diciembre 7, 2023

Correo electronico universidad de valencia

Inicio del semestre en Valencia

Si quieres estudiar en la Universidad de Valencia con el Programa Erasmus, el primer paso es comprobar si existe un acuerdo bilateral entre tu universidad de origen y la Universidad de Valencia en el ámbito de tu titulación. En caso contrario, no podrás venir como estudiante Erasmus, ya que no se aceptan estudiantes libres/visitantes.

Tras recibir tu candidatura, la oficina de relaciones internacionales comprobará si puedes ser aceptado según nuestro acuerdo bilateral y te enviará un correo electrónico con tu contraseña. Así podrá rellenar el formulario de solicitud en línea y cargar los siguientes documentos:

Después de ser aceptados, los estudiantes entrantes recibirán un correo electrónico con su código de acceso y las instrucciones para rellenar el formulario de solicitud en línea. Esto debe hacerse dentro de los 30 días siguientes a la recepción del correo electrónico.

Tras recibir las candidaturas, la Oficina de Relaciones Internacionales comprobará si son aceptables de acuerdo con el convenio bilateral y enviará a los estudiantes un correo electrónico con la información que necesitan para rellenar el formulario de solicitud en línea.

Facultades de la Universidad de Valencia

En el último año, las exportaciones españolas han mostrado un crecimiento superior a la media en comparación con el conjunto de Europa. Todas las empresas exportadoras, tanto las que ya tienen una perspectiva internacional como las que se han internacionalizado por primera vez, habrán experimentado un importante cambio cultural para lograr la internacionalización.

Ha corrido mucha agua bajo el puente desde la declaración de Bolonia a finales de los años 90. Fue el proyecto que comenzó a establecer el Espacio Europeo de Educación Superior, con el objetivo de que la educación superior en todo el continente fuera más inclusiva, accesible, atractiva y competitiva.

Ya llevamos 50 años en la Comunidad Valenciana. Es el momento de echar la vista atrás, de reflexionar sobre el presente y de pensar en el futuro del CEU, junto a todos los que han contribuido a este proyecto: alumnos, familias, personal, asociados, colaboradores y amigos.

Hemos emprendido un viaje de 50 años en busca del pensamiento crítico, con el humanismo y la fe como compañeros. Hemos cambiado y adaptado la forma de enseñar, pero no la esencia de lo que hacemos. El conocimiento es el puente que utilizamos para cerrar las brechas entre las personas, ya sean físicas o virtuales.

Universidad de valència erasmus

Le informamos que, con la exclusiva finalidad de realizar adecuadamente el servicio de atención a nuestros usuarios, el contenido de los correos electrónicos enviados podría ser visible por personal de la universidad distinto al destinatario si envía un correo electrónico a una cuenta institucional, si se dirige a nuestro personal o si responde a nuestros correos en el marco de las actividades administrativas, de gestión académica o de cualquier función pública relacionada con la actividad de la Universitat. Por ello, recomendamos evitar el envío de datos personales, privados -o similares-, siendo responsabilidad exclusiva del remitente de los datos privados.

Cursos de la Universidad de Valencia

Enrique Ortí se doctoró en química por la Universidad de Valencia (España) en 1985. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Namur (Bélgica) donde trabajó como becario postdoctoral bajo la supervisión del Prof. J.-L. Brédas (1987). Regresó a la Universidad de Valencia donde desarrolló su carrera académica e investigadora primero como profesor asociado y después como profesor titular. Sus intereses de investigación se centran en la aplicación de la química cuántica al cálculo teórico de sistemas moleculares electroactivos/fotoactivos implicados en la electrónica orgánica/molecular.

Pedro M. Viruela nació en Valencia (1955). Es profesor titular de Química Física en la Universidad de Valencia. Su actividad investigadora se centra en la caracterización teórica de sistemas moleculares electroactivos mediante cálculos de química cuántica.

Rafael Viruela nació en Valencia (1955). Es Profesor Asociado de Química Física en la Universidad de Valencia. Su interés actual de investigación comprende la caracterización cuántica-química de complejos moleculares supramoleculares donante-aceptor con relevancia en el campo de las células solares orgánicas.