mayo 27, 2023

Convalidaciones fp universidad complutense

Módulos superiores madrid

Los estudiantes con Bachillerato Europeo o Bachillerato Internacional, o los que procedan de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados que tengan acuerdos internacionales con España en materia de admisión a la Universidad, podrán matricularse en el Grado siempre que cumplan el requisito de idioma descrito anteriormente.

Los aspirantes al Grado en Economía deben tener un don de gentes continuo, estar interesados en desarrollar su carrera profesional en una empresa u organismo público español o internacional, y tener un espíritu independiente y emprendedor, así como capacidad para trabajar en equipo.

El nivel de Matemáticas de los potenciales estudiantes de Economía debe corresponder al del Bachillerato español de Ciencias y Tecnología, dado el elevado número de asignaturas con contenido matemático y estadístico dentro del Grado.

Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de EstudiosInformación sobre equivalencias entre Titulaciones y reconocimiento de créditos de FP superiorInformación sobre reconocimiento de créditos por experiencia profesional y laboral

Convalidaciones grado superior

IntroducciónMycobacterium bovis es el agente causante de la tuberculosis bovina (TBB), que afecta al ganado vacuno y a una amplia gama de otros mamíferos, incluido el ser humano. Se ha demostrado que M. bovis persiste en el medio ambiente durante varios meses o años [1], [2], [3], [4], [5], lo que hace que se cuestione el papel de los reservorios ambientales en la persistencia crónica de la tuberculosis bovina en algunos rebaños y poblaciones de animales salvajes [2], [6], [7]. Se han notificado reservorios de la infección en poblaciones de animales salvajes en partes del Reino Unido, la República de Irlanda, Norteamérica, África y Nueva Zelanda [8]. En el Reino Unido y la República de Irlanda, el tejón euroasiático (Meles meles) está implicado en la persistencia de M. bovis en el ganado [9], [10].

En el mundo industrializado, donde la incidencia de la tuberculosis humana zoonótica es baja, el principal impacto de la enfermedad es económico, con pérdidas en la productividad agrícola. En el Reino Unido, a pesar de un programa continuo de pruebas y sacrificios para el ganado y de periodos de sacrificio obligatorio de tejones, se ha producido un aumento medio del 18% en el número anual de nuevas averías confirmadas en los rebaños de ganado desde mediados de la década de 1980 [11], con un coste estimado de aproximadamente 108 millones de libras (175 millones de dólares) en 2008-2009 [12]. En partes del mundo en desarrollo donde hay pocas medidas de control de los animales, la infección en el ganado también puede tener un impacto significativo en la salud humana [13]. La OMS ha designado recientemente la tuberculosis bovina como una zoonosis desatendida, con especial referencia al mundo desarrollado [14]. Otro motivo de preocupación es la transmisión de M. bovis desde el ganado a los reservorios de la fauna salvaje en los ecosistemas en libertad. M. bovis se ha establecido en las poblaciones de búfalo africano (Syncerus caffer) del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica [15] y se ha observado en otras especies, desde primates hasta depredadores, incluidos los leones [16], [17]. Actualmente se considera que el ciervo de cola blanca es el principal reservorio y huésped de mantenimiento de la tuberculosis bovina en Michigan, Estados Unidos [18].

Acceder a la universidad desde el grado superior

Por lo tanto, en este estudio, nos propusimos desarrollar y validar el índice de pares de genes relacionados con la autofagia (ATGPI) y el índice de pronóstico clínico de la autofagia (ACPI) en múltiples cohortes de LUAD. El ATGPI y el ACPI pudieron distinguir con precisión el LUAD en fase temprana con diferente supervivencia global (SG) en cohortes independientes. En comparación con el ATGPI, la combinación con las características clínicas mejoró la precisión del ACPI. Las proporciones de células T CD4+ infiltradas en el tumor fueron menores en el grupo con alto ATGPI que en el grupo con bajo ATGPI.

El método utilizado para construir el índice de pares de genes se basó en el utilizado en un estudio anterior (Li B. et al., 2017). Los genes ATG se descargaron de The Human Autophagy Database3. Entre ellos, solo se incluyeron 142 genes ATG detectados en todos los conjuntos de datos. Para construir los pares de genes relacionados con la autofagia (ATGP), los genes ATG se compararon por pares. Para construir un par de genes, la puntuación ATGP era 0 si el nivel de expresión del gen ATG1 era mayor que el del gen ATG2; en caso contrario, la puntuación ATGP era 1. Los ATGP con valores constantes (0 o 1) en cada conjunto de datos se excluyeron teniendo en cuenta los probables sesgos. Se utilizó la prueba de rango logarítmico para seleccionar los ATGP que estaban asociados con la SG de los pacientes. Los ATGP con valores de p < 0,05 se incluyeron en el ATGPI en la cohorte de entrenamiento. Se utilizó un modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox con el operador de selección y reducción mínima absoluta (LASSO) para seleccionar los ATGP adecuados. El parámetro óptimo del modelo λ se evaluó mediante validación cruzada de 10 veces a 1 error estándar, como se recomendó anteriormente. El ATGPI final se construyó utilizando 10 ATGPs que contenían 15 genes ATG únicos. La información completa de los 10 ATGP finales se proporciona en la Tabla 2. Se utilizaron curvas de características operativas del receptor (ROC) dependientes del tiempo para determinar el corte óptimo de ATGPI. Se utilizó el método de estimación del vecino más cercano para estimar la curva ROC. Los pacientes se dividieron en grupos de bajo y alto riesgo en función del valor de corte óptimo de ATGPI.

Acceso a la universidad

Participante en el WP 1, 2, 3, 4 y 5 | Liderazgo del WP 2 | Desarrollo del marco conceptual de vigilancia | Desarrollo de marcos y herramientas para la detección de enfermedades, ausencia de enfermedades y detección de casos | Desarrollo del marco de evaluación | Facilitar la comunicación con los responsables políticos españoles y otras partes interesadas | Facilitar el acceso a los datos españoles para los estudios de caso | Realizar estudios de caso sobre datos reales del programa de vigilancia español en el WP 2, 3, 4 y 5 | Desarrollo de material de e-learning y moderación de los debates en el servicio de apoyo online para el CAP y el CAHP en el WP 7.

Licenciado y Doctor en Ciencias Veterinarias (Universidad Complutense de Madrid, España) / Post-doctorado en inmunología y virología (Cornell University, Nueva York) / Trabajó para el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INIA) durante casi 25 años, siendo el Director Jefe de los Departamentos de Virología y Sanidad Animal, así como del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA). Durante este tiempo, ayudó a las Autoridades Veterinarias de varios países a tener éxito en la lucha contra varias enfermedades de declaración obligatoria, adquiriendo una experiencia reconocida internacionalmente / Actualmente es Profesor de Sanidad Animal en la UCM y experto de la OIE del Laboratorio de Referencia para la peste porcina africana y la peste equina africana/ Galardonado con varios premios y medallas en reconocimiento a sus servicios a la profesión veterinaria, en particular a la sanidad animal y al control de enfermedades infecciosas (Medalla al Mérito de la OIE; Cruz al Mérito Militar; premios de investigación de varias Asociaciones de Porcino; entre otros)/ Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia/ Profesor visitante de Sanidad Animal Global en la Universidad de Cornell (Nueva York). Más información aquí.