mayo 23, 2023

Creacion de la universidad de cordoba

Historia de Córdoba

Fundada en 1972, la Universidad de Córdoba es una institución de enseñanza superior situada en la provincia andaluza de Córdoba. Sus ejes académicos se centran en las humanidades, las ciencias de la salud y las ciencias físicas. La universidad está afiliada a varias organizaciones privadas activas en la industria minera y forestal y en el sector empresarial.

La Universidad de Córdoba es más joven que otras universidades europeas, pero su historia se remonta a las raíces moriscas de la región andaluza. Considera a la Universidad Libre como su universidad precedente y antecesora. La Universidad Libre fue una universidad con sede en Córdoba creada en 1868. Estaba compuesta por la Facultad de Medicina y la Facultad de Derecho. Llegó a tener más de 800 alumnos en su época de esplendor. Sin embargo, quebró y fue sustituida por la Universidad de Córdoba.

La universidad cuenta con varias instalaciones deportivas que los estudiantes pueden aprovechar, como canchas de baloncesto y voleibol, piscinas y gimnasios totalmente equipados. También mantiene una cuadra y una plaza de toros de calidad profesional que utiliza sobre todo el Club Hípico Universitario.

Bandera de Córdoba

Situado a 3 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Campus de Rabanales alberga modernas instalaciones con la última tecnología, lo que convierte a la Universidad de Córdoba en una de las mejor equipadas de Europa. Además de las sedes departamentales, el campus cuenta con numerosas aulas, un hospital veterinario y el Auditorio Juan XXIII, coronado por una torre con vistas panorámicas del campus. La Biblioteca Central, las modernas instalaciones deportivas, la Residencia de Estudiantes Lucano y una estación de tren completan la lista de servicios generales disponibles en el campus, además de un parque tecnológico de I+D adyacente que está actualmente en construcción.

Es uno de los medios de transporte más económicos, ecológicos y saludables que existen junto con el transporte a pie. Córdoba cuenta con más de 35 km de carril bici y la Administración está comprometida a unirlos con un nuevo camino que llegará hasta el Campus de Rabanales. También está previsto crear una red interna que conectará con los principales edificios del Campus.

Universidad islámica de córdoba, españa

La primera universidad fundada en el actual territorio de la Argentina fue la de Córdoba. Originalmente era un colegio organizado por los jesuitas y fundado para la instrucción del clero. En 1623 este colegio recibió la autorización del Papa para otorgar títulos universitarios.

La Reforma Universitaria de 1918, Reforma Universitaria de Córdoba, Reforma Universitaria de Argentina, Grito de Córdoba, o simplemente Reforma Universitaria, fue un movimiento de proyección juvenil para democratizar la universidad y darle un carácter científico, que se inició con una rebelión estudiantil en el…

Sus orígenes se remontan al primer cuarto del siglo XNUMX, cuando los jesuitas abrieron en Córdoba el Colegio Máximo, donde los estudiantes, especialmente los religiosos de esa orden, recibían clases de filosofía y teología. Este establecimiento de alta categoría intelectual fue la base de la futura Universidad.

Universidad Nacional de Córdoba

Fundada en 1613, es la universidad más antigua de Argentina,[2] la tercera más antigua de América, siendo la primera la Universidad Nacional de San Marcos (Perú, 1551) y la segunda la Universidad Santo Tomás de Aquino (Colombia, 1580).

Desde principios del siglo XX es la segunda universidad del país[cita requerida] (después de la Universidad de Buenos Aires) en cuanto a número de estudiantes, profesorado y programas académicos. Como sede de la primera universidad fundada en la actual Argentina, Córdoba se ha ganado el apodo de La Docta. La Universidad Nacional de Córdoba está financiada por los contribuyentes argentinos, pero -como todas las universidades nacionales argentinas- es autónoma. Esto significa que tiene autonomía para gestionar sus propios presupuestos, elegir su propia administración y dictar sus propios reglamentos. Al igual que en la mayoría de las universidades públicas de Argentina, la admisión a los estudios de grado en la Universidad de Córdoba no es selectiva. El único requisito es que los aspirantes aprueben un examen del curso de nivelación con una puntuación superior a 4, lo que equivale a obtener un 60% de respuestas correctas.