septiembre 26, 2023

Cuando se fundo la universidad de alcala de henares

Ranking de la Universidad de Alcalá

Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el modelo original de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), la comunidad urbana ideal que los misioneros españoles llevaron a las Américas. También sirvió de modelo para las universidades de Europa y otros lugares.

Cuenta con un magnífico conjunto de edificios históricos, como el excepcional Colegio Mayor de San Idelfonso o el Monasterio de San Bernardo. El Recinto Universitario comienza en la Plaza Cervantes y se extiende hacia el este de la ciudad medieval. Se cerró derribando parte de las murallas medievales anteriores y prolongándolas alrededor del nuevo desarrollo urbano. El trazado se basa en los principios urbanísticos humanistas, con dos ejes principales y una plaza central (actual Plaza de San Diego) donde se ubican los principales edificios de la Universidad. El recinto medieval amurallado tiene como núcleo la Iglesia Magistral, desde la que irradia la red de calles que se funden con las antiguas juderías y barrios árabes. Al noroeste se encuentra el recinto eclesiástico, rodeado por sus propias murallas; en su centro está el Palacio Arzobispal. Dentro del centro histórico hay varios edificios protegidos por la legislación española.

Alcalá de henares habitantes

La Universidad de Alcalá de Henares es una universidad situada en una antigua ciudad en el centro de España, cerca de Madrid y del aeropuerto de Barajas, con un gran ambiente internacional (unos 5000 estudiantes internacionales que llegan cada año), excelentes sistemas de transporte e instalaciones de alta calidad.

La Universidad de Alcalá ofrece titulaciones en cinco ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. En total hay unos 29.000 estudiantes, y se ofertan 36 titulaciones de grado, 46 másteres y 25 programas de doctorado.

Los estudiantes tienen acceso a instalaciones actualizadas, como la Universidad en línea, que pone a su disposición material didáctico para más de 900 asignaturas. Además, Alcalá cuenta con 26 aulas de informática totalmente equipadas y dispone de redes WIFI en todos los edificios, así como de un servicio de préstamo de ordenadores portátiles.

La universidad cuenta con 16 bibliotecas con capacidad para 2.700 lectores y una amplia colección digital que incluye más de 16.000 revistas electrónicas diferentes. Además, el personal docente e investigador de la universidad tiene acceso desde sus centros de trabajo a los más de 10 millones de volúmenes que alberga el Repositorio Nacional de Bibliotecas situado en el Campus Científico y Tecnológico de la universidad.

Alcalá de henares historia

Al iniciarse el siglo XV, la reina Isabel de España autorizó a su principal clérigo, el cardenal Francisco Ximénez de Cisneros, a ir a Alcalá de Henares (ciudad que pertenecía a Cisneros en su calidad de arzobispo de Toledo) y convertir su escuela medieval en una moderna universidad humanista cristiana.    Reunió allí a algunos de los mejores eruditos de Europa y uno de los primeros éxitos importantes de la universidad fue la publicación de la Biblia de Alcalá (o Políglota), una edición del Antiguo y el Nuevo Testamento en cuatro columnas paralelas impresas en griego, latín, hebreo y arameo.    La Biblia de Alcalá fue considerada en toda Europa como un importante logro humanista del Renacimiento en su madurez.    La universidad era conocida como la Complutense, una variación del nombre romano (Complutum) de la ciudad que los árabes llamaban Al-qal’a.    Con Salamanca, la Universidad Complutense de Alcalá se convirtió en uno de los principales centros de enseñanza superior de España.    Hasta 1836.    En ese año, el ministro Juan Álvarez Mendizábal nacionalizó la mayoría de las propiedades de la Iglesia.    Como parte de esa convulsión social y económica, la Universidad Computense fue trasladada a Madrid, y los edificios históricos de Alcalá que habían servido de campus a la Complutense durante siglos se prepararon para ser vendidos a un empresario estadounidense. Los convecinos de Alcalá se unieron y compraron el antiguo campus, preservando así el legado universitario de la ciudad.

Pronunciación de Alcalá de Henares

Fundada por el cardenal Jiménez de Cisneros a principios del siglo XVI, Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Fue el modelo original de la Civitas Dei (Ciudad de Dios), la comunidad urbana ideal que los misioneros españoles llevaron a las Américas. También sirvió de modelo para las universidades de Europa y otros lugares.

Основанная кардиналом Хименесом де Сиснерос в начале XVI в., Алькала-де-Энарес была первым в мире специально спланированым университетским городом. Она была исходной моделью для Чивитас-Деи (Города Господа) – идеального городского сообщества, которое испанские миссионеры принесли в Америку. Также она послужила образцом для университетов в Европе и других районах мира.

El Recinto Universitario e Histórico de Alcalá de Henares está situado en la Comunidad Autónoma de Madrid, a 30 km de la capital madrileña. Tiene una extensión de 79 ha y cuenta con un magnífico conjunto de edificios históricos, como el excepcional Colegio Mayor de San Idelfonso o el Monasterio de San Bernardo. El Recinto Universitario comienza en la Plaza Cervantes (antigua Plaza Mayor) y se extiende hacia el este de la ciudad medieval. Se cerró derribando parte de las murallas medievales anteriores y prolongándolas alrededor del nuevo desarrollo urbano. El trazado se basa en los principios urbanísticos humanistas, con dos ejes principales y una plaza central (actual Plaza de San Diego) donde se ubican los principales edificios de la Universidad. El recinto medieval amurallado tiene como núcleo la Iglesia Magistral, desde la que irradia la red de calles que se funden con las antiguas juderías y barrios árabes. Al noroeste se encuentra el recinto eclesiástico, rodeado por sus propias murallas; en su centro está el Palacio Arzobispal. Dentro del centro histórico hay varios edificios protegidos por la legislación española.