Vangold Mining (TSX-V: VGLD) – Con el objetivo de ser la empresa canadiense
Este estudio es una exploración de las decisiones y los cambios vitales que sufrieron los participantes y que les llevaron a cursar estudios de enseñanza de inglés (o idiomas). El objetivo principal de este estudio fue destacar los incidentes críticos del pasado, el presente y la práctica docente de los estudiantes transnacionales de un programa de licenciatura en TESOL que también son profesores de inglés en el centro de México. A través de un análisis narrativo, se identificaron los incidentes críticos en la vida de los estudiantes/profesores transnacionales. Los hallazgos de esta investigación mostraron cómo los participantes pudieron explorar su proceso de formación de identidad a través de los incidentes críticos.
Este trabajo tiene como objetivo explorar los incidentes críticos antes y durante el programa de licenciatura en TESOL (enseñanza de inglés a hablantes de otras lenguas) de un grupo de profesores transnacionales en servicio en una universidad pública del centro de México y el impacto en su práctica docente. El estudio es de naturaleza cualitativa y sigue una metodología narrativa. A través de técnicas de recolección de datos narrativos, se identificaron incidentes críticos. Este estudio forma parte de un proyecto de mayor escala financiado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) en el que colaboraron tres universidades: la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad de Texas en San Antonio.
Centros lingüísticos y culturales de Solexico.
Guanajuato es una ciudad del centro de México y la capital del estado que lleva el mismo nombre. El origen y el desarrollo económico de la ciudad provienen del descubrimiento de minas en las montañas circundantes. La ciudad está situada a 2.000 metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por un clima regional semiárido. La temperatura varía de 6 a 20° C en invierno y de 21 a 32°C en verano. La mayor parte de las lluvias se producen entre mayo y septiembre, con una precipitación total anual que alcanza los 700 mm/año. Los árboles, que generalmente alcanzan una altura de 15 m, se distribuyen sobre todo en la cima de las colinas, donde la explotación minera aún no se ha extendido. El sitio fue seleccionado debido a las actividades antropogénicas como la minería, las trituradoras de piedra y el intenso flujo vehicular. Se recolectaron especímenes de líquenes en tres zonas de la ciudad de Guanajuato:
Los especímenes de líquenes se muestrearon al mismo tiempo durante octubre y noviembre de 2012, abril, julio y octubre de 2013 y enero de 2014 en tres zonas (Figura 1): rural (bosque prístino ‘La Bufa’), suburbana (influenciada por la minería y las trituradoras de piedra) y urbana (influenciada por la minería y el intenso flujo vehicular). Las colecciones de líquenes, junto con sus sustratos, fueron cuidadosamente muestreadas directamente de rocas no contaminadas en la zona rural (denominadas aquí material de referencia estándar o MER) y las otras muestras fueron tomadas de rocas influenciadas por actividades humanas en las zonas suburbanas y urbanas (denominadas aquí como influenciadas por actividades humanas o IHA). Se recogieron un mínimo de tres muestras para cada especie en los lugares seleccionados con un cuchillo de acero y se tomaron aproximadamente 3-4 g del talo del liquen para cada especie. Los especímenes se almacenaron en bolsas de plástico perforadas, se mantuvieron a 4°C durante el transporte al laboratorio y se refrigeraron a -4°C antes de su uso para el análisis de ICP-MS. Los especímenes de líquenes fueron revisados taxonómicamente utilizando claves especializadas (Nash et al., 2004, 2007), teniendo en cuenta sus características vegetativas y reproductivas (observadas en el microscopio óptico Olympus BX41); y químicas (ácidos liquénicos presentes), basadas en las reacciones de los reactivos: hidróxido de potasio al 10% (K) y solución saturada de hipoclorito de calcio (C), así como combinaciones de ambos (KC).
Universidad de Guanajuato
Queremos que el Centro de Investigaciones Biológicas y Químicas sea, sobre todo, una plataforma de cooperación entre diversas entidades, no sólo universidades. Será un lugar para acoger a todos los que aporten las ideas desafiantes en el campo biológico, químico o afines.
Los fondos que recibimos para la construcción de este complejo proceden de la Economía Innovadora. Así que la parte de la investigación que se llevará a cabo aquí será sobre todo programas orientados a la cooperación con la industria, a la cooperación con las empresas y tendrá que aprender la llamada transferencia de tecnología al mundo exterior.
Profesor Ludwik Halicz, Servicio Geológico de Israel en Jerusalén, Israel. El profesor Halicz está especializado en la investigación sobre el desarrollo de métodos de análisis instrumental en la conservación del medio ambiente y los estudios biogeoquímicos. Se centra en las relaciones isotópicas de los elementos que se originan durante la desintegración radiactiva (por ejemplo, U, Sr, Pb, Ra) y en el fraccionamiento de los isótopos estables, incluidos Ca, Mg, Sr, Cu y Br.
La profesora Gabriela Kramer – Marek – está especializada en el desarrollo y la caracterización de pequeñas moléculas contra el cáncer, así como de péptidos radiomarcados y anticuerpos dirigidos a los receptores sobreexpresados en las células tumorales. La misión de su equipo es utilizar la imagen molecular para la predicción temprana de la respuesta al tratamiento, haciendo hincapié en las nuevas terapias dirigidas.
Universidad de guanajuato
Célula monolítica fotovoltaica orgánica en tándem con una capa intermedia de nanotubos de carbono transparente. Tanaka Senku, Mielczarek Kamil, Raquel Ovalle Robles, Wang Brian, Hsu Dean, Zakhidov A., en prensa, Applied Physics Letter, (94) 113506 (2009).
Láminas de nanotubos de carbono de pared múltiple como electrodos transparentes en diodos orgánicos emisores de luz de alta luminosidad. Christopher Williams, Raquel Ovalle Robles, Mei Zhang, Sergey Li, Ray Baughman, Anvar Zakhidov, Appl. Phys. Let. (93),1, (2008).
Nanotubos de carbono funcionales y nanoarquitecturas de ZnO por deposición de plasma pulsado para dispositivos optoelectrónicos híbridos. Raquel Ovalle, Kusnetsov A, Nozar, P, Teketel Y, Baughman, R, Taliani C, Zakhidov A, Proc. of Int. Conf. on Nanomaterials and IT (Sendai, Japón, 2008, 13-14 de julio)
Catodoluminiscencia y electroluminiscencia de estructuras orgánicas multicapa inducidas por la emisión de electrones de campo de los nanotubos de carbono. Alexander Kuznetsov. Alexander Zakhidov, Raquel Ovalle Robles, Proc. of SPIE – Organic Photovoltaics V, (5937), octubre, (2005).