junio 2, 2023

Cual es la teoria de la creacion del universo

Cómo se crea el mundo en la ciencia

¿Cómo empezó todo?» es una pregunta que ha desconcertado a los seres humanos desde sus primeros días. Tanto los científicos como los pensadores religiosos se han preguntado cómo se crearon el sol, las estrellas, los planetas y todo el universo. Es interesante ver cómo las últimas teorías de la ciencia son inquietantemente similares a las primeras reflexiones filosóficas de nuestros Vedas.

Si pudiéramos reproducir los acontecimientos del universo a la inversa, retrocederíamos en el tiempo y veríamos cómo todas las galaxias se acercan unas a otras hasta colapsar en un único punto de densidad y temperatura infinitas. Los físicos llaman a este punto singularidad. Este punto era infinitesimalmente pequeño: un millón de billones del tamaño de un solo átomo. En este punto no había sentido del tiempo ni del espacio.

Hasta ahora es imposible crear artificialmente unas condiciones tan extremas, por lo que ningún experimento puede reproducir las condiciones anteriores al big bang. Ninguna ley física se cumple en la singularidad, por lo que incluso la teoría apenas puede decirnos nada. Pero el impulso humano de saber y especular es muy fuerte. Aquí es donde nos dirigimos a los himnos del Veda más antiguo, el Rigveda. Llama a esta singularidad el «huevo primordial» y la describe así:

Cuándo fue el big bang

Esto se conoce como la teoría del Big Bang. Durante casi un siglo, el término ha sido utilizado por académicos y no académicos por igual. No es de extrañar, ya que es la teoría más aceptada sobre nuestros orígenes. Pero, ¿qué significa exactamente? ¿Cómo se concibió nuestro Universo en una explosión masiva, qué pruebas hay de ello y qué dice la teoría sobre las proyecciones a largo plazo de nuestro Universo?

Los fundamentos de la teoría son bastante sencillos. En resumen, la hipótesis del Big Bang afirma que toda la materia actual y pasada del Universo surgió al mismo tiempo, hace aproximadamente 13.800 millones de años. En ese momento, toda la materia se compactó en una bola muy pequeña de densidad infinita y calor intenso llamada Singularidad. De repente, la Singularidad comenzó a expandirse, y el universo tal y como lo conocemos comenzó.

Trabajando hacia atrás desde el estado actual del Universo, los científicos han teorizado que debe haberse originado en un único punto de densidad infinita y tiempo finito que comenzó a expandirse. Tras la expansión inicial, la teoría sostiene que el Universo se enfrió lo suficiente como para permitir la formación de partículas subatómicas y, posteriormente, de átomos simples. Más tarde, gigantescas nubes de estos elementos primordiales se fusionaron gracias a la gravedad para formar estrellas y galaxias.

Lo que hay detrás del universo

Línea de tiempo de la expansión métrica del espacio, donde el espacio, incluidas las hipotéticas porciones no observables del universo, está representado en cada momento por las secciones circulares. A la izquierda, la dramática expansión se produce en la época inflacionaria; y en el centro, la expansión se acelera (concepto artístico; no a escala).

El suceso del Big Bang es una teoría física que describe cómo se expandió el universo a partir de un estado inicial de alta densidad y temperatura[1] Varios modelos cosmológicos del Big Bang explican la evolución del universo observable desde los primeros periodos conocidos hasta su posterior forma a gran escala[2][3][4] Estos modelos ofrecen una explicación completa de una amplia gama de fenómenos observados, como la abundancia de elementos ligeros, la radiación del fondo cósmico de microondas (CMB) y la estructura a gran escala. La uniformidad general del Universo, conocida como el problema de la planitud, se explica mediante la inflación cósmica: una expansión repentina y muy rápida del espacio durante los primeros momentos. Sin embargo, la física carece actualmente de una teoría de la gravedad cuántica ampliamente aceptada que pueda modelar con éxito las condiciones más tempranas del Big Bang.

Quién inventó la teoría del Big Bang

Se trata de un modelo alternativo del Universo que compite con la teoría del Big Bang. Afirma que el Universo se expande, pero que la materia se crea continuamente, por lo que el Universo tiene siempre la misma densidad. Ya no es un rival serio de la teoría del Big Bang porque no puede explicar el Fondo Cósmico de Microondas ni la formación de las galaxias.

Todavía no se sabe qué va a pasar con el Universo. Algunos cosmólogos creen que dejará de expandirse y volverá a colapsar en un Big Crunch. Otros creen que seguirá expandiéndose para siempre. Las mediciones recientes sugieren que la expansión se está acelerando, por lo que es más probable que el Universo se expanda para siempre.