La universidad más antigua de América
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad pública de investigación en Buenos Aires, Argentina. Fundada en 1821, es la principal institución de enseñanza superior del país y una de las más prestigiosas de Iberoamérica y del mundo[12][13][14][15] Ha formado a 17 presidentes argentinos, ha producido cuatro de los cinco premios Nobel del país y es responsable de aproximadamente el 40% de la producción de investigación del país[16][17][18] El QS World University Rankings sitúa actualmente a la UBA en el número 67, la universidad mejor clasificada del mundo hispanohablante[19].
La solidez académica y el liderazgo regional de la universidad la hacen atractiva para muchos estudiantes internacionales, especialmente en el nivel de posgrado[20][21] Algo más del 4% de los estudiantes de grado son extranjeros, mientras que el 15% de los estudiantes de posgrado proceden del extranjero[22] La Facultad de Ciencias Económicas tiene la tasa más alta de estudiantes internacionales de posgrado, con un 30%, en línea con su reputación de «escuela de negocios de primer nivel con importante influencia internacional»[23][24].
Córdoba, Argentina
La Universidad Austral es una institución de educación superior creada por la Asociación Cívica de Instituciones de Educación Superior ACES, una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro. La universidad promueve la investigación y ofrece programas de licenciatura, maestría y educación continua. Fundada oficialmente en 1991, se encuentra entre las universidades argentinas más prestigiosas. Está considerada por varios rankings como la mejor institución educativa privada de Argentina, la segunda mejor universidad de Argentina (después de la Universidad de Buenos Aires), una de las 10 mejores universidades privadas de América Latina. Por primera vez, la Universidad Austral fue clasificada como la segunda en Argentina y la primera en gestión privada en medicina según el QS World University Rankings 2018.
Casa Campus Pilar ofrece un alquiler flexible y fácil para estudiantes y jóvenes profesionales, así como para inquilinos externos. CC Pilar ofrece una enorme cantidad de espacios comunes: zonas donde los jóvenes pueden trabajar, socializar, relajarse, hacer ejercicio, concentrarse.
Universidad de Córdoba
La reforma universitaria argentina de 1918 fue una modernización general de las universidades, especialmente tendente a la democratización, propiciada por el activismo estudiantil durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, el primer gobierno democrático. Los acontecimientos se iniciaron en Córdoba y se extendieron al resto de Argentina, y luego a gran parte de América Latina. La reforma estableció la libertad de las universidades para definir su propio plan de estudios y gestionar su propio presupuesto sin interferencias del gobierno central. Esto ha tenido un profundo efecto en la vida académica de las universidades a través del proceso de nacionalización que presume de la libertad e independencia académica en toda la vida universitaria.
Desde que los jesuitas fundaron la primera universidad en Argentina en el siglo XVII, la educación fue gestionada por el clero y los ciudadanos conservadores de clase alta. Las autoridades de las universidades eran seleccionadas por ellos, y los profesores eran nombrados de por vida. Los profesores también decidían las asignaturas que se impartían, normalmente siguiendo las preferencias de la Iglesia y suprimiendo ideas modernas como la teoría de la evolución de Darwin.
Universidad de san marcos lima peru
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad pública de investigación en Buenos Aires, Argentina. Fundada en 1821, es la principal institución de enseñanza superior del país y una de las más prestigiosas de Iberoamérica y del mundo[12][13][14][15] Ha formado a 17 presidentes argentinos, ha producido cuatro de los cinco premios Nobel del país y es responsable de aproximadamente el 40% de la producción de investigación del país[16][17][18] El QS World University Rankings sitúa actualmente a la UBA en el número 67, la universidad mejor clasificada del mundo hispanohablante[19].
La fuerza académica y el liderazgo regional de la universidad la hacen atractiva para muchos estudiantes internacionales, especialmente en el nivel de posgrado[20][21] Algo más del 4% de los estudiantes de grado son extranjeros, mientras que el 15% de los estudiantes de posgrado proceden del extranjero[22] La Facultad de Ciencias Económicas tiene la tasa más alta de estudiantes internacionales de posgrado, con un 30%, en línea con su reputación de «escuela de negocios de primera línea con una importante influencia internacional»[23][24].