septiembre 23, 2023

Consejo nacional de universidades venezuela

Iesalc

Según el QS Latin American University Ranking 2022, la Universidad Central de Venezuela (UCV) es la mejor del país, ocupando el puesto 40 de la lista de la región, un escalón más arriba que en 2021. Le sigue la Universidad Simón Bolívar (USB ), en el puesto 47, dos más que el año pasado.

Según el QS Latin American University Ranking 2022, la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) serían los centros de estudio que destacan en este prestigioso listado.

En diferentes universidades privadas, ubicadas en la capital venezolana, los costos por semestre o trimestre se registraron desde 80 dólares hasta casi 2.000 dólares, dependiendo de la carrera y la academia donde se imparta.

La número uno es la Universidad de Harvard, seguida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Stanford y la Universidad de California-Berkeley en los números dos, tres y cuatro, respectivamente. Completando los cinco primeros puestos está la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.

Universidad de Caracas

Venezuela lleva bastante tiempo en los titulares tras una sucesión de varios acontecimientos bastante extremos. Más de 6 millones de migrantes, de una población de 30 millones, han salido del país en pocos años. El porcentaje de la población que vive en la pobreza, estimado por las instituciones internacionales, se situó en 2018 en nada menos que el 85%. La hiperinflación se ha convertido en rutina. El gobierno es considerado ilegítimo por casi todas las democracias liberales del mundo, incluyendo la mayoría de sus compañeros latinoamericanos. Las estimaciones del PIB apuntan a uno de los descensos económicos más pronunciados de los que se tiene constancia. La lista podría continuar.

El efecto combinado de estos acontecimientos ha llevado al país a la lista de Estados frágiles o fallidos que recogen organizaciones como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Fondo para la Paz.

Aunque es difícil encontrar información sistemática sobre todos los aspectos de la sociedad venezolana, una estimación creíble realizada hace un par de años establecía que más de la mitad de los investigadores científicos activos en Venezuela se habían marchado recientemente a otros países. La gran mayoría de ellos trabajaba en universidades. El salario medio mensual de un profesor en una universidad pública era de 15 dólares (12 libras) al mes en 2020.

Ucab caracas

Venezuela cuenta con un amplio abanico de universidades, que ofrecen cursos en una gran variedad de materias, repartidas entre un total de 23 universidades públicas y 24 privadas repartidas por varios estados. Por Real Cédula firmada por Felipe V de España, la Universidad Central de Venezuela -la más antigua del país- se fundó en 1721 con el nombre de «Universidad Real y Pontificia de Caracas». El campus estaba originalmente en el ahora conocido «Palacio de las Academias», pero en 1944 el presidente Isaías Medina Angarita la trasladó a la Ciudad Universitaria de Caracas[1].

La segunda universidad más antigua es la Universidad de los Andes. Fundada en 1810 como «Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros», sus orígenes se remontan a 1785, cuando Fray Juan Ramos de Lora fundó un colegio de curas en la ciudad de Mérida[2] La Universidad del Zulia -la tercera más antigua- se fundó en 1891, cuando el Colegio Federal de Maracaibo se convirtió en universidad. El gobierno ordenó el cierre de la universidad por razones políticas en 1904, y permaneció cerrada hasta 1946.[3] La Universidad de Carabobo es la última en fundarse antes del siglo XX al establecerse en 1892 y remontarse a 1833 cuando se creó el Colegio de Carabobo por decreto presidencial[4].

Consejo nacional de universidades venezuela en línea

Tal y como ha establecido la sociedad, especialmente en Venezuela, la Universidad debe desempeñar un papel destacado en la educación, la cultura y la ciencia. Así, es función de la Universidad no sólo crear, recrear y transmitir el conocimiento, sino también descubrir, analizar, preservar, conservar y difundir la cultura.

El Consejo Universitario está formado por el Rector, que lo preside, los Vicerrectores, el Secretario, los Decanos de las Facultades, 5 representantes de los Profesores, 3 representantes de los Estudiantes, 1 representante de los Graduados y 1 representante del Ministro de Educación Superior .

Designar al Defensor de los Derechos Universitarios; Designar a los miembros del Tribunal Universitario; Integrar las comisiones permanentes y especiales que correspondan para el desahogo de los asuntos de su competencia; Citar a los funcionarios a comparecer cuando lo estime conveniente; Y.

La Educación Superior venezolana, a través de una adecuada política de extensión universitaria, puede contribuir a la formación de los nuevos ciudadanos y dirigentes de nuestra nación, en contacto directo con esas necesidades, para que puedan promover el desarrollo social de nuestro país, con respeto al desarrollo social de …