septiembre 23, 2023

Cuál es la universidad más antigua de méxico

Las universidades más antiguas del hemisferio occidental

La Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551, es una de las más antiguas del continente americano, y hoy, como Universidad Nacional Autónoma de México, la de mayor prestigio académico en América Latina; produce más del cincuenta por ciento de la investigación que se realiza en México.

La Real y Pontificia Universidad de México fue una universidad del Virreinato de Nueva España creada por real cédula del emperador Carlos V, firmada en su nombre por el príncipe Felipe, en la ciudad de Toro (Zamora) el 21 de septiembre de 1551 e inaugurada el 25 de enero de 1553.

La Universidad de Al Qarawiyyin (también conocida como Al-Karaouine o Al-Quaraouiyine) fue fundada en el año 859 y está considerada por la Unesco y el Libro Guinness de los Récords como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.

Los inicios de la educación superior en México se remontan a la época colonial. A mediados del siglo X, el emperador Carlos V creó la Real y Pontificia Universidad de México en el Virreinato de Nueva España, una de las primeras del continente.

Tasa de aceptación de la Universidad Nacional Autónoma de México

Mejores universidades enRankingVida estudiantilEstudiar en el extranjero23 de septiembre de 2021CompartirMéxico tiene una población de 130 millones de habitantes, lo que lo convierte en el país hispanohablante más poblado del mundo. Aunque forma parte de Norteamérica (limita con Arizona, California, Nuevo México y Texas), tiene su propia identidad latinoamericana y una historia rica y fascinante.

Con 34 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, México ofrece un sinfín de oportunidades para explorar sus civilizaciones prehispánicas y sus monumentos arqueológicos, como Chichén Itzá (una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo), los templos mayas de Palenque y las pirámides de Teotihuacán. Gran parte de la arquitectura colonial, vestigio de los 300 años de dominio español, se ha conservado perfectamente y el país está repleto de museos y galerías que documentan su dinamismo cultural y su energía creativa.

Visitantes de todo el mundo se sienten atraídos por su impresionante y variado paisaje, que comprende 10.000 km de costa virgen, exuberantes bosques tropicales, áridos desiertos y escarpadas montañas. También es conocida por su peculiar producción musical, como el mariachi, la música folclórica tradicional del país.

Universidad pontificia de méxico

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública de investigación en México. Está considerada como una de las mejores universidades de América Latina,[10][11][12] donde también es la más grande en términos de matrícula.[13] Una parte del campus principal de la UNAM en la Ciudad de México, conocido como Ciudad Universitaria, es un sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO que fue diseñado por algunos de los arquitectos más conocidos de México del siglo XX y fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1968. Los murales del campus principal fueron pintados por algunos de los artistas más reconocidos de la historia de México, como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Con una tasa de aceptación normalmente inferior al 10%, la UNAM también es conocida por su competitivo proceso de admisión[14] Todos los premios Nobel mexicanos son ex alumnos o profesores de la UNAM[15].

La UNAM fue fundada, en su forma moderna, el 22 de septiembre de 1910 por Justo Sierra[1][2][3][4] como una alternativa laica a su predecesora, la Real y Pontificia Universidad de México (la primera universidad de estilo occidental en Norteamérica, fundada en 1551)[16][17] La UNAM obtuvo la autonomía administrativa del gobierno en 1929. Esto ha dado a la universidad la libertad de definir su propio plan de estudios y gestionar su propio presupuesto sin la interferencia del gobierno. Esto ha tenido un profundo efecto en la vida académica de la universidad, que según algunos impulsa la libertad e independencia académicas[18]. La UNAM fue también la cuna del movimiento estudiantil de 1968[19].

La Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás

Su casa, hoy uno de los museos más populares de Ciudad de México, no cuenta con una colección destacada de su propia obra, aunque hay varios bocetos y piezas menos famosas para ver. En cambio, las habitaciones y los jardines -que siguen en el mismo estado en que los dejó- ofrecen una visión de su vida como esposa, amante, artista y centro de la escena intelectual socialista de la ciudad (y de América Latina) durante las décadas de 1920 y 1930.

Los tiernos detalles, desde sus pinceles y lienzos, el arte precolombino coleccionado por su marido, e incluso la pierna protésica que llevaba en los meses anteriores a su prematura muerte, conmoverán incluso a los visitantes ocasionales del Museo Frida Kahlo.Reserva disponibleMuseo Nacional de AntropologíaEs fácil pasar un día entero explorando las casi 20 hectáreas que componen el museo más visitado de Ciudad de México. Inaugurado en 1964, el Museo Nacional de Antropología alberga la mayor colección de arte tradicional mexicano del mundo, incluida la famosa Piedra del Sol azteca (aunque las gigantescas cabezas talladas del pueblo olmeca, descubiertas en las profundidades de las selvas de Tabasco y Veracruz, son igualmente impresionantes).