mayo 29, 2023

Convocatoria universidad de antioquia

Universidad de Bogotá

La Cátedra de Estudios para la Paz de la Universidad Justus-Liebig de Giessen (Alemania), la Universidad de Antioquia (Colombia) y CAPAZ han lanzado una convocatoria para el Intercambio Académico Internacional sobre Educación Política para el Desarrollo Sostenible y Pacífico.

La invitación está abierta a ciudadanos colombianos, ecuatorianos o peruanos que hayan estudiado, enseñado o investigado durante al menos tres meses en una universidad alemana. Pueden postularse quienes hayan participado previamente en un programa del DAAD, y también se aceptarán solicitudes (cupos limitados) de personas que no hayan participado previamente en programas del DAAD (ver información detallada y formulario de postulación).

Más información sobre la convocatoria y descarga del anexo (archivo excel) para la solicitud: https://www.uni-giessen.de/fbz/fb01/professuren-forschung/professuren/peters/news/nachrichten/convocatoriadaad

Udea internacional

Colombia ha cerrado la vida pública y ha aplicado una estricta cuarentena, la investigación de Frank Avila está muy afectada por la actual pandemia. El miércoles, nos pusimos en contacto con Frank por videollamada en Medellín para conocer su situación.

«Hace unas dos semanas, el gobierno empezó a cerrar todo y a restringir los vuelos. Este fue el aviso de que íbamos a estar bajo cuarentena forzosa. Así que empezamos a reducir las cosas en el laboratorio y hace una semana y media impusieron la cuarentena estricta. En la práctica, esto significa que tenemos que permanecer en nuestras residencias. Sólo una persona por hogar puede salir a comprar alimentos, por ejemplo. La policía se encarga de hacerla cumplir mediante una estricta multa y una posible pena de cárcel.

Esto también significa que no podemos entrar en el laboratorio: No hay excepciones para esto. Así que cuando nos dimos cuenta de que esto es hacia donde nos dirigimos, redujimos las cosas considerablemente. Ahora estamos en una posición de espera.

Pero seguimos teniendo suerte: trabajamos sobre todo con el Aedes aegypti [mosquito de la fiebre amarilla] y el Aedes albopictus [mosquito tigre] y podemos conservar esos huevos durante algunos meses. Tenemos huevos de todas las cepas que utilizamos almacenados en el laboratorio. Estamos bien por lo menos durante los próximos dos o tres meses, después de eso será un poco difícil porque tendrán que eclosionar. Pero no deberíamos perder ninguna de nuestras cepas. En ese sentido, tenemos mucha suerte, no es como la Drosophila, donde hay que mantenerlas vivas continuamente.

Universidad Nacional de Colombia

Natalia Quiceno Toro (Doctora en Antropología Social. Museo Nacional. Universidad Federal de Río de Janeiro) es profesora e investigadora del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia. Está adscrita al grupo de investigación Cultura, violencia y territorio. Sus trabajos se centran en temas como la movilidad forzada, el exilio, la memoria, las etnografías de la violencia y las transiciones políticas. En los últimos 10 años ha trabajado con colectivos de víctimas afrocolombianas en la región del Pacífico Norte de Colombia.

Actualmente investiga los oficios de reparación y las prácticas textiles en colectivos de artesanos y costureras de la memoria. Participa como investigadora en el proyecto «Remendando lo nuevo: practicando reconciliaciones a través del trabajo textil y la memoria digital en la transición al posconflicto en Colombia». Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes, Universidad de Nottingham, Universidad de Warwick, Universidad de Lancaster. Un proyecto de la convocatoria «Paz Sostenible» del Fondo Newton Caldas. COLCIENCIAS.

Convocatoria universidad de antioquia 2022

El Tecnológico de Antioquia (TdeA), también llamado Tecnológico de Antioquia – Instituto Universitario, es una institución académica de educación superior de Colombia en el departamento de Antioquia, presta servicios de educación técnica, tecnológica y profesional. Su sede está ubicada en Robledo, en la ciudad de Medellín.

El campus tiene un área de 38 mil metros cuadrados, que cuenta con espacios amplios y confortables, rodeados de más de 13 mil metros cuadrados de zonas verdes. Cuenta con espacios académicos, administrativos, biblioteca, áreas de estudio, bloque de cómputo, laboratorios, cancha cubierta, gimnasio, piscina, cancha de fútbol, cafeterías y parques, entre otros.

La institución cuenta con 40 programas, niveles técnico profesional, tecnológico y profesional universitario en pregrado y posgrado, todos con registro calificado y una acreditación de alta calidad (Preescolar), ofrecidos a través de cinco facultades: Educación y Ciencias Sociales, Medicina Legal y Salud, Informática, Administración y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.