noviembre 28, 2023

Consejeria de universidades cantabria

Calendario académico de la Universidad de Cantabria

(2 de octubre de 2013) Los países de América Latina y el Caribe podrán mejorar la planificación costera y desarrollar medidas preventivas para adaptarse a los efectos del cambio climático gracias a la base de datos presentada hoy por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, la Universidad de Cantabria y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La base de datos contiene información sobre la dinámica costera en América Latina y el Caribe, la variabilidad climática, la vulnerabilidad y exposición de las costas al cambio climático, el impacto del cambio climático en la zona y una estimación de los riesgos previsibles en el futuro.

Los resultados permitirán estimar los efectos potenciales del aumento del nivel del mar en las costas de la región, utilizando información histórica de satélites y boyas desde 1950 y proyecciones para el siglo XXI.

Combina variables como la subida anual del nivel del mar, los cambios en la dirección del viento, los cambios significativos en la altura de las olas, la erosión y los cambios en la dinámica de los sedimentos. Esto permite georreferenciar los impactos en un área detallada de 5 km de ancho y 30 km de largo en la costa de la región.

Universidad de cantabria

FOLM – De la calle al mercado laboral – el proyecto en el que hemos trabajado desde 2017, está llegando poco a poco a su fin. Cuáles son las lecciones que hemos aprendido? Qué perspectivas ha abierto el Outdoor Learning en Cantabria? Qué efectos ha tenido en nuestros jóvenes? Qué opinan nuestros participantes? Estas y otras preguntas serán respondidas por representantes del Centro de Educación Innovadora, el Gobierno de Cantabria y el Grupo Femxa, así como por nuestros invitados especiales Venture Trust y la Universidad de Edimburgo.

FORO DE EDUCACIÓN INNOVADORA Una plataforma para intercambiar conocimientos, experiencias y contactos en los ámbitos de la educación y la formación profesional, el mercado laboral y el Outdoor Learning y otras nuevas metodologías innovadoras en educación.

Emilio Tuñón – Conferencias sobre arquitectura contemporánea

La concienciación sobre la donación de órganos entre los médicos y estudiantes de medicina españoles es muy positiva. Sin embargo, no se ha analizado el grupo emergente de profesionales de nacionalidad no española que estudian en España.

La población objeto de estudio son los estudiantes de medicina de las universidades españolas a partir de la base de datos del Proyecto Internacional de Donantes Colaborativos, estratificada por área geográfica y curso académico. Los grupos objeto de estudio son estudiantes de nacionalidad no española como grupo 1 (n = 1570) y estudiantes de nacionalidad española como grupo 2 (n = 7705). Los instrumentos son cuestionarios validados de actitud hacia la donación «PCID-DTO-Ríos», «PCID-DVR-Ríos», «PCID-DVH-Ríos» y «PCID-XenoTx-Ríos».

La actitud hacia la donación de órganos propios tras la muerte es similar en ambos grupos (P = .703). Los no españoles están a favor en un 79,2% frente al 79,6% de los españoles. La donación de riñón en vida, tanto la no relacionada (33,3% frente a 29,3% a favor; P = .001) como la relacionada (91,2% frente a 89, 6% a favor; P = .047), es más favorable entre los no españoles. No hay diferencias respecto a la donación de hígado en vida no relacionada (29,7% vs 29,3% a favor; P = .063), pero sí hay diferencias en los resultados para la donación de hígado en vida relacionada (94,1% vs 88%; P < .001). La actitud hacia el xenotrasplante de órganos es similar (80,8% frente a 80,8%; P = 0,999).

Consejeria de universidades cantabria del momento

El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la Comunidad Autónoma de Cantabria. Es el órgano colegiado superior que dirige la política y la Administración de su comunidad autónoma española, y al mismo tiempo el titular del poder ejecutivo así como de la potestad reglamentaria sobre dicho territorio.

Cada cuatro años se celebran las Elecciones Autonómicas, en las que los electores de Cantabria votan al partido político que quieren que gobierne. Los miembros del Parlamento de Cantabria elegidos deben elegir al Presidente de Cantabria, y éste a sus consejeros.