Escribir
Cuando busques un trabajo para graduados (y especialmente si no tienes mucha experiencia laboral que añadir a tu CV), la variedad de experiencias y habilidades adquiridas en la universidad te ayudarán a destacar en un grupo de candidatos cada vez más competitivo.
Seguro que recuerdas los nervios del primer día de universidad. Puede que entonces no lo sintieras, pero si era la primera vez que vivías fuera de casa, pagabas un alquiler o incluso gestionabas tu propio tiempo, estabas aprendiendo una valiosa lección de vida: cómo ser independiente.
Aunque siempre abogamos por hacer preguntas durante las primeras semanas de trabajo (y nunca tener miedo de pedir ayuda), demostrar la capacidad de trabajar solo mostrará a tu nuevo empleador que tienes confianza en tu trabajo y que, en última instancia, añadirás valor a su empresa.
Al contrario que en el colegio, donde era obligatorio asistir a las clases y se controlaban los deberes, en la universidad habrás aprendido a autodisciplinarte: a asistir a las clases, a realizar los trabajos a tiempo y a cocinar, limpiar y cuidar de ti mismo.
Pensamiento crítico
En las últimas décadas se está produciendo un continuo y profundo cambio en la realidad social y laboral, lo que obliga a las universidades a adaptarse periódicamente a las nuevas necesidades profesionales que el mercado laboral demanda a los futuros titulados (Martínez-Clares y González-Morga, 2018; Pineda-Herrero et al., 2018; Rodríguez-Gómez et al., 2018). De hecho, es bien sabido que el prestigio de las universidades depende del éxito de los graduados, siendo este uno de los pilares de la triple hélice, junto con la industria y el gobierno (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000).
Con el antiguo modelo universitario, las instituciones educativas buscaban preparar a los profesionales sin prestar demasiada atención a la inserción laboral de estas personas una vez finalizados sus estudios universitarios, y sin preocuparse de si podrían adquirir un puesto de trabajo asociado a su cualificación. Sin embargo, en España, el BOE (1983), dio lugar a la implantación de un nuevo modelo de formación basado en competencias, y la educación universitaria ha sufrido una importante transformación que ha generado un nuevo modelo universitario en el que ahora se aprecia un gran interés por todos los aspectos relativos a la inserción laboral de los profesionales formados en las universidades (Eslava-Suanes et al., 2018; García-Blanco y Cárdenas, 2018; Gutiérrez et al., 2019; Baquero y Ruesga, 2020). Según Torres y Vidal (2015), «Hablar de empleabilidad es hablar de aptitudes y actitudes, de un plan de estudios vital y de buenas cualidades personales; es decir, de mejores o peores posibilidades de acceso y adaptación al mundo laboral» (p. 65).
Habilidades para la declaración personal universitaria
Cuando llega el momento de abandonar el sagrado seno de la vida universitaria y adentrarse en el gran mundo de las prácticas, las pasantías estudiantiles y los empleos para graduados, puede resultar difícil saber qué te separa de los demás solicitantes de empleo.
Desempeñar un papel integral dentro de una sociedad o comité en la universidad no sólo es una forma estupenda de explorar tus pasiones y encontrar nuevos grupos de amigos, sino que también es una forma estupenda de aprender valiosas habilidades de organización.
Esto es especialmente cierto en el mercado laboral de los graduados, donde los empleadores suelen preocuparse por la capacidad de un nuevo recluta para comunicarse profesionalmente con los clientes y colegas de una manera segura y atractiva.
Sin embargo, esto conlleva responsabilidades y a menudo pueden surgir discusiones por algo tan simple como los platos o a quién le toca limpiar, mientras que tú puedes estar a cargo de asegurar el pago de las facturas por primera vez en tu vida.
Si participas en las sociedades empresariales de la universidad, tendrás acceso a todo tipo de talleres, eventos y foros, además de obtener la oportunidad y los conocimientos necesarios para considerar la posibilidad de crear tu propia empresa.
Habilidades para el currículum de los estudiantes universitarios
Tener éxito en la universidad no sólo significa sentarse en clase, tomar apuntes y hacer bien los exámenes. Poseer ciertas habilidades ayudará a su estudiante a tener éxito en todos los aspectos de la universidad – dentro y fuera del aula. Echa un vistazo a esta lista de habilidades que tu estudiante debería empezar a desarrollar para prepararse para la universidad.
El viejo dicho «la rueda que chirría se lleva la grasa» es un viejo refrán por una razón: es cierto. Es probable que su estudiante tenga varias ocasiones en las que tendrá que defenderse y hacer oír su voz en la universidad. Dependiendo de la situación y del estudiante, puede ser difícil. Pero cuanto más lo haga, más fácil le resultará.
Cuando el estudiante esté solo en la universidad, tendrá que ser responsable de, bueno, de todo. Levantarse a tiempo para ir a clase, completar sus tareas, hacer su propia comida… todo depende de ellos ahora. Ayúdales a prepararse dándoles más responsabilidad en casa. No les despiertes (aunque se queden dormidos), no les preguntes si han hecho los deberes, haz que cocinen ellos mismos la comida unos días a la semana. Puede ser un poco duro, pero a la larga les beneficiará.