¿Qué imágenes religiosas exploran la concepción del universo
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Cosmología religiosa» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La cosmología religiosa es una explicación del origen, la evolución y el destino final del universo desde una perspectiva religiosa. Puede incluir creencias sobre el origen en forma de mito de la creación, la evolución posterior, la forma de organización y la naturaleza actuales, y el destino final. Hay varias tradiciones en la religión o mitología religiosa que afirman cómo y por qué todo es como es y el significado de todo ello. Las cosmologías religiosas describen la disposición espacial del universo en términos del mundo en el que suelen habitar las personas, así como otras dimensiones, como las siete dimensiones de la religión: ritual, experiencial y emocional, narrativa y mítica, doctrinal, ética, social y material[1].
Cosmología religiosa del origen del universo
En el Corán aparecen pasajes relacionados con la creación en diferentes lugares, como por ejemplo «Ciertamente, en los cielos y en la tierra hay signos para los que creen. Y en la creación de vosotros mismos, y en el hecho de que los animales estén dispersos (por la tierra), hay signos para los que tienen una fe segura. Y en la alternancia de la noche y el día, y en el hecho de que Alá hace descender el sustento del cielo y revive con él la tierra después de su muerte, y en el cambio de los vientos, son signos para los que son sabios» (45:3-5).
El Big Bang… El Corán dice que «los cielos y la tierra estaban unidos como una unidad, antes de que los separáramos» (21:30). Después de esta gran explosión, Alá «se volvió hacia el cielo, que era (como) humo. Les dijo a él y a la tierra: ‘Juntaos, queriendo o sin querer’. Dijeron: ‘Venimos (juntos) en obediencia voluntaria'» (41:11). Así, los elementos y lo que se convertiría en los planetas y las estrellas comenzaron a enfriarse, reunirse y tomar forma, siguiendo las leyes naturales que Alá estableció en el universo.
Qué es la cosmología cristiana
Varios libros y artículos recientes quieren hacernos creer que, de alguna manera, la ciencia ha refutado la existencia de Dios. Sus autores afirman que sabemos tanto sobre el funcionamiento del universo que Dios es simplemente innecesario: podemos explicar todo el funcionamiento del universo sin necesidad de un Creador. Y de hecho, la ciencia nos ha aportado una inmensa cantidad de conocimientos. La suma total del conocimiento humano se duplica aproximadamente cada dos años o menos. En física y cosmología, ahora podemos afirmar que sabemos lo que ocurrió en nuestro universo tan pronto como una pequeña fracción de segundo después del Big Bang, algo que puede parecer asombroso. En química, comprendemos las reacciones más complicadas entre átomos y moléculas, y en biología sabemos cómo funciona la célula viva y hemos trazado todo nuestro genoma. Pero, ¿acaso esta vasta base de conocimientos refuta la existencia de algún tipo de fuerza exterior preexistente que haya puesto en marcha nuestro universo?
La ciencia y la religión son dos caras del mismo y profundo impulso humano de entender el mundo, de conocer nuestro lugar en él y de maravillarnos ante la maravilla de la vida y el cosmos infinito que nos rodea. Mantengámoslas así, y no dejemos que una intente usurpar el papel de la otra.
Quién es el creador del universo según el hinduismo
¿Podría existir el universo sin Dios? ¿Cómo puede depender la respuesta de lo que se entienda por «podría»? ¿Cuál es el significado de «necesidad»? ¿Existe algún significado inequívoco de «necesidad» entre lo que es real y lo que es lógicamente posible? ¿Hay alguna de las llamadas «necesidades sintéticas» o de las llamadas «necesidades metafísicas» que tengan sentido y que puedan considerarse intermedias?
¿Pueden aparecer espontáneamente el espacio y el tiempo a partir de un vacío cuántico? ¿Es el vacío cuántico la nada? ¿Es compatible un universo a partir de la nada con un origen increíblemente caliente y denso como el Big Bang? ¿Es una cuestión puramente científica cómo empezó nuestro universo? ¿Hay alguna aportación de la Biblia?
¿Depende el universo de Dios pero sólo parcialmente? ¿Tiene un cierto grado de autonomía? ¿Los resultados del azar cuántico no están determinados por Dios? ¿Son algunas o todas las decisiones del libre albedrío humano en realidad elecciones del libre albedrío libertario que no están determinadas por Dios? ¿Existen otras cosas no determinadas por Dios, como las decisiones libertarias de libre albedrío de Satanás y/o de otros ángeles? Si el universo está parcialmente determinado por Dios como Causa Incausada principal y parcialmente por otras causas incausadas, ¿cómo encajan estas diferentes causas? ¿Es esto consistente con el concepto de creación a partir de la nada? ¿Es la creación a partir de la nada una doctrina válida? ¿Qué significa?