mayo 31, 2023

Cuando se aprobo la declaracion universal de los derechos humanos

Cuestiones de derechos humanos

La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Motivada por las experiencias de las guerras mundiales precedentes, la Declaración Universal fue la primera vez que los países se pusieron de acuerdo en una declaración global de derechos humanos inalienables.

La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación.

Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Y ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de sesenta años, ésta se ha convertido en vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario.

Cómo proteger los derechos humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas que consagra los derechos y libertades de todos los seres humanos. Redactada por un comité de la ONU presidido por Eleanor Roosevelt, fue aceptada por la Asamblea General como Resolución 217 durante su tercera sesión, el 10 de diciembre de 1948, en el Palacio de Chaillot de París (Francia)[1] De los 58 miembros de las Naciones Unidas que había entonces, 48 votaron a favor, ninguno en contra, ocho se abstuvieron y dos no votaron[2].

Durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados -conocidos formalmente como las Naciones Unidas- adoptaron como objetivos básicos de guerra las Cuatro Libertades: libertad de expresión, libertad de religión, libertad del miedo y libertad de la miseria. [17][18] Hacia el final de la guerra, se debatió, redactó y ratificó la Carta de las Naciones Unidas para reafirmar «la fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana» y comprometer a todos los Estados miembros a promover «el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales derechos». [19] Cuando las atrocidades cometidas por la Alemania nazi se hicieron plenamente evidentes después de la guerra, el consenso en la comunidad mundial fue que la Carta de la ONU no definía suficientemente los derechos a los que se refería[20][21] Se consideró necesario crear una declaración universal que especificara los derechos de las personas para hacer efectivas las disposiciones de la Carta sobre los derechos humanos[22].

Violaciones de los derechos humanos

Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, es posible que veas resultados inesperados.

El Comité de Redacción de la Carta Internacional de Derechos Humanos inició sus trabajos en junio de 1947. Al principio hubo dos opiniones sobre la forma que debía adoptar la Carta de Derechos Humanos. Algunos pensaban que debía adoptar la forma de una declaración, y otros preferían que adoptara la forma de una convención.

Los que estaban a favor de la declaración estaban de acuerdo en que debería ir seguida o acompañada de una o varias convenciones sobre grupos específicos de derechos. Los que preferían la convención estaban de acuerdo en que la Asamblea General de las Naciones Unidas, al recomendar una convención, también podría hacer una declaración que fuera más amplia en su contenido y más general. Finalmente, el Comité de Redacción elaboró dos documentos: (1) un anteproyecto de declaración que establecía los principios generales y (2) las líneas generales de un proyecto de convención sobre derechos específicos. Los dos documentos se encuentran en el informe de la primera sesión del Comité de Redacción (E/CN.4/21).

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Sin límites de idealismo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos sigue resistiéndose Hace setenta años, la comunidad mundial aprobó casi por unanimidad una lista de derechos humanos fundamentales. Pero muchos de esos derechos siguen sin cumplirse hoy en día.

Al pedir el fin de la discriminación por motivos de raza, sexo, religión, origen nacional o ideología, la Declaración prefiguraba las luchas por los derechos civiles y políticos que aún estaban por llegar. Los artículos que pedían la igualdad de remuneración por el mismo trabajo y la atención sanitaria universal eran algunos de los que los propios Estados Unidos siguen sin cumplir. El documento fue en gran parte obra de Eleanor Roosevelt, en su calidad de presidenta de la comisión de la ONU encargada de redactarlo. La creación de una organización que uniera a las naciones del mundo había sido un sueño de su difunto marido, el presidente Franklin Roosevelt, y ella consideraba que la elaboración de una declaración internacional de derechos era crucial para esa labor.

«Estamos en el umbral de un gran acontecimiento, tanto en la vida de las Naciones Unidas como en la de la humanidad», dijo en un discurso ante la Asamblea General de la ONU en París el 9 de diciembre. La declaración propuesta, dijo, serviría «como un estándar común de logros para todos los pueblos de todas las naciones». Su aprobación al día siguiente, por 48 votos a favor, 0 en contra y 8 abstenciones, provocó una gran ovación.