noviembre 28, 2023

Cual es nuestra ubicacion en el universo

Dónde está la Tierra en la Vía Láctea

Nuestro propio artista Oliver Jeffers y el fabuloso equipo creativo, dirigido por el Centro Nervioso, han creado una ruta de esculturas única para intrigar e inspirar a través de Irlanda del Norte y Cambridge. Hay una aplicación. Un montón de eventos más. ¡Es increíble!

Tenga en cuenta que la aplicación está actualmente en fase beta, lo que significa que algunas funcionalidades pueden no estar todavía listas. Seguiremos actualizando la aplicación con regularidad, así que asegúrate de tener descargada la versión más reciente.

UNBOXED: Creatividad es una celebración única de la creatividad que tendrá lugar en Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales y en línea de marzo a octubre de 2022. Vamos a descubrir 10 ideas nuevas e inspiradoras, creadas por mentes brillantes de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas que trabajan en colaboraciones inesperadas. Eventos imperdibles y experiencias inolvidables llegarán a lugares y espacios de todo el Reino Unido: desde pueblos costeros y centros urbanos hasta impresionantes áreas de belleza natural.

¿Cuántas galaxias hay?

Hay muchos sistemas planetarios como el nuestro en el universo, con planetas que orbitan alrededor de una estrella anfitriona. Nuestro sistema planetario se llama «sistema solar» porque utilizamos la palabra «solar» para describir las cosas relacionadas con nuestra estrella, por la palabra latina para Sol, «solis».

Nuestro sistema solar está formado por nuestra estrella, el Sol, y todo lo que está unido a ella por la gravedad: los planetas Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; planetas enanos como Plutón; decenas de lunas; y millones de asteroides, cometas y meteoroides. Más allá de nuestro sistema solar, hemos descubierto miles de sistemas planetarios que orbitan alrededor de otras estrellas de la Vía Láctea.

Cinco naves espaciales han alcanzado la velocidad suficiente para acabar viajando más allá de los límites de nuestro sistema solar. Dos de ellas alcanzaron el espacio inexplorado entre las estrellas tras varias décadas en el espacio.

Qué es la tierra

Cada fotograma contiene anotaciones con los nombres de los objetos astronómicos (en blanco) y su distancia a la Tierra (en morado). El texto azul indica el objeto encontrado en el fotograma anterior. Algunos objetos no llevan adjunta ninguna distancia, mientras que otros son aproximaciones o promedios debido a las variaciones en los resultados de la investigación. Muchos de los objetos y las distancias visibles son inexactos, ya que se han incrementado sustancialmente con fines ilustrativos. El texto en color púrpura indica las distancias astronómicas reales en varias unidades: kilómetros, años luz (un año luz equivale a unos 9,5 billones de kilómetros, o 5,9 billones de millas), kiloluces (equivalente a 1.000 años luz) y megaluces (equivalente a 1.000.000 de años luz).

Póngase en contacto con el autor, Andrew Z. Colvin, sobre errores, erratas, alteraciones o publicación. Siéntase libre de recrear en diferentes idiomas y enlazar a la plantilla de descripción para que otros editores puedan encontrar las partes individuales de la imagen para su uso. Pido que cuando se redistribuya mi trabajo, se acredite amablemente con mi nombre completo: Andrew Z. Colvin, ya que soy el autor original. Agradezco la cooperación y la consideración de los acuerdos de la Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported y la Licencia de Documentación Libre GNU.

Dónde estamos en la Vía Láctea

The Powerhouse reconoce a los Custodios Tradicionales de las tierras ancestrales en las que se encuentran nuestros museos. Respetamos a sus ancianos, pasados, presentes y futuros, y reconocemos su continua conexión con el país.

Glen Rees es guía del Observatorio de Sídney y actualmente está completando su doctorado en la Universidad Macquarie y el CSIRO. Se supone que su doctorado se centra en mejorar la comprensión de nuestro universo en su conjunto, pero a menudo se distrae con interesantes proyectos secundarios relacionados con los agujeros negros, la evolución de las galaxias y la formación de estrellas.

Le escribo desde el Observatorio de Sydney, 1003 Upper Fort St, Millers Point, Sydney, NSW, Australia. Pero, ¿de qué dirección disponemos? Quizá en el próximo siglo tengamos que añadir «Tierra» a nuestra dirección postal, pero ¿cuál sería nuestra dirección si quisiéramos garantizar que recibimos correo de TODAS partes?

A lo largo de la historia, los astrónomos que buscaban comprender nuestro lugar en el universo han ido ampliando nuestra dirección cósmica. Hemos identificado otros planetas, soles, cúmulos y, finalmente, el vasto cosmos tal y como lo conocemos actualmente, lleno de innumerables galaxias e infinidad de estrellas. Nuestra dirección es mucho más grande de lo que podríamos haber pensado en un principio. En la actualidad hay innumerables científicos que estudian cómo se forman, evolucionan y mueren todos estos objetos, pero la Cosmología, el estudio de este universo en su conjunto, sigue tratando de responder a esas preguntas tan antiguas: ¿Cuál es nuestro lugar en el universo, de dónde viene y cuál será su destino final?