noviembre 28, 2023

Convocatoria docente universidad bogota

Trabajos de inglés en Colombia

Recientemente pedimos a algunos de nuestros embajadores de la International TEFL Academy que nos dieran una perspectiva sincera sobre lo que les gusta de enseñar inglés en el extranjero, además de una opinión sincera sobre lo que no siempre es tan bueno en las ciudades particulares donde viven y trabajan.    Aquí, Lisa Koprowsky comparte sus pensamientos de por qué le gusta enseñar inglés en Bogotá, Colombia, junto con algunos de los desafíos.

Lisa enseña inglés en Bogotá, Colombia. Se desempeñó como embajadora de ex alumnos de la ITA en 2017, ayudando a los ex alumnos potenciales y actuales con su decisión de enseñar en Colombia. Ella proporcionó valiosos recursos en términos de contenido y video documentando su tiempo viviendo y enseñando en el extranjero al blog de ITA.

Solicite un folleto gratuito o llame al 773-634-9900 para hablar con un asesor experto sobre todos los aspectos de la certificación TEFL y la enseñanza de inglés en el extranjero o en línea, incluyendo el proceso de contratación, los salarios, las visas, las opciones de clases de TEFL, la asistencia para la colocación laboral y más.

Facebook empleos colombia

¡ATENCIÓN!    Le aconsejamos que enseñe en el extranjero con una copia en PDF de su(s) diploma(s) universitario(s), pero primero «apostille» su diploma de licenciatura.    Hay una tendencia mundial que exige el sello de apostilla para el proceso de solicitud de VISA de trabajo.    Todavía no es un requisito estándar, pero es una «tendencia» creciente.    Evite problemas en el extranjero ocupándose de esta medida preventiva antes de salir de casa.    NOTA: ¡Colombia lo exige!

IMPORTANTE: Los clientes de estas escuelas privadas buscan principalmente profesores nativos de inglés, pero cuando no se encuentra un candidato extranjero calificado y se les acaba el tiempo, entonces se abren a profesores colombianos y otros no nativos de inglés con C1/C2.    Además, hay que entender que los profesores que ya están dentro de Colombia siempre serán más atractivos para las escuelas.    ¡Todas las nacionalidades son bienvenidas a aplicar!

2.5M1.9M6.0M + Vuelos3.2M3.0M3.6M2.8M6.0M + Vuelos4.5M6.0M + Vuelos6.0M + Vuelos1.6M Estipendio3.8M + Almuerzo1.6M (Voluntario)3. 0M4.0M a 5.0M4.0M a 5.0M4.0M a 5.0M4.0M a 5.0M3.8M + 800.000 3.0M3.8M + 800.000 3.8M + 800.000 8.0M Paquete1.2M + 117. 0002.3M + Vivienda2.1M (Tiempo Parcial)3.0M COP3.0M + 500.000 3.0M + 500.000 3.8M + 800.0003.0M + 500.000 3.0M + 500.000 3.0M + 500.000 0M a 4.0MCuota de VISA cubierta2.4M2.5M a 2.8M2.5M a 2.8M2.5M a 2.8M3.5M1.0M (Tiempo parcial)3.6M1.8M a 2.5M2.0M3.8M + 800.0002.8M

Bogotá

La Iniciativa para la Medición de los Derechos Humanos (HRMI)[1] considera que Colombia está cumpliendo sólo el 80,5% de lo que debería cumplir en cuanto al derecho a la educación, basándose en el nivel de ingresos del país[2] La HRMI desglosa el derecho a la educación considerando los derechos a la educación primaria y a la educación secundaria. Teniendo en cuenta el nivel de ingresos de Colombia, el país alcanza el 82,1% de lo que debería ser posible en función de sus recursos (ingresos) para la educación primaria, pero sólo el 78,9% para la educación secundaria[3].

La mayoría de los niños de más de un año de edad son atendidos en guarderías y jardines infantiles en «Hogares Comunitarios» patrocinados por el Instituto Nacional de Bienestar Familiar (ICBF), donde las madres de la comunidad cuidan de sus propios hijos, así como de los niños del vecindario inmediato. En Colombia, cuando los niños aprenden a leer y escribir, suelen pasar a la escuela primaria. También hay un gran número de jardines de infancia privados[4].

Trabajos para expatriados en Colombia

Soy licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de los Andes en Bogotá-Colombia y tengo una maestría en traducción especializada de la Universidad París VII en París-Francia. Trabajé durante 15 años como profesora universitaria de idiomas (inglés y francés), y empecé a trabajar como traductora simultánea en París en 2008 y en 2016 como de tiempo completo

Soy licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad de los Andes en Bogotá-Colombia y tengo una maestría en traducción especializada de la Universidad de París VII en París-Francia. Trabajé durante 15 años como profesora universitaria de idiomas (inglés y francés) y comencé a trabajar como traductora simultánea en París en 2008. Luego regresé a Colombia y seguí trabajando en la traducción cada vez que podía.

En 2016 decidí dejar la docencia y me convertí en traductora e intérprete de tiempo completo. También soy examinadora oficial de Cambridge. Tengo experiencia en todo tipo de eventos pero especialmente en marketing, derechos humanos, ciencias sociales y humanas, eventos farmacéuticos, banca, eventos políticos y más. Llevo más de 10 años trabajando como intérprete.