Sistema solar
TardisLos spoilers se definen con precisión aquí. Las reglas varían según el medio de la historia. La información de las historias de la televisión no puede añadirse aquí hasta después de la parte superior o inferior de la hora, hora británica, más cercana al rodaje de los créditos finales en BBC One. Por lo tanto, los fans de América que sean sensibles a los spoilers deberían evitar Tardis los domingos hasta que hayan visto el episodio.
Observando las similitudes en la composición y el tamaño entre Mercurio y lo que se convertiría en la Luna de la Tierra, Farazea sugirió que la futura luna, el decimocuarto planeta del sistema solar según lo que podría haber sido el antiguo cálculo mondasiano, se formó originalmente como un planeta gemelo de Mercurio antes de ser desalojado de su órbita, enviándolo en un curso que lo llevó a acercarse a los planetas gemelos de Mondas, el Planeta 4 en la antigua cosmología, y la Tierra, el Planeta 5. Esto provocó que el gemelo de Mercurio quedara atrapado por la gravedad de la Tierra y se convirtiera en su luna, mientras que Mondas fue desplazado de su órbita y cayó con rumbo al borde del sistema solar.
Muchos cosmólogos pensaban que el cinturón de asteroides del sistema solar, y así lo corroboraban las pruebas de la Imagen del Fendahl, eran los restos de un antiguo planeta, al que Farazea se refería como Asteris. Justo antes del regreso de Mondas, en el siglo XX, los cosmólogos terrestres se dedicaron a observar los cielos para encontrar el Planeta 10, no Mondas, sino un cuerpo más allá de Plutón para explicar las órbitas perturbadas de los planetas exteriores. La propia luna de Plutón, Caronte, que los arcHivistas observaron que era tan relativamente grande que juntos podrían haber sido descritos como planetas dobles. Según las suposiciones terrestres del siglo XX, podría decirse que el sistema solar contenía, con Mondas, Asteris y Planeta 10, doce planetas. Incluyendo la nube cometaria, el sistema solar se extendía hasta una distancia de aproximadamente un año y medio luz o 40.000 millones de millas desde Sol. Como Plutón estaba a poco más de 3.000 millones de millas de Sol, la extensión que quedaba bajo la influencia solar podría decirse que contenía al menos un cuerpo más sustancial que podría haberse llamado planeta, el Planeta 14.
Calisto
Más allá de Neptuno, reina una nueva clase de mundos más pequeños llamados planetas enanos, entre los que se encuentra el favorito desde hace tiempo, Plutón. Se han descubierto miles de planetas más allá de nuestro sistema solar. Los científicos los llaman exoplanetas (exo significa «de fuera»).
La diferencia clave entre un planeta y un planeta enano es el tipo de objetos que comparten su órbita alrededor del Sol. Plutón, por ejemplo, no ha limpiado su órbita de objetos similares, mientras que la Tierra o Júpiter no tienen mundos de tamaño similar en la misma trayectoria alrededor del Sol. Al igual que los planetas, los planetas enanos son generalmente redondos (Haumea parece un balón de fútbol sobreinflado) y orbitan alrededor del Sol.
Es probable que haya miles de planetas enanos esperando a ser descubiertos más allá de Neptuno. Los cinco planetas enanos más conocidos son Ceres, Plutón, Makemake, Haumea y Eris. Excepto Ceres, que se encuentra en el cinturón principal de asteroides, estos pequeños mundos se encuentran en el Cinturón de Kuiper. Se consideran enanos porque son masivos, redondos y orbitan alrededor del Sol, pero no han despejado su trayectoria orbital.
Comentarios
Más allá de Neptuno, reina una nueva clase de mundos más pequeños llamados planetas enanos, entre los que se encuentra el favorito desde hace tiempo, Plutón. Se han descubierto miles de planetas más allá de nuestro sistema solar. Los científicos los llaman exoplanetas (exo significa «de fuera»).
La diferencia clave entre un planeta y un planeta enano es el tipo de objetos que comparten su órbita alrededor del Sol. Plutón, por ejemplo, no ha limpiado su órbita de objetos similares, mientras que la Tierra o Júpiter no tienen mundos de tamaño similar en la misma trayectoria alrededor del Sol. Al igual que los planetas, los planetas enanos son generalmente redondos (Haumea parece un balón de fútbol sobreinflado) y orbitan alrededor del Sol.
Es probable que haya miles de planetas enanos esperando a ser descubiertos más allá de Neptuno. Los cinco planetas enanos más conocidos son Ceres, Plutón, Makemake, Haumea y Eris. Excepto Ceres, que se encuentra en el cinturón principal de asteroides, estos pequeños mundos se encuentran en el Cinturón de Kuiper. Se consideran enanos porque son masivos, redondos y orbitan alrededor del Sol, pero no han despejado su trayectoria orbital.
Júpiter lxiii
Según el recuento actual de los astrónomos, nuestro sistema solar incluye 8 planetas y 5 planetas enanos. Los planetas se formaron durante el proceso de formación del sistema solar, cuando empezaron a formarse cúmulos en el disco de gas y oscuridad que giraba alrededor de nuestro joven Sol. Finalmente, sólo quedaron los planetas y otros cuerpos pequeños del sistema solar. Los cuatro planetas rocosos del centro del sistema solar, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, se conocen como planetas interiores. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno están compuestos principalmente por gas y se conocen como planetas exteriores. Averigua más sobre los planetas a través de los siguientes enlaces.
¿Qué hay de nuevo en el sitio? Cuando la naturaleza golpea – TerremotosCuando la naturaleza golpea – VolcanesCuando la naturaleza golpea: Actividad para el aula sobre los tsunamisCuando la naturaleza ataca: Incendios forestales – ¿Por qué es difícil detenerlos?
Investigación destacadaMisteriosas nubes producidas por los avionesSin quererlo, los aviones pueden hacer que ciertos tipos de nubes produzcan nieve o lluvia. Cuando los aviones ascienden o descienden a través de nubes de nivel medio, si las condiciones atmosféricas son las adecuadas…Leer más