Convenio Europeo de Derechos Humanos
Los traumáticos acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial pusieron de manifiesto que los derechos humanos no siempre se respetan universalmente. El exterminio de casi 17 millones de personas durante el Holocausto, incluidos 6 millones de judíos, horrorizó al mundo entero. Después de la guerra, los gobiernos de todo el mundo hicieron un esfuerzo concertado para fomentar la paz internacional y prevenir los conflictos. El resultado fue la creación de las Naciones Unidas en junio de 1945.
En 1948, los representantes de los 50 Estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron bajo la dirección de Eleanor Roosevelt (Primera Dama de los Estados Unidos 1933-1945) para elaborar una lista de todos los derechos humanos de los que deberían disfrutar todas las personas del mundo.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas anunció la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): 30 derechos y libertades que nos pertenecen a todos. Siete décadas después, los derechos que incluían siguen siendo la base de toda la legislación internacional sobre derechos humanos.
Eleanor Roosevelt estuvo muy implicada en la defensa de los derechos civiles y el activismo social. Fue nombrada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que redactó la DUDH. En el décimo aniversario de la DUDH, Eleanor pronunció un discurso en las Naciones Unidas titulado «¿Dónde empiezan los derechos humanos?». Parte de su discurso se ha hecho famoso por captar la razón por la que los derechos humanos son para cada uno de nosotros, en todas las partes de nuestra vida cotidiana:
Historia de los derechos humanos
El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, da comienzo a una campaña de un año de duración para conmemorar el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 2018. Estos son seis datos que quizá no conozcas sobre esta innovadora declaración
1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia; las Naciones Unidas señalan que «establece, por primera vez, derechos humanos fundamentales que deben ser protegidos universalmente.»
2. La declaración es «generalmente aceptada como la base del derecho internacional de los derechos humanos» y ha inspirado más de 80 tratados y declaraciones internacionales de derechos humanos, según la ONU.
3. La Asamblea General de la ONU adoptó la declaración el 10 de diciembre de 1948. Aunque se ha avanzado en la defensa de los derechos humanos, las violaciones continúan, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos sigue recordándonos que todos tenemos derechos humanos y debemos defenderlos.
4. Es el documento más traducido del mundo, con más de 500 traducciones en diferentes idiomas. La oficial de derechos humanos de la ONU, Elena Ippoliti, que inició el proyecto de traducción, dijo: «Este proyecto pretendía ser un mensaje de unidad dentro de la diversidad, fomentando el sentido de nuestra humanidad común encarnado en la DUDH, al tiempo que abrazamos y valoramos nuestra diversidad».
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie que han ultrajado la conciencia de la humanidad, y que el advenimiento de un mundo en que los seres humanos disfruten de la libertad de palabra y de creencias y estén libres del temor y de la miseria ha sido proclamado como la aspiración más elevada del hombre,
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Ahora bien, LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Historia de los derechos humanos
1La Declaración Universal de los Derechos Humanos es una plasmación monumental para nuestro tiempo de la antigua idea de que todos pertenecemos a una única comunidad global, y de que cada ser humano tiene vínculos morales y responsabilidades con todos los demás.
2Desde el principio, respaldada y adoptada en 1948 por la mayoría de los Estados miembros de la ONU, la Declaración ha sido un faro y una norma, y su influencia ha sido amplia y profunda. La DUDH ha sido y es una fuerza educativa y cultural sin precedentes, haciendo que la gente se familiarice con la idea de los derechos humanos, proporcionando un texto ampliamente aceptado que enumera esos derechos, ofreciendo un enfoque articulado para lo que de otro modo podrían ser preocupaciones tímidas e inarticuladas, y enviando un mensaje de que una injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes. En la actualidad, la DUDH, traducida a 350 idiomas, es el documento de derechos humanos más conocido y citado del planeta. Al establecer, por primera vez, derechos fundamentales que deben ser protegidos universalmente, es un hito en la historia de las interacciones humanas y en la causa de los derechos humanos.