septiembre 26, 2023

Cooperativa de profesores de la universidad nacional de colombia

Perfil: cuestiones relativas al desarrollo profesional de los docentes

Universidad Cooperativa de ColombiaNombre de la institución matriz (traducción al inglés):  Ministerio de Educación NacionalNombre de la institución matriz (idioma original):  Ministerio de Educación NacionalContactohttp://www.ucc.edu.coInstitutional dirección postal:  Carrera 42 N. 49-95 bloque 8 sede centro

MedellínRegión:  América Latina y el CaribePaís:  ColombiaCiudad:  MedellínTeléfono institucional:  00571 3323 565Fax institucional: 00571 320 4142Misión / VisiónLa Universidad Cooperativa de Colombia es una Institución de Educación Superior, de propiedad social, que por su origen y organización pertenece al sector de la Economía Solidaria.

Sus propósitos fundamentales son: la formación de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios que contribuyan al desarrollo armónico de la sociedad; la Investigación y el Desarrollo vinculados a la docencia, como aporte a la solución de problemas científicos y sociales; y la Extensión orientada al servicio público y a la vinculación efectiva con el sector productivo. Imparte formación en los campos de las ciencias, las tecnologías y las humanidades a niveles de pregrado, postgrado y educación no formal, en un ambiente activo y flexible de aprendizaje.

Google scholar

La alfabetización en la evaluación del lenguaje y el desarrollo profesional de los profesores: Una revisión de la literaturapor la revista PROFILE y Frank GiraldoProfile: Issues in Teachers’ Professional Development, 2021En esta revisión de la literatura, analizo las características e impactos de 14 programas que promovieron la… more En esta revisión de la literatura, analizo las características e impactos de 14 programas que promovieron la alfabetización en evaluación del lenguaje de los docentes. Utilicé el análisis de contenido para construir un esquema de codificación con categorías basadas en datos y conceptos para sintetizar y luego analizar las tendencias en los 14 estudios de investigación. En cuanto a las características principales, los resultados sugieren que los programas estaban orientados a tareas prácticas en las que los profesores utilizaban la teoría de forma crítica. Asimismo, los estudios muestran que los profesores ampliaron su concepción de la evaluación lingüística, tomaron conciencia de cómo diseñar instrumentos profesionales y consideraron constructos más amplios para la evaluación. Sobre la base de estos hallazgos, incluyo implicaciones para el constructo de la alfabetización en evaluación lingüística y recomendaciones para quienes educan a los profesores de idiomas.Save to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact

Universidad cooperativa de colombia

La clasificación de Rick Hess, bloguero de educación del American Enterprise Institute, incluye a la presidenta Susan Fuhrman y a Thomas Bailey, Jeff Henig, Luis Huerta, Sharon Lynn Kagan, Hank Levin, Ernest Morrell, Aaron Pallas, Michael Rebell, Judith Scott-Clayton, Amy Stuart Wells y Penny Wohlstetter. Hess clasifica anualmente a los académicos universitarios por su contribución a los debates públicos sobre educación.

Los 500 millones de dólares de Race to the Top -Early Learning Challenge representan un «esfuerzo audaz, significativo e innovador» para apoyar el desarrollo de un sistema de aprendizaje temprano para los niños desde el nacimiento hasta los cinco años, escribe Kagan, la profesora Virginia y Leonard Marx de política de la primera infancia y la familia en el Teachers College y codirectora del National Center for Children and Families, en un artículo de opinión en Education Week.

Sharon Lynn Kagan, del Teachers College, recibió en noviembre el título de Doctora Honoris Causa en Educación por el Instituto de Educación de Hong Kong, en reconocimiento a su importante labor de investigación sobre la primera infancia y la política educativa.

Colombia

Mi llegada al cooperativismo y a la economía social y solidaria no fue ortodoxa. No soy economista y en ese momento tampoco era empresario. Mi formación original es en Terapia del Lenguaje. Estudié en la Universidad Nacional de Colombia y uno de mis primeros trabajos fue en un proyecto de creación de una nueva universidad en Medellín, la ciudad donde nací. Como resultado, también tuve la oportunidad de ser un decano muy joven, lo que significó mi incursión en el mundo académico. Posteriormente, obtuve una maestría en Educación en la Universidad Externado de Colombia, y así fue como cambió mi perfil profesional, de la salud a la educación. Más tarde, obtuve una segunda maestría en Gestión Universitaria en la Universidad de los Andes, mientras trabajaba en diferentes cargos en la Universidad Cooperativa de Colombia, donde llegué en los años 90 como docente. También he sido director de proyección social, posgrado y planeación de la Universidad Cooperativa de Colombia, lo que me ha permitido vivir de cerca la construcción de este proyecto institucional que tiene en su ADN los valores de la solidaridad y la cooperación. El proceso ha sido desafiante, principalmente porque trae una propuesta diferente a las tradicionales.