diciembre 7, 2023

Correo universidad del pais vasco

Universidad del país vasco san sebastián

El Centro de Investigación en Biología Marina Experimental y Biotecnología «Plentziako Itsas Estazioa» (PiE-UPV/EHU; Estación Marina de Plentzia) es una institución creada por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El centro se dedica a la investigación científica y tecnológica.  También lleva a cabo actividades docentes de educación especializada (por ejemplo, estudios de postgrado y doctorados) y de divulgación científica. Proporciona asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia para transferir los resultados científicos y tecnológicos a la industria y la administración pública, cuando sea necesario. Especialmente en lo que respecta a la interacción entre el océano y el ecosistema y la salud humana y sus disciplinas relacionadas.

Los pisos de alquiler y compartidos son la opción más elegida por la mayoría de nuestros visitantes internacionales para alojarse durante su estancia en la universidad. El procedimiento habitual consiste en reservar una habitación temporal en un hostal, b&b u hotel para las primeras 2-3 noches en la ciudad. Nada más llegar, los estudiantes acuden a la oficina de nuestro centro de ayuda o a la secretaría de pie-upv/ehu y recibirán ayuda para conseguir alojamiento. Esto puede hacerse con antelación por correo electrónico.  Además, existe un servicio de amigos que dará consejos y apoyo a los estudiantes visitantes.

Universidad del país vasco erasmus

Grupos de capas: Zona Brillouin y bases de datos cristalográficas en el Servidor Cristalográfico de BilbaoLa Flor, G. de; Souvignier, B.; Madariaga, G.; Aroyo, M. I.2021. Acta crystallographica / A, 77 (6). doi:10.1107/S205327332100783X

La base de datos de simetríaKroumova, E.; Flor, G. de la2021. M. I. Aroyo (Ed.), International Tables for Crystallography, Teaching Edition, Crystallographic Symmetry Ed. by: Mois I. Aroyo, John Wiley and Sons

Sintonización del acoplamiento dipolar local inducido por la temperatura en (1-x )Na0.5Bi0.5TiO3-xBaTiO3 mediante campo eléctricoLa Flor, G. de; Mihailova, B.2020. Journal of applied physics, 127 (19), 194103. doi:10.1063/5.0005494

Universidad de deusto

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con más de 5.000 investigadores, de los cuales más de 2.800 son doctores, ha sido certificada como ‘Campus de Excelencia Internacional’ por el Ministerio de Educación español. Además de sus campos de especialización, los proyectos realizados por los grupos de investigación de la UPV/EHU han dado lugar a 171 patentes solicitadas en los últimos 5 años, han obtenido hasta ahora unos ingresos de 11 millones de euros por actividades originadas en la transferencia y han producido 1.586 artículos en revistas indexadas en los últimos 12 meses. En cuanto al séptimo programa marco, hasta diciembre de 2013, la UPV/EHU participa en ciento dieciséis proyectos del 7PM de diferentes ámbitos de investigación.

La actividad investigadora de la Universidad del País Vasco en el campo de la Ingeniería Mecánica se remonta a principios de los años 80, cuando se iniciaron algunos trabajos de colaboración con Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF, S.A.) así como con los ferrocarriles vascos. En la actualidad el Departamento de Ingeniería Mecánica se ha ampliado hasta superar el centenar de investigadores, una parte importante de los cuales trabaja en campos directa o indirectamente relacionados con las aplicaciones ferroviarias. Como resultado, en los últimos años se han realizado varias tesis doctorales en dinámica ferroviaria, dinámica de la vía, interacción rueda-carril, ruido, optimización estructural, etc. La mayoría de los proyectos de investigación realizados han sido a petición de empresas industriales, así como para el Ministerio de Investigación, el Ministerio de Transportes y Obras Públicas y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del País Vasco.

Ranking de la Universidad del país vasco

Resumen. Este trabajo introduce una nueva clase de juegos cooperativos llamados juegos de externalidad. En estos juegos cada jugador contribuye con su dotación específica y también con su presencia al valor total de la coalición a la que pertenece. Demostramos que para estos juegos existe una única regla eficiente, anónima y monótona para la población: la regla proporcional. También se analiza una subclase de juegos de externalidad. Los juegos de esta subclase no son necesariamente convexos aunque demostramos que el valor de Shapley está en el núcleo de estos juegos, pero no es una regla monotónica poblacional.

Mathematical Methods of OR 48, 71-80 (1998). https://doi.org/10.1007/s001860050012Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard