Vertaling de asfixia
La obstrucción de las vías respiratorias superiores se produce cuando los conductos respiratorios superiores se estrechan o bloquean, dificultando la respiración. Las zonas de las vías respiratorias superiores que pueden verse afectadas son la tráquea, la laringe o la garganta.
Las vías respiratorias pueden estrecharse o bloquearse debido a muchas causas, entre ellas:Las personas con mayor riesgo de sufrir una obstrucción de las vías respiratorias son las que tienen:Los niños pequeños y los adultos mayores también tienen mayor riesgo de sufrir una obstrucción de las vías respiratorias.Síntomas
El médico realizará un examen físico y revisará las vías respiratorias. El médico también preguntará sobre la posible causa de la obstrucción.Las pruebas no suelen ser necesarias, pero pueden incluir:Tratamiento
El tratamiento depende de la causa de la obstrucción y, si ésta se debe a un cuerpo extraño, como un trozo de comida que se ha inhalado, la realización de compresiones abdominales, golpes en la espalda o compresiones torácicas puede salvar la vida de la persona.
La prevención depende de la causa de la obstrucción de las vías respiratorias superiores. Los siguientes métodos pueden ayudar a prevenir una obstrucción: aprender a reconocer el signo universal de incapacidad para respirar debido a una vía respiratoria bloqueada: agarrar el cuello con una o ambas manos. Aprenda también a eliminar un cuerpo extraño de las vías respiratorias utilizando un método como las compresiones abdominales.Nombres alternativos
Asfixia
La clasificación de la asfixia y las definiciones de los subtipos distan mucho de ser uniformes, ya que varían mucho de un libro de texto a otro y de un artículo a otro. Desgraciadamente, diseños de investigación similares pueden llevar a resultados totalmente diferentes en función de las definiciones utilizadas. Casos estrechamente comparables son calificados de forma diferente por patólogos forenses igualmente competentes. Este estudio pone de manifiesto las discrepancias entre los autores e intenta establecer definiciones comunes, para proponer un sistema de clasificación unificado. Se propone clasificar la asfixia en el contexto forense en cuatro categorías principales: asfixia, estrangulación, asfixia mecánica y ahogamiento. La asfixia se subdivide en asfixia, atragantamiento y espacios confinados/entretenimiento/atmósfera viciada. La estrangulación incluye tres formas distintas: estrangulación por ligadura, ahorcamiento y estrangulación manual. En cuanto a la asfixia mecánica, abarca tanto la asfixia posicional como la asfixia traumática. Se discuten los fundamentos de esta propuesta de modelo unificado.
Significado de la asfixia
ResumenDesde el siglo XVI, la competencia entre comadronas y cirujanos ha creado una cultura de la culpa en torno al parto difícil. A finales del siglo XVII, 100 años antes de que se descubriera el oxígeno, los investigadores asociaron la «muerte aparente del recién nacido» con el deterioro de la función respiratoria de la placenta. El diagnóstico «asfixia del parto» sustituyó al término «muerte aparente del recién nacido» durante la fobia masiva a ser enterrado vivo en el siglo XVIII. De este modo, la interpretación pasó de ser un destino inevitable a una condición prevenible. Aunque se debatió la inexactitud semántica («falta de pulso»), la «asfixia» no se definió científicamente hasta 1992. Desde 1792 el diagnóstico se basaba en la falta de oxígeno. La asfixia «azul» y la «blanca» se percibían como trastornos diferentes en el siglo XVIII, y como grados distintos del mismo trastorno en el siglo XIX. En 1862, William Little relacionó la asfixia al nacer con la parálisis cerebral y, aunque nunca se confirmó, su hipótesis fue aceptada por los científicos y el público. El bienestar del feto se evaluaba mediante la auscultación de los latidos del corazón desde 1822, y en los años sesenta se introdujo la monitorización electrónica continua del feto, sin que se haya evaluado científicamente. No disminuyó la incidencia de la asfixia en el parto ni de la parálisis cerebral, sino que aumentó la tasa de cesáreas y los litigios contra obstetras y matronas.
Asfixia al nacer
La asfixia puede ocurrirle a cualquiera en cualquier momento. Independientemente de que usted trabaje en un puesto que requiera que sepa cómo reconocer y responder a un incidente de asfixia, tener incluso una comprensión básica de cómo actuar en tales circunstancias puede ser beneficioso para todos. En este artículo se explica cómo reconocer los signos de que alguien se está ahogando, así como los diferentes tipos y causas. Veremos cómo responder a incidentes leves y graves de asfixia y las variaciones en el enfoque y la técnica al responder a bebés, niños y adultos.
Nuestra formación en soporte vital básico está diseñada para proporcionarle los conocimientos y la comprensión necesarios para reaccionar rápida y adecuadamente en situaciones de emergencia. O bien, busque aumentar su concienciación sobre los primeros auxilios con nuestra formación esencial de primeros auxilios en el lugar de trabajo, útil para todos en todos los lugares de trabajo y en todos los hogares.
El signo universal que indica que esto está ocurriendo es cuando una persona se agarra la garganta. Es importante reconocer los signos de atragantamiento para poder actuar rápidamente. El Servicio Nacional de Salud describe el atragantamiento como una situación en la que las vías respiratorias de una persona se obstruyen total o parcialmente y no pueden respirar.