octubre 4, 2023

Cual es la estrella mas pequeña del universo

Estrella más antigua que el universo

Nuestro Sol es una estrella de tamaño medio: las hay más pequeñas y más grandes, incluso hasta 100 veces mayores. Muchos otros sistemas solares tienen varios soles, mientras que el nuestro sólo tiene uno. Nuestro Sol tiene 864.000 millas de diámetro y 10.000 grados Fahrenheit en la superficie.

Nuestro Sol es una bola brillante y caliente de hidrógeno y helio en el centro de nuestro sistema solar. Tiene 1.392.000 km de diámetro, lo que lo hace 109 veces más ancho que la Tierra. Su temperatura es de 5.500 grados Celsius (10.000 grados Fahrenheit) en la superficie y de 15.000.000 de grados Celsius (27 millones de grados Fahrenheit) en el núcleo. ¡Caramba!

Nuestro Sol es bastante impresionante, pero ¿cómo se compara con otras estrellas? Hay miles de millones de estrellas más en la Vía Láctea, la galaxia que llamamos nuestro hogar. Y hay muchísimas más en el resto del universo. ¿Es nuestro Sol especial?

Resulta que nuestro Sol es una estrella de tamaño medio. Hay estrellas más grandes y estrellas más pequeñas. Hemos encontrado estrellas cuyo diámetro es 100 veces mayor que el de nuestro Sol. Realmente, esas estrellas son enormes. También hemos visto estrellas que sólo tienen una décima parte del tamaño de nuestro Sol.

Estrella de neutrones

El espacio y la astronomía siempre hacen alarde de sus problemas de tamaño. La estrella más grande, la nebulosa más enorme, la galaxia masiva más bonita y con más talento, el universo más infinito, y qué cometa quedó primero en la categoría de bikinis. Bla, bla, bla.

Para equilibrar un poco la balanza, vamos a analizar el otro extremo del espectro. Hoy hablamos de estrellas pequeñas. En primer lugar, voy a quitarme de encima el chiste de Gary Coleman y Emmanuel Lewis, para que podamos empezar a hablar de las adorables y diminutas fábricas de fusión.

Obtenemos estrellas grandes cuando tenemos varias veces la masa de hidrógeno del Sol en un mismo lugar. No es de extrañar que para conseguir estrellas más pequeñas necesitemos menos hidrógeno, pero hay una línea que no podemos cruzar cuando hay tan poco que no se genera la temperatura y la presión en su núcleo para encender la fusión solar. Entonces es una mancha, es un desastre. Es limpieza en el pasillo Andrómeda. Es quién no volvió a poner la tapa en el tarro marcado con la H.

¿Cómo de pequeñas pueden llegar a ser las estrellas? ¿Y cuál es la estrella más pequeña que conocemos? En el sentido tradicional, una estrella es un objeto que tiene suficiente masa y presión en su núcleo como para encender la fusión, triturando átomos de hidrógeno en helio.

La estrella más joven del universo

La asombrosa imagen fue captada por científicos utilizando los datos recogidos por el revolucionario telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), situado en la región de Antofagasta, en el desierto de Atacama (Chile). (REUTERS)

La nebulosa de la Tarántula está presente en el centro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite del sistema de la Vía Láctea, y ha dado origen a más de 800.000 estrellas, algunas de ellas casi 150 veces el tamaño del Sol. Esto convierte a la nebulosa de la Tarántula en uno de los principales destinos de observación para investigadores y aficionados a la ciencia. (NASA)

«Lo que hace única a 30 Doradus es que está lo suficientemente cerca como para que podamos estudiar en detalle cómo se están formando las estrellas y, sin embargo, sus propiedades son similares a las encontradas en galaxias muy lejanas cuando el Universo era joven», explica Guido De Marchi, científico de la Agencia Espacial Europea (ESA). «Gracias a 30 Doradus, podemos estudiar cómo se formaban las estrellas hace 10.000 millones de años, cuando nació la mayoría de las estrellas». Añadió además. (NASA/Hubble)

La 30 Doradus también recibe el nombre de nebulosa de la Tarántula por sus filamentos brillantes que se asemejan a patas de araña, según la NASA. La nebulosa es especial porque puede verse en el cielo austral a simple vista. Se asemeja a una gran mancha lechosa de estrellas cuando se observa desde la Tierra. (NASA/ESA)

Estrella enana negra

Las estrellas de neutrones son restos estelares producidos cuando una estrella de unas 8-9 masas solares o más explota en una supernova al final de su vida. Suelen ser producidas por estrellas de menos de 20 masas solares, aunque una estrella más masiva puede producir una estrella de neutrones en ciertos casos. PSR B0943+10 es una de las estrellas menos masivas, con 0,02 masas solares.

Este sistema binario transitorio de rayos X, XTE J1650-500, agujero negro componente, con 3,8 masas solares, es más pequeño que el anterior poseedor del récord GRO J1655-40 B de 6,3 MSun en el sistema microcuásar GRO J1655-40.

Esta enana roja tiene un tamaño comparable al del planeta Saturno. A partir de 2019, es la segunda estrella de fusión de hidrógeno más ligera conocida, marginalmente más pesada (0,0777-0,0852M☉) que la 2MASS J0523-1403. Aunque su masa es comparable a la de TRAPPIST-1A, su radio es 1/3 menor.

Las enanas marrones no son lo suficientemente masivas como para acumular la presión necesaria en las regiones centrales para permitir la fusión nuclear del hidrógeno en helio. La mejor forma de describirlas es como gigantes gaseosos extremadamente masivos que no fueron capaces de encenderse y convertirse en una estrella que fusiona hidrógeno.