mayo 22, 2023

Cuantas dimensiones existen en el universo

Cómo ver en otras dimensiones

Un personaje que viviera en la segunda dimensión, como un naipe, vería un objeto tridimensional, como una pelota, como un círculo. (Crédito: Adelaide Cole/Editor de Arte y Michael Setzer/Editor de SciTech)

La teoría de cuerdas es una idea de la física de partículas que intenta conciliar la mecánica cuántica y la relatividad general. Utiliza el concepto de que las partículas elementales, como los quarks y los electrones, no son puntos adimensionales, sino «cuerdas» oscilantes unidimensionales. La teoría de cuerdas podría ser el sueño de los físicos -una teoría unificada de todo-, pero requiere dimensiones adicionales. Entonces, ¿cuántas dimensiones hay?

La primera dimensión es una línea que conecta dos puntos cualquiera. No tiene anchura ni profundidad, sólo longitud. Creamos la segunda dimensión cuando dibujamos una segunda línea que se ramifica o cruza la primera. La segunda dimensión tiene longitud y anchura.

Imagina un mundo que sólo tiene dos dimensiones. Imaginemos ahora criaturas bidimensionales como las que aparecen en un naipe; las llamaremos «Flatlanders», un término acuñado originalmente por el autor Edwin Abbott. Cuando los Flatlanders miran objetos tridimensionales, los perciben como secciones transversales bidimensionales de estos objetos. Una pelota, por ejemplo, les parece un círculo.

Cuáles son las 5 dimensiones del universo

Cuando alguien menciona «diferentes dimensiones», tendemos a pensar en cosas como universos paralelos, realidades alternativas que existen en paralelo a la nuestra, pero en las que las cosas funcionan o suceden de forma diferente. Sin embargo, la realidad de las dimensiones y el papel que desempeñan en el ordenamiento de nuestro Universo es realmente muy diferente a esta caracterización popular.

Para desglosarlo, las dimensiones son simplemente las diferentes facetas de lo que percibimos como realidad. Somos inmediatamente conscientes de las tres dimensiones que nos rodean a diario: las que definen la longitud, la anchura y la profundidad de todos los objetos de nuestros universos (los ejes x, y y z, respectivamente).

Más allá de estas tres dimensiones visibles, los científicos creen que puede haber muchas más. De hecho, el marco teórico de la teoría de las supercuerdas plantea que el universo existe en diez dimensiones diferentes. Estos aspectos diferentes son los que rigen el universo, las fuerzas fundamentales de la naturaleza y todas las partículas elementales que contiene.

La primera dimensión, como ya se ha señalado, es la que le da longitud (también conocida como el eje x). Una buena descripción de un objeto unidimensional es una línea recta, que sólo existe en términos de longitud y no tiene ninguna otra cualidad discernible. Si se le añade una segunda dimensión, el eje y (o altura), se obtiene un objeto que se convierte en una forma bidimensional (como un cuadrado).

Emoción

Utilizamos Mailchimp como plataforma de marketing. Al hacer clic abajo para suscribirse, usted reconoce que su información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de Northrop Grumman aquí.

Parece una pregunta bastante fundamental, el equivalente de los físicos modernos a saber si el mundo es redondo o plano. Pero la pregunta «¿cuántas dimensiones hay en el universo?» resulta ser complicada, tanto que los físicos no están de acuerdo con la respuesta.

Los defensores de la teoría de las cuerdas -una explicación muy especulativa pero popular de la estructura detallada del universo- defienden 10 dimensiones. Algunos teóricos han defendido incluso más, hasta un número indefinido de dimensiones posibles.

Otros físicos sugieren que los resultados experimentales han echado un jarro de agua fría sobre el caso de las dimensiones superiores, dejándonos sólo con las conocidas tres dimensiones de longitud, anchura y altura, más la dimensión del tiempo.

Por si estas complejidades no fueran suficientes, hay otro nivel de complicación al preguntar cuántas dimensiones hay en el universo: Cuando los físicos hablan de dimensiones, la palabra no significa exactamente lo que la mayoría de nosotros cree que significa.

10 dimensiones explicadas

Nuestra arquitectura, nuestra educación y nuestros diccionarios nos dicen que el espacio es tridimensional. El OED lo define como «un área o extensión continua que está libre, disponible o desocupada… Las dimensiones de altura, profundidad y anchura, dentro de las cuales todas las cosas existen y se mueven». En el siglo XVIII, Immanuel Kant sostenía que el espacio tridimensional euclidiano es una necesidad a priori y, saturados como estamos de imágenes generadas por ordenador y videojuegos, estamos constantemente sometidos a representaciones de una cuadrícula cartesiana aparentemente axiomática. Desde la perspectiva del siglo XXI, esto parece casi evidente.

Sin embargo, la noción de que habitamos un espacio con una estructura matemática cualquiera es una innovación radical de la cultura occidental, que requiere el derrocamiento de creencias largamente sostenidas sobre la naturaleza de la realidad. Aunque el nacimiento de la ciencia moderna se discute a menudo como una transición hacia un relato mecanicista de la naturaleza, podría decirse que es más importante -y ciertamente más duradera- la transformación que supuso en nuestra concepción del espacio como una construcción geométrica.