tener un final. A lo largo de las épocas de exploración espacial, lo único cierto es quizás el hecho de que el Universo nunca será cartografiado.
¿Por qué? Por las infinitas galaxias que parecen surgir a diestro y siniestro, sus tamaños, distancias y otros aspectos. Entonces, ¿cuántas galaxias hay en el Universo? Actualmente, el Universo observable, que tiene un radio de 46.500 millones de años luz, parece contener al menos dos billones de galaxias.
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es sólo una de estas numerosas galaxias, y ni siquiera se considera una galaxia grande. Se extiende a lo largo de 105.700 años luz de diámetro y puede contener al menos 100.000 millones de planetas y unos 400.000 millones de estrellas.
Ahora bien, si tuviéramos que imaginar cuántos planetas y estrellas podrían tener esos 2 billones de galaxias, probablemente tendríamos que tirar nuestras calculadoras. Sobre todo porque algunas galaxias son varias veces más grandes que nuestra Vía Láctea.
Ic 1101
Normalmente, apuntamos los telescopios hacia algún objeto que queremos ver con más detalle. En los años 90, los astrónomos hicieron lo contrario. Apuntaron el telescopio más potente de la historia, el Telescopio Espacial Hubble, a una zona oscura del cielo carente de estrellas, gas o galaxias conocidas. Pero en esa franja de la nada, el Hubble reveló un espectáculo impresionante: El vacío estaba repleto de galaxias.
Los astrónomos se han preguntado durante mucho tiempo cuántas galaxias hay en el universo, pero hasta el Hubble, las galaxias que podíamos observar eran muy superiores en número a las galaxias más débiles ocultas por la distancia y el tiempo. La serie de Campo Profundo del Hubble (los científicos realizaron otras dos observaciones de este tipo) ofreció una especie de muestra del núcleo del universo que se remonta casi al Big Bang. Esto permitió a los astrónomos estimar finalmente que la población galáctica era de al menos unos 200.000 millones.
Cuanto más lejos (y más atrás en el tiempo), las galaxias son más difíciles de ver. Una de las causas es la distancia pura que debe recorrer la luz. Una segunda razón se debe a la expansión del universo. La longitud de onda de la luz de los objetos muy lejanos se estira (se desplaza al rojo), por lo que estos objetos ya no pueden verse en las porciones principalmente ultravioleta y visible del espectro para el que fue diseñado el Hubble. Por último, la teoría sugiere que las primeras galaxias eran más pequeñas y débiles al principio y que sólo se fusionaron más tarde para formar las estructuras colosales que vemos hoy. Los científicos están seguros de que estas galaxias existen. Sólo que no sabemos cuántas hay.
¿Cuántos planetas hay en el universo?
Sólo en los últimos años hemos podido estimar y comprender cuántos más hay en el universo. Los científicos utilizan telescopios como el Telescopio Espacial Hubble, en órbita terrestre, el Observatorio de Rayos X Chandra y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, con base en la Tierra, para realizar estudios galácticos e identificar cuántas galaxias hay en una zona del cielo del tamaño de la cabeza de un alfiler sostenida a la distancia de un brazo. Contar galaxias es como jugar al juego cósmico de Dónde está Waldo. Los astrónomos tienen la tarea de contar todas las galaxias que pueden encontrar en esa pequeña porción de espacio y luego extrapolarlas a todo el cielo.
Esculpir una fracción del cielo e identificar todas las galaxias en ella a través del amplio espectro de longitudes de onda no es una tarea fácil. Hay que luchar contra el polvo y otras materias que pueden amortiguar la luz de una galaxia. Y el Hubble y otros telescopios tardan mucho tiempo en tomar estas imágenes y unirlas. Sin duda, hay galaxias que ni siquiera podemos ver. Debido a que nuestro universo se está expandiendo, algunas galaxias extremadamente lejanas y antiguas, que se formaron poco después del Big Bang, se alejan de nosotros más rápido que la velocidad de la luz. Es prácticamente imposible detectarlas con la tecnología actual.Hubble Goes Deep