junio 4, 2023

Cual fue la primera universidad de europa

La universidad más antigua del mundo

La Universidad de Bolonia es la más antigua del mundo en funcionamiento. En ella se acuñó la palabra «universitas», probablemente en 1088, en la fundación de la universidad. Desde el año 2000, el lema de la Universidad es Alma mater studiorum (en latín, «madre de los estudios»).

La universidad destaca históricamente por su enseñanza del derecho canónico y civil, y la universidad fue fundamental en el desarrollo del derecho romano medieval. Hasta los tiempos modernos, el único título que se concedía en esta universidad era el de doctor.

El 25 de junio de 1678, Elena Lucrezia Cornaro, noble veneciana y matemática, se convirtió en la primera mujer del mundo en obtener un título. Se graduó en Filosofía. En comparación, en la universidad de Oxford las mujeres tuvieron que esperar hasta 1920 para que se les permitiera matricularse y graduarse en universidades a las que asistían estudiantes masculinos.

El objetivo del Rey era crear una institución de enseñanza superior que pusiera fin al predominio de las universidades del norte de Italia, sobre todo Bolonia y Padua, consideradas demasiado independientes o bajo la fuerte influencia del Papa. La independencia fue concedida por la Carta, que otorgaba al Emperador la máxima autoridad.

La universidad más antigua de Europa

La Universidad y la ciudad de Bolonia están profundamente unidas por una intensa relación a lo largo de los siglos. Por eso, cuando se visita Bolonia, es interesante ver algunos de los lugares históricos y conocer algunos hechos que hicieron famosa a la Universidad de Bolonia en todo el mundo.La Universidad de Bolonia no tuvo edificio propio hasta mediados del siglo XVI. Anteriormente, los médicos impartían clases en sus propias casas o en habitaciones alquiladas por el Ayuntamiento en la zona de la Porta Nuova, via San Mamolo, via dei Libri (hoy via Farini). Los estudiantes, sobre todo los extranjeros, representaban importantes ingresos para la ciudad de Bolonia. Se introdujeron «pórticos» (arcadas) para ampliar las viviendas de los estudiantes. Este elemento específico de la urbanización de Bolonia tiene una longitud de 42 km. La iglesia de San Procolo, en via d’Azeglio, que contiene la tumba de uno de los primeros mártires cristianos de Bolonia, fue uno de los centros de acogida de los estudiantes de Derecho de la Universidad de Bolonia.

El cercano Collegio di Spagna (Colegio de España), fundado por el cardenal Egidio Albornoz en 1364, es un testimonio único de varios colegios que acogían a estudiantes de diferentes países. El itinerario universitario incluye las tumbas de los Glosadores, testimonio del prestigio social de los doctores universitarios, situadas junto a las iglesias de San Francesco y San Domenico. Estas dos iglesias principales solían ser puntos de referencia para los estudiantes medievales: la primera para los llamados «artistas» (estudiantes de medicina, filosofía, aritmética, astronomía, lógica, retórica y gramática), la segunda para los «abogados» – estudiantes de derecho. El Museo Medievale contiene diferentes ilustraciones de médicos con eruditos. También está la Lapide della Pace (piedra de la paz, 1222) esculpida para conmemorar la paz entre los estudiantes y el Comune (consejo de la ciudad) tras la pena capital de un estudiante acusado de intentar tentar a una noble.

Una universidad

Las universidades europeas se remontan a la fundación de la Universidad de Bolonia en 1088 o la Universidad de París (c. 1150-70). Las universidades medievales originales surgieron de las escuelas de la Iglesia Católica Romana. Sus objetivos eran la formación de profesionales, la investigación científica, la mejora de la sociedad y la enseñanza del pensamiento crítico y la investigación. Las influencias externas, como el humanismo renacentista (c. mediados del siglo XIV), el descubrimiento del Nuevo Mundo (1492), la Reforma Protestante (1517), el Siglo de las Luces (siglo XVIII) y la recurrencia de la revolución política, potenciaron la importancia de los derechos humanos y el derecho internacional en los planes de estudio universitarios.

La Universidad Europea proliferó en parte porque los grupos decidieron separarse de las universidades originales para promover sus propios ideales; la Universidad de París fomentó muchas universidades en el norte de Europa, mientras que la Universidad de Bolonia fomentó muchas en el sur[8] Algunos líderes también crearon universidades para utilizarlas con el fin de aumentar su poder político y su popularidad. Por ejemplo, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, fundó la Universidad de Nápoles en 1224 para formar abogados y administradores que pudieran rivalizar con la influencia de la Universidad de Bolonia, que servía a la hostil Liga Lombarda[9] Y en 1218, el rey Alfonso IX fundó la Universidad de Salamanca, la más antigua del mundo hispano y una de las más antiguas del mundo en funcionamiento continuo.

Universidades medievales

En resumen, el período anterior a 1650 fue testigo de una enorme y sostenida expansión de la educación superior en el norte, el oeste, el sur y, especialmente, el centro de Europa. El periodo posterior a 1650 fue, en comparación, de estancamiento y declive. Este patrón plantea dos preguntas obvias.    Una es cronológica: ¿por qué el período anterior -la Baja Edad Media y la época confesional- fue mucho más fértil en cuanto a universidades que el último período -asociado a la difusión del aprendizaje científico y la Ilustración-?    La otra es geográfica: ¿por qué el modelo de fundación de universidades y subuniversidades en los Países Bajos y en Europa central es tan diferente al del resto de Europa?

Fuentes: Estos mapas y gráficos proceden de las cifras y datos recogidos en Willem Frijhoff, «Patterns», en Hilde de Ridder-Symoens (ed.), Universities in Early Modern Europe (1500-1800) [= A History of the University in Europe, vol 2] (Cambridge, 1996), pp. 43-110.