Campus de promoción de la salud
Manuel Heitor, ministro de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal y María de Lurdes Rodrigues, rectora del Instituto Universitario de Lisboa, invitan al XI Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología
Esta publicación es el resultado del esfuerzo conjunto de los países participantes en la red, que aportan la información estadística incluida en este volumen, y de una activa comunidad de expertos en indicadores, acompañados por diferentes organismos internacionales que apoyan la red.
Jabonero también se refirió a una de las iniciativas de la OEI que busca situar la investigación en un lugar privilegiado: la estrategia Universidad Iberoamérica 2030. «Nuestro objetivo es ayudar a fortalecer los sistemas nacionales de ciencia y tecnología, la evaluación y ejecución de las políticas científicas , mejorando la producción a partir de la investigación y el desarrollo. Debemos encontrar la manera de que la educación y la tecnología guíen a Iberoamérica para ganar un espacio en el mercado del conocimiento. Ya no nos basta con ser una región exportadora de materias primas. «
¿Cuáles son las principales llamadas a la acción en la carta de Okanagan?
Un total de quince destacados expertos abordarán seis aspectos en las sesiones plenarias relacionados con las políticas nacionales e internacionales de promoción de la salud, la accesibilidad y la inclusión, y la contribución de las universidades en el desarrollo de políticas y acciones de promoción de la salud a nivel regional, nacional y mundial.
Asimismo, se presentarán más de un centenar de comunicaciones orales y 78 comunicaciones tipo póster en sesiones simultáneas. Las sesiones plenarias se celebrarán en el salón de actos del Edificio de Conferencias nº 2 y las sesiones simultáneas y de pósters en varias aulas de la planta baja del mismo edificio.
Simultáneamente al programa científico, se realizarán reuniones de trabajo de redes profesionales, de investigación y de docencia, así como de estudiantes para el intercambio de experiencias en el desarrollo de estrategias y acciones proactivas de promoción de la salud desde y para la comunidad universitaria.
Libros de Google
Recursos adicionalesContextos de promoción de la salud: una oportunidad para mejorar la salud. Robert Gordon University, ScotlandHealth Promoting Universities: Concept, Experience, and Framework for Action (Tsouris, Dowding, Thomson, & Dooris. 1998)SFU Designing Health Campus Communities Sydney University Health and Wellbeing Checklist for University Decision-making Translating the Okanagan Charter for Practice in Aotearoa New Zealand Tertiary Education Settings Taking Wellbeing Forward in Higher Education. Universidad de BrightonUK Healthy Universities: Making the Case and Getting StartedUCC’S Journey to becoming an accredited Health Promoting University by 2014. University College Cork, Irlanda
Investigación y publicaciones sobre los enfoques basados en el entorno y los sistemas de promoción de la salud, el bienestar y la sostenibilidad en los campus.Wellbeing in higher educationWellbeing and academic achievement
Carta de Okanagan
La Conferencia Internacional de 2015 sobre Universidades y Colegios Mayores Promotores de la Salud/VII Congreso Internacional creará un lugar de encuentro dinámico para que investigadores, profesionales, administradores, profesores, estudiantes y responsables políticos de todo el mundo exploren cuestiones urgentes e identifiquen vías prometedoras para el desarrollo saludable y sostenible de los campus.
El diseño interactivo de la conferencia apoyará el intercambio de conocimientos y el diálogo crítico entre una diversidad de personas interesadas en las intersecciones de la salud y el bienestar humano y ambiental, la sostenibilidad de los ecosistemas, el desarrollo económico, el aprendizaje y la productividad en los campus y más allá. La construcción y el fortalecimiento de las redes mundiales y el diseño conjunto de una nueva Carta Internacional inspirarán e informarán la acción futura.