marzo 25, 2023

Conferencia de rectores de las universidades españolas

Panel 1: Sinergias entre la educación superior y la I+D+i

Desde 2007 el grupo de Evaluación de la Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de España ha trabajado en la definición de un marco para la evaluación y el benchmarking de las actividades y estrategias ambientales y sostenibles de las universidades españolas. Durante 2010 y 2011 se realizó un estudio denominado «Evaluación de las políticas de sostenibilidad y su relación con el programa Campus de Excelencia Internacional». Los principales resultados de este estudio han permitido identificar un sistema de indicadores para medir el progreso de las Universidades españolas en su contribución a la sostenibilidad y la responsabilidad social. 31 universidades han participado en el estudio rellenando el cuestionario inicial y siendo entrevistadas. Podemos decir que, en general, estas universidades presentan un buen nivel de concienciación ambiental, programas curriculares de ecologización y acciones operativas, principalmente relacionadas con la gestión de residuos. Por otro lado, tienen que mejorar su actuación en cuanto a programas de responsabilidad social y rendición de cuentas, evaluaciones ambientales, compras verdes y ahorro de agua. También hemos estudiado la relevancia, los puntos fuertes, las debilidades, las oportunidades y las amenazas de las políticas ambientales y sostenibles en las universidades españolas.

Webinar de la AEU: la herramienta «Spotlight on recognition

El Encuentro Internacional de Rectores del Grupo Compostela de Universidades (CGU) reunirá, los días 19 y 20 de mayo de 2022, en la isla de Gran Canaria (España), a los rectores y presidentes de las universidades del CGU para celebrar las jornadas sobre ‘Universidad, Territorio y Turismo Sostenible’ y conocer el Camino de Santiago entre volcanes, un atractivo turístico para experimentar y disfrutar.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias (España) colaboran en este evento académico del CGU cuyo principal objetivo es crear un espacio para el intercambio y la puesta en común de conocimientos y experiencias. Las actividades que se llevarán a cabo se pueden encontrar en detalle en esta sección de la web.

Profesor titular de Análisis Geográfico Regional, es también coordinador del Grupo de Investigación ANTE-Análisis Territorial (GI-1871), reconocido como Grupo de Excelencia Investigadora por su dinamismo y colaboración con otras entidades.

El rector de la UB pide que se tomen medidas urgentes

Del 18 al 20 de mayo, Barcelona acogerá la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO. Esta es la primera vez que la conferencia tendrá lugar fuera de la sede de la UNESCO en París, lo que la convierte en uno de los eventos más importantes a nivel mundial que tendrá lugar en Barcelona en 2022.

Bajo el título «Reinventar la educación superior para un futuro sostenible», la conferencia debatirá sobre el reto de la educación superior para la próxima década y en el marco de la Agenda 2030 de la OMS. Entre los participantes habrá ministros, funcionarios de los Estados miembros, diplomáticos, estudiantes, gestores universitarios, etc.

Conversación sobre el futuro de la educación internacional

Del 16 al 20 de mayo, Barcelona acogerá la Semana Mundial de la Educación Superior, organizada en el marco de la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, que tendrá lugar en Barcelona del 18 al 20 de mayo.

Esta semana, Barcelona es la capital de la educación superior con la celebración de la Semana Mundial de la Educación Superior, que se celebra del 16 al 20 de mayo; también acogerá la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, que tendrá lugar del 18 al 20 de mayo. La organizadora de ambos eventos es la Red Mundial de Universidades para la Innovación (GUNi), presidida y coordinada por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP), con el apoyo directo del Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona. Durante esta semana, más de 2.000 personas de todo el mundo asistirán en persona, y más de 8.000 participantes se conectarán al evento en línea.

Del 16 al 20 de mayo, varias instituciones locales e internacionales han organizado una serie de eventos paralelos en torno a Barcelona para debatir sobre el futuro de la educación superior y las políticas universitarias. Además de la celebración de la conferencia de la UNESCO, esta Semana Mundial de la Educación Superior incluye una quincena de actos organizados por un total de 22 instituciones. Con la mirada puesta en el futuro del sector universitario, Barcelona liderará la reflexión internacional, la innovación y la transformación de la educación superior. Entre las instituciones participantes se encuentran la Unión por el Mediterráneo (UpM), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la revista Times Higher Education, la Fundación «la Caixa», varias redes universitarias internacionales, el Ministerio de Universidades español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la ACUP y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).