junio 4, 2023

Codigo universal de punto de suministro

Totalenergies

El cargo de acceso es asignado por la distribuidora en el momento de solicitar un punto de suministro de red (ATR). Este cargo depende de las características de la instalación eléctrica, y de la potencia nominal solicitada que necesitamos en función del consumo previsto. Esta información se refleja en el detalle del punto de suministro, que muestra la potencia que tenemos contratada para cada periodo.

La potencia contratada define el número de aparatos que pueden conectarse simultáneamente a la corriente eléctrica en un edificio o vivienda; es la cantidad de energía que puede disfrutar un usuario al mismo tiempo. Se mide en kilovatios (kW), y afecta directamente al precio del cargo fijo en la factura de la luz.

La potencia puede aumentarse o reducirse. Para ello, la comercializadora abre un expediente con la distribuidora para modificar el cargo fijo de potencia. Disminuir la potencia es un proceso sencillo. Sin embargo, para un aumento de potencia, la instalación debe ser técnicamente capaz de soportarlo. Para comprobar que esto es posible, la distribuidora solicita la documentación eléctrica de la instalación y, si todo es correcto, autoriza el aumento.

Calculadora de potencia de Endesa

Aunque no hay mucho que podamos hacer sobre el coste de nuestra energía, ya que está fuera de nuestro control, hay una serie de cosas que podemos hacer para minimizar nuestro consumo y, al mismo tiempo, reducir nuestras facturas.

Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el consumidor medio español utiliza unos 10.500 kilovatios-hora (kWh) de electricidad al año. El hogar medio español paga ahora unos 1.400 euros al año por su consumo de electricidad, con una factura media de 116,96 euros al mes.

Otro aspecto a tener en cuenta es la tarifa a la que se acoja, ya que esto establecerá el impacto de los diferentes periodos de facturación en su factura global. Su factura también vendrá determinada por si se acoge al mercado libre o al mercado regulado (PVPC).

Si quieres ahorrar en tus facturas, es importante identificar qué aparatos consumen más energía. Una vez que lo sepamos, podremos, en la medida de lo posible, restringir su uso o comprar modelos más eficientes energéticamente.

Sin embargo, tener una mayor potencia contratada también aumenta el coste de tus facturas, por lo que tiene todo el sentido del mundo ajustar tu potencia contratada para que sea un reflejo más exacto de tu uso personal de energía.

Registro para el suministro de electricidad

Las siglas CUPS son las iniciales del Código Universal de Punto de Suministro, una clave de 20 a 22 dígitos alfanuméricos que es imprescindible para confirmar su suministro de energía. Su suministro de electricidad tiene un número CUPS. Su suministro de gas tiene un número CUPS diferente.

El CUPS se creó para identificar cada vivienda o negocio que recibe electricidad y/o gas natural. Es permanente e invariable: no cambia por mucho que cambie la tarifa, de una comercializadora e incluso de la compañía distribuidora.

Averiguar tu número CUPS es fácil, ya que este código aparece en todas tus facturas de electricidad y gas. Por tanto, sólo tienes que coger cualquier factura e ir al apartado de Información de la Contratación. Allí, junto con el titular del contrato, la potencia contratada y otros datos, encontrarás los 20 o 22 caracteres de tu número CUPS.

La distribuidora es la encargada de conectar tu casa a la red.  No puedes elegir distribuidora porque están asignadas por zona. Sin embargo, puedes elegir a tu proveedor: la empresa con la que tienes un contrato y que te envía las facturas.

Iberdrola

Después de muchos años de trabajo, has conseguido ahorrar lo suficiente para poder tener varias propiedades y poner una de ellas en alquiler. Los años de la pandemia han sido duros, pero parece que todo vuelve a empezar. Es el momento de realizar algunos trámites como volver a dar de alta la electricidad en su propiedad si la había dado de baja.

Muchos propietarios no saben cómo darse de alta en un proveedor de electricidad y gas, ahorrando dinero. Lo más importante es saber cuántos kilovatios de potencia eléctrica vamos a instalar, ya que cuanto más instalemos, más pagaremos en derechos de alta.

Para realizar este trámite, es necesario contar con la documentación para iniciar el alta en una nueva compañía. También hay que tener las instalaciones eléctricas en buen estado y poseer el Certificado de Instalación Eléctrica. Entre la documentación necesaria para darse de alta en una compañía eléctrica se encuentra la siguiente:

También será necesario elegir una comercializadora y una tarifa. Esto nos permite utilizar un comparador de electricidad y gas, como el de Companias-de-luz.com para encontrar el mejor precio. Por otro lado, será importante elegir la potencia eléctrica que nos interesa, ya que cuantos más kW de potencia contratemos, más pagaremos en el precio de alta a un proveedor y en términos de potencia.