GR22-Amaldi13 Galería de fotos
Juanjo tiene un gran interés por la criminología comparada y la justicia penal, y sigue interesado en la delincuencia y la justicia en España y América. Su trabajo en el Reino Unido ha abarcado el homicidio por violencia doméstica, la detención y registro y las bandas.
Lisa Williams es profesora de Criminología en la Facultad de Derecho. Durante más de una década ha investigado las formas de consumo de drogas, tanto recreativas como dependientes. Su investigación se ha centrado en los viajes de drogas recreativas durante el curso de la vida, explorando el inicio, la estabilidad, el cambio y el desistimiento.
Lisa utiliza métodos mixtos que combinan estrategias de investigación cuantitativas y cualitativas. Imparte cursos de métodos de investigación a estudiantes universitarios, así como un curso de tercer curso sobre drogas y sociedad.
¿Por qué es importante la educación sexual?,Por qué no debemos rehuirla
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) es una universidad pública de Sevilla, España. La UPO ofrece programas de grado y postgrado en las carreras tradicionales, así como en biotecnología, ciencias ambientales, humanidades, relaciones laborales, adquisición de segundas lenguas, trabajo social, ciencias del deporte y traducción.
Sus 345 hectáreas se extienden al sureste de Sevilla por los municipios de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y Sevilla. Sus instalaciones son modernas e incluyen conexión Wi-Fi y acceso a Internet en todo el campus, centros de informática, televisión, vídeo y audio, biblioteca de libre acceso, instalaciones deportivas y laboratorios científicos[1].
La amplia oferta de másteres oficiales y estudios de doctorado de la Universidad Pablo de Olavide permitirá a los estudiantes especializarse dentro de un campo profesional o iniciar una carrera como investigadores.
Desde enero de 2011, la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la ONG de derechos humanos Protection International, con sede en Bruselas, ofrece un Diploma de Postgrado (PgDip) en línea sobre la Protección Integral para Defensores de Derechos Humanos y Activistas Sociales, tanto en inglés como en español. El PgDip está dirigido a personal de ONG y activistas de asociaciones de derechos humanos; funcionarios de las diferentes administraciones locales, comunitarias y nacionales; personal de organizaciones internacionales e intergubernamentales; y ciudadanos dispuestos a implicarse en procesos de transformación social[5].
La promesa del minimalismo en la policía británica con Ian Loader
José Luis Díez-Ripollés es Catedrático de Derecho Penal y Director Honorario del Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga. Su amplia experiencia como investigador y consultor en política criminal y sus numerosas publicaciones le han situado en la vanguardia de esta materia en España. Es miembro fundador del Grupo de Estudios de Política Criminal[cv].
Ana Isabel Cerezo es Catedrática de Derecho Penal y Criminología y Directora del Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga. Sus áreas de investigación y especialización abarcan los temas de ciberdelincuencia, victimología, prisiones y mujer y justicia penal. [cv]
Fátima Pérez-Jiménez es Profesora Titular de Derecho Penal y Criminología y directora del Observatorio de la Delincuencia -ODA- del Instituto de Criminología de la Universidad de Málaga. Su principal línea de investigación es el sistema de justicia juvenil. [cv]
Lorea Arenas-García es Profesora Ayudante de Criminología en la Universidad de Extremadura. Su principal línea de investigación es la aplicación de dispositivos de vigilancia electrónica en el sistema de justicia penal español. Ha colaborado en diferentes proyectos sobre política de justicia penal. [cv]
Criminologia en la universidad de sevilla del momento
La Universidad de Mendoza, en virtud del Convenio Específico de Colaboración suscrito con el Instituto de Criminología de la Universidad de Sevilla, ofrece a los alumnos que hayan finalizado el curso o que estén cursando las últimas asignaturas de la Especialización en Ciencias Penales, la posibilidad de acceder a un curso intensivo del programa Máster Universitario en Derecho Penal de la Universidad de Sevilla.
El Instituto de Criminología convoca para el curso 2021/2022 un Máster de alta especialización en Derecho Penal. Su trayectoria se puede encontrar en las XV ediciones del Máster en Derecho Penal que la Universidad de Sevilla viene convocando de forma ininterrumpida en los últimos años y en la edición online que estamos impartiendo durante el curso académico 2020/2021.