Universidad de Salamanca
La palabra universidad deriva del latín: universitas magistrorum et scholarium, que aproximadamente significa «comunidad de maestros y eruditos». El término fue acuñado por la Universidad italiana de Bolonia,[cita requerida] que se considera la primera universidad con una fecha tradicional de fundación en 1088.[5][6] El origen de muchas universidades medievales se remonta a las escuelas catedralicias católicas o escuelas monásticas, que aparecieron ya en el siglo VI y funcionaron durante cientos de años como tales antes de su establecimiento formal como universidades en el periodo altomedieval.[7]
La universidad es una institución europea; de hecho, es la institución europea por excelencia. Hay varias razones para esta afirmación. Como comunidad de profesores y enseñantes, a la que se conceden ciertos derechos, como la autonomía administrativa y la determinación y realización de los planes de estudio (cursos de estudio) y de los objetivos de la investigación, así como la concesión de títulos reconocidos públicamente, es una creación de la Europa medieval, que era la Europa de la cristiandad papal[8].
La universidad más antigua de Alemania
Este artículo trata sobre las instituciones de Europa Occidental. Para otros centros de enseñanza superior, véase Antiguas instituciones de enseñanza superior. Para una visión general de las fundaciones medievales, véase Lista de universidades medievales.
Una universidad medieval era una corporación organizada durante la Edad Media con fines de enseñanza superior. Las primeras instituciones de Europa occidental consideradas generalmente como universidades se establecieron en la actual Italia (incluidos el Reino de Sicilia, el Reino de Nápoles y el Reino de Italia -entonces parte del Sacro Imperio Romano Germánico-), el Reino de Inglaterra, el Reino de Francia, el Reino de España, el Reino de Portugal y el Reino de Escocia entre los siglos XI y XV para el estudio de las artes y las disciplinas superiores de teología, derecho y medicina. [1] Durante el siglo XIV se produjo un aumento del crecimiento de las universidades y colegios en toda Europa,[2][página necesaria] Estas universidades evolucionaron a partir de escuelas catedralicias y monásticas cristianas mucho más antiguas,[3][4][5] y es difícil definir la fecha exacta en que se convirtieron en verdaderas universidades, aunque las listas de studia generalia para la educación superior en Europa que posee el Vaticano son una guía útil.
La universidad más antigua del mundo
Las universidades europeas datan de la fundación de la Universidad de Bolonia en 1088 o de la Universidad de París (c. 1150-70). Las universidades medievales originales surgieron de las escuelas de la Iglesia Católica Romana. Sus objetivos incluían la formación de profesionales, la investigación científica, la mejora de la sociedad y la enseñanza del pensamiento crítico y la investigación. Las influencias externas, como el humanismo renacentista (c. mediados del siglo XIV), el descubrimiento del Nuevo Mundo (1492), la Reforma protestante (1517), el Siglo de las Luces (siglo XVIII) y la recurrencia de la revolución política, realzaron la importancia de los derechos humanos y el derecho internacional en los planes de estudio universitarios.
La Universidad Europea proliferó en parte porque algunos grupos decidieron separarse de las universidades originales para promover sus propios ideales; la Universidad de París fomentó muchas universidades en el norte de Europa, mientras que la Universidad de Bolonia fomentó muchas en el sur[8]. Algunos líderes también crearon universidades para utilizarlas con el fin de aumentar su poder político y su popularidad. Por ejemplo, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, fundó la Universidad de Nápoles en 1224 para formar abogados y administradores que pudieran rivalizar con la influencia de la Universidad de Bolonia, que servía a la hostil Liga Lombarda[9] Y en 1218, el rey Alfonso IX fundó la Universidad de Salamanca, la más antigua del mundo hispánico y una de las más antiguas del mundo en funcionamiento continuo.
Clasificación de la Universidad de Bolonia
Éstas (junto con la Universidad de Bolonia, la primera del mundo cristiano) fueron las auténticas precursoras de las ciencias y las artes. Tan pronto como el acto de formar futuros eruditos cobró popularidad, Europa Central siguió a Occidente, creando instituciones educativas duraderas. Las universidades centroeuropeas más antiguas demuestran la jerarquía del equilibrio de poder del siglo XIV en la zona.
Así, la universidad más antigua de Europa Central se encuentra en Praga. Se fundó en 1348 como «Studium Generale», término que se atribuía entonces a las universidades medievales. Al ser la primera de su clase en la región, siguió el modelo de Bolonia (est. 1088) y la Sorbona de París (est. 1160). También tiene un nombre común: Universidad Carolina, debido a su creador Carlos IV.
Ni siquiera una generación más tarde le llegó el turno a Cracovia, por aquel entonces la mayor ciudad del Reino de Polonia bajo el gobierno de Casimiro el Grande. Cracovia era quizá la segunda ciudad de la región después de Praga, y le llegó el turno de tener una universidad en 1364. Se construyó el gótico Collegium Maius, que hasta hoy sirve como uno de los numerosos edificios de lo que hoy se conoce como Universidad Jagellónica (entonces llamada Academia de Cracovia).