noviembre 28, 2023

Cuando se creo la declaracion universal de los derechos humanos

Pacto Internacional de Derechos Civiles

Los traumáticos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial pusieron de manifiesto que los derechos humanos no siempre se respetan universalmente. El exterminio de casi 17 millones de personas durante el Holocausto, incluidos 6 millones de judíos, horrorizó al mundo entero. Después de la guerra, los gobiernos de todo el mundo hicieron un esfuerzo concertado para fomentar la paz internacional y prevenir los conflictos. El resultado fue la creación de las Naciones Unidas en junio de 1945.

En 1948, los representantes de los 50 Estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron bajo la dirección de Eleanor Roosevelt (Primera Dama de los Estados Unidos 1933-1945) para elaborar una lista de todos los derechos humanos de los que deberían disfrutar todas las personas del mundo.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas anunció la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): 30 derechos y libertades que nos pertenecen a todos. Siete décadas después, los derechos que incluían siguen siendo la base de toda la legislación internacional sobre derechos humanos.

Eleanor Roosevelt estuvo muy implicada en la defensa de los derechos civiles y el activismo social. Fue nombrada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que redactó la DUDH. En el décimo aniversario de la DUDH, Eleanor pronunció un discurso en las Naciones Unidas titulado «¿Dónde empiezan los derechos humanos?». Parte de su discurso se ha hecho famoso por captar la razón por la que los derechos humanos son para cada uno de nosotros, en todas las partes de nuestra vida cotidiana:

Resumen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Introducción La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se creó en 1945, poco después del final de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo declarado de la ONU es llevar la paz a todas las naciones del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial, un comité de personas encabezado por la Sra. Eleanor Roosevelt, esposa del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, redactó un documento especial que «declara» los derechos que deben tener todas las personas del mundo entero: la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy en día hay 192 estados miembros de la ONU, todos los cuales han firmado de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Dónde empiezan los derechos universales? «En lugares pequeños, cerca de casa, tan cerca y tan pequeños que no se pueden ver en ningún mapa del mundo. Sin embargo, son el mundo de la persona individual; el barrio en el que vive; la escuela o el colegio al que asiste; la fábrica, la granja o la oficina en la que trabaja. Estos son los lugares donde cada hombre, mujer y niño busca la igualdad de justicia, la igualdad de oportunidades, la igualdad de dignidad sin discriminación. Si estos derechos no tienen sentido allí, tienen poco sentido en cualquier parte. Sin una acción ciudadana concertada para defenderlos cerca de casa, buscaremos en vano el progreso en el mundo más amplio». -Eleanor Roosevelt,

Declaración universal de los derechos humanoslibro de la comisión de proyectos

Nombre que recibe la resolución 217 A (III) de la Asamblea General de la ONU y dos tratados internacionales establecidos por las Naciones Unidas. Consiste en la Declaración Universal de Derechos Humanos (adoptada en 1948), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) con sus dos Protocolos Facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 en el Palacio de Chaillot, París. La Declaración surgió directamente de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y representa la primera expresión global de lo que muchos creen que son los derechos a los que todos los seres humanos tienen inherentemente derecho. La DUDH insta a las naciones miembros a promover una serie de derechos humanos, civiles, económicos y sociales, afirmando que estos derechos forman parte del «fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo». Su objetivo es reconocer que «la dignidad inherente y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana son el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo». El texto completo está publicado por las Naciones Unidas en su sitio web.

Derecho a la propiedad

La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Motivada por las experiencias de las guerras mundiales precedentes, la Declaración Universal fue la primera vez que los países se pusieron de acuerdo en una declaración global de derechos humanos inalienables.

La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación.

Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Y ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de sesenta años, ésta ha pasado a ser vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario.