mayo 26, 2023

Convención universal de los derechos humanos

Historia de los derechos humanos

Setenta años después de su adopción, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha alcanzado toda la importancia que sus redactores esperaban. Ha servido de base para la codificación de los derechos humanos a nivel mundial, regional y nacional. Aunque no son vinculantes, muchas de sus disposiciones gozan de un reconocimiento tan indiscutible que se consideran parte del derecho internacional consuetudinario y, por tanto, universalmente obligatorias. A falta de una ratificación universal de los tratados de derechos humanos, la Declaración sigue siendo a menudo la referencia central que se invoca para denunciar las violaciones de los derechos humanos. La UE ha asumido plenamente la importancia de la Declaración, utilizándola para establecer normas en su legislación interna y sus acuerdos internacionales, y para orientar su política exterior.

Derechos humanos

Estados Unidos es un ejemplo de país que es a la vez parte de acuerdos internacionales y ha promulgado sus propias garantías de derechos humanos. La Constitución de Estados Unidos garantiza las libertades básicas, como la igualdad de protección ante la ley, a todos los ciudadanos estadounidenses (Enmienda XIV). Además, Estados Unidos ha aprobado leyes que protegen aún más los derechos humanos de sus ciudadanos. Un buen ejemplo es la legislación sobre derechos civiles (Título 42, Capítulo 21 del Código de los Estados Unidos). Estados Unidos también está obligado por los tratados. Ha ratificado las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949, es miembro de las Naciones Unidas y ha firmado y/o ratificado otros acuerdos de derechos humanos. Aquí se puede encontrar una lista de los principales instrumentos de derechos humanos que Estados Unidos ha firmado o ratificado.

Declaración de El Cairo sobre los derechos humanos en el Islam

Todos son iguales ante la ley y tienen derecho, sin discriminación alguna, a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja la presente Declaración y contra toda incitación a tal discriminación.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

2 Nadie podrá ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá una pena más grave que la aplicable en el momento en que se cometió la infracción penal.

Nadie podrá ser objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Повратне информације

La Declaración Universal fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Motivada por las experiencias de las guerras mundiales precedentes, la Declaración Universal fue la primera vez que los países se pusieron de acuerdo en una declaración global de derechos humanos inalienables.

La Declaración Universal incluye derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad, la libertad de expresión y la privacidad. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho a la seguridad social, la salud y la educación.

Sin embargo, es una expresión de los valores fundamentales que comparten todos los miembros de la comunidad internacional. Y ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Algunos sostienen que, dado que los países han invocado sistemáticamente la Declaración durante más de sesenta años, ésta ha pasado a ser vinculante como parte del derecho internacional consuetudinario.