junio 4, 2023

Creacion del universo genesis

Quién creó el universo

Sobre el Génesis : Dos libros sobre el Génesis contra los maniqueos ; y, Sobre la interpretación literal del Génesis, un libro inacabado / por Agustín, San, Obispo de Hipona.    Publicado en 1990 Número de llamada: BR61 .F38 v. 84 1991 Ubicado: Falvey West – Planta Baja

San Agustín realizó cuatro esfuerzos distintos para ofrecer una interpretación clara y coherente del primer capítulo del Génesis. Después de haber sugerido una interpretación alegórica en su obra Sobre el Génesis contra los maniqueos (389 d.C.), 1 y de haber hecho un intento insatisfactorio de interpretación literal en su Carta del Génesis, libro inacabado, escrita en el 393 d.C. pero publicada con algunas revisiones sólo en el año 426 como un útil indicador de sus primeros esfuerzos, 2 más tarde expresó sus opiniones con mayor amplitud en su nueva empresa La Carta del Génesis (401-415 d.C.), 3 y las resumió con algunas modificaciones en La Ciudad de Dios (413-427 d.C.).  4

En la Carta del Génesis había explicado que aquí, como en Gn 2,4, las palabras cielo y tierra significan toda la creación, 10 entendiendo por cielo en este versículo, no el cielo físico del espacio exterior, sino el cielo incorpóreo de los espíritus angélicos, que están situados por encima de los cielos corporales, no por una ubicación más elevada en el espacio, sino por la sublimidad de la naturaleza.  11 Así, la palabra cielo en este verso la tomó para significar los ángeles, completamente formados en su naturaleza, mientras que la tierra significa «la incompletud invisible, no estructurada y abismalmente oscura de la masa corporal de la que debían proceder las cosas existentes en el tiempo».  12

Génesis en inglés

La interpretación de los textos antiguos es una empresa delicada, y cuanto más ambiguo es el texto, más difícil es llegar a una interpretación concreta y ampliamente aceptada. Así, el relato de la creación del Génesis es a menudo difícil de tratar: ¿es una historia fiable tal y como está escrita, o es ambigua y difícil de creer? El debate es acalorado incluso dentro de la comunidad cristiana. Los literalistas bíblicos se adscriben al punto de vista de que la Biblia debe interpretarse literalmente (excepto en ciertos pasajes poéticos). Los que sostienen este punto de vista interpretan que el relato de la Creación en el Génesis tuvo lugar en seis días literales de 24 horas. Además, la Biblia contiene genealogías que describen a los descendientes de Adán hasta los patriarcas judíos y más allá. No es de extrañar, pues, que los literalistas bíblicos hayan intentado utilizar las genealogías que aparecen en la Biblia para asignar una fecha al origen de la humanidad. Luego, dada una interpretación de la semana de la Creación (y su duración), es posible asignar una fecha a la propia Creación. Los dos intentos más famosos de este tipo (que incorporan una semana literal como semana de la Creación) fueron realizados por John Lightfoot y James Ussher en el siglo XVII. Su trabajo se conoce como el Calendario Ussher-Lightfoot.

Primer versículo de la Biblia

La parte central del techo muestra nueve historias del Génesis, divididas en grupos de tres, relativas al origen del universo, del hombre y del mal. Los tres primeros episodios (Separación de la luz de las tinieblas: Génesis 1: 1-5; Creación del sol, la luna y los planetas: Génesis 1: 11-19; Separación de la tierra y el mar: Génesis 1: 9-10) dominados por la figura de Dios, Creador del Universo, son seguidos por los de la Creación de Adán (Génesis 1: 26-27) y de Eva (Génesis 2: 18-25), con las figuras del hombre y la mujer en su desnudez, símbolo de la inocencia (Génesis 2: 25) que se perderá con el Pecado Original (Génesis 3: 1-13), mostrado en el siguiente panel junto con el consiguiente Destierro del Jardín del Edén (Génesis 3: 22-24). Los tres últimos frescos (El sacrificio de Noé: Génesis 8: 15-20, El diluvio: Génesis 6: 5-8, 20, La embriaguez de Noé: Génesis 9: 20-27) muestran la caída de la humanidad y su renacimiento con Noé, elegido por Dios como el único hombre que se salvó para repoblar la tierra después de que el Creador decidiera destruir a todo ser vivo en ella a causa de la maldad humana.

Respuestas en el génesis

La creación habla del poder eterno y de la naturaleza divina de Dios. El salmista David escribió: «Los cielos anuncian la gloria de Dios, y el cielo proclama la obra de sus manos» (Salmo 19:1).El relato de la creación de los cielos y la tierra por parte de Dios se encuentra en los capítulos 1 y 2 del Génesis, que abarcan los seis días de la creación.

Según las Escrituras, Dios creó «los cielos y la tierra» completamente formados y en funcionamiento en seis días, hace unos 6.000 años (alrededor del 4000 a.C.). El contexto de Génesis 1, así como otros lugares de la Biblia, dejan claro que estos días eran ordinarios, de 24 horas. La creación original de Dios era perfecta, sin muerte ni sufrimiento. La creación contrasta fuertemente con la evolución y el pensamiento incrédulo. Además, la creación bíblica apoya muchos conceptos vitales de la teología cristiana.

La creación bíblica se basa en la Biblia, donde Dios creó el universo y todo lo que hay en él, como se describe en el Génesis (Génesis 1:1-2:3 es la semana de la creación específica, aunque comúnmente la creación significa Génesis 1-11). El Creador no necesitó materia, grandes cantidades de tiempo, energía o cualquier otra cosa. Creó de la nada en seis días literales de duración normal hace unos seis mil años.