marzo 21, 2023

Convalidaciones universidad de sevilla

Tasa de aceptación de la Universidad de Sevilla

El objetivo de este proyecto es definir y diseñar una placa de evaluación para la caracterización completa de los parámetros dinámicos tal y como están definidos en el datasheet de National Semiconductor para este producto.

Durante la primera semana del proyecto el tutor de Alter impartirá formación específica sobre el objetivo del proyecto y los requisitos de medición e instrumentación necesarios para las mediciones, así como un curso avanzado sobre el manejo de Altium.

Plazo: Se prevé que este proyecto tenga una duración de entre 4 y 8 semanas de trabajo, dependiendo de la experiencia del candidato y que los entregables sean aprobados por los tutores al final del proyecto.

Si quieres más información, no dudes en escribirnos.Incluye en tu mensaje la Referencia o Título del proyecto final del Grado/Máster en el que estás interesado.[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Cursos de la Universidad de Sevilla

Los productos de fenología de la superficie terrestre (LSP) basados en satélites describen los cambios estacionales en el verdor de la vegetación y el área foliar fotosintética a escala del paisaje, incluyendo la fecha de reverdecimiento del dosel (inicio de la temporada), la fecha de pico, la fecha de senescencia (final de la temporada) y la duración de la temporada. Sin embargo, las métricas fenológicas varían de un producto a otro y generalmente se basan en técnicas de ajuste de curvas y/o umbrales aplicadas a una serie temporal de índices de vegetación. El subgrupo de fenología está trabajando actualmente para desarrollar definiciones estandarizadas de estas métricas que sean específicas para cada bioma y que sean aplicables y rastreables a estados de vegetación bien definidos.

Etapa de validación 2 (jerarquía de la etapa de validación del LPV) – Estudios independientes han demostrado que estos productos están en buena concordancia con las mediciones in situ y las métricas derivadas de las cámaras de fenología. Sin embargo, los esfuerzos de validación hasta ahora son limitados en su alcance y se beneficiarían enormemente de los esfuerzos integrales a través de una gama de biomas distribuidos globalmente. El subgrupo de fenología está trabajando para establecer un conjunto básico de lugares: Sitios de tipo A con observaciones fenológicas terrestres detalladas espacial y temporalmente que incorporen oportunidades de escalado de resolución múltiple; y sitios de tipo B con fenocámaras y una buena representación de las mediciones de las observaciones ciudadanas dentro de las redes fenológicas nacionales.

Ranking de la Universidad de Sevilla

El objetivo de este estudio fue validar y adaptar la escala de resiliencia académica en el contexto español. En el estudio participaron 2967 estudiantes universitarios de entre 18 y 33 años (Media, M = 23,65; Desviación Estándar, DE = 2,57) de varias universidades de Andalucía (España). Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios revelaron índices de ajuste adecuados para la nueva versión de la escala mostrando la estructura factorial invariante respecto a la generada. Los tres factores que integran la escala obtuvieron una alta correlación, consistencia interna y estabilidad temporal. La versión española de la escala de resiliencia académica mostró tener propiedades psicométricas adecuadas para medir la resiliencia académica en el contexto universitario español.

Sevilla España

La satisfacción ayuda a los estudiantes de enfermería a desarrollar habilidades y mejorar su rendimiento académico, de ahí la importancia de evaluarla mediante un instrumento fiable. El objetivo fue traducir y adaptar culturalmente el instrumento «Undergraduate Nursing Student Academic Satisfaction Scale» (UNSASS) al contexto español. Se realizó un estudio transversal con una muestra representativa de 354 estudiantes de cuarto curso de enfermería de la Universidad de Sevilla, Sevilla, España. El proceso de validación se llevó a cabo en cinco fases: traducción directa, síntesis de las traducciones, traducción inversa, consolidación por un panel de expertos y prueba piloto con estudiantes de enfermería. Tras dos rondas entre dos comités de expertos, el Índice de Validez de Contenido (IVC) osciló entre 0,85 y 1, obteniéndose un IVC superior a 0,8 con el cuestionario global. Se obtuvo una escala compuesta por 48 ítems y 4 subescalas, resultando un coeficiente α de Cronbach de 0,96. Dentro de las subescalas, este coeficiente varió entre 0,92 y 0,94. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la satisfacción total de la escala y el género y la unidad docente. Se encontró una relación inversamente proporcional entre la edad y la escala «Apoyo y Recursos». La escala «Escala de Satisfacción Académica del Estudiante de Enfermería» (ESAEE) fue obtenida, traducida y adaptada al contexto español a partir de la escala UNSASS, con consistencia y validez satisfactorias.