Requisitos de admisión de la Universidad Complutense de Madrid
II.1.6)Información sobre los lotesEste contrato está dividido en lotes: noII.1.7)Valor total de la contratación (sin IVA)Valor sin IVA: 399 800,00 €II.2)DescripciónII.2.3)Lugar de ejecuciónCódigo NUTS: ES300 MadridSitio principal o lugar de ejecución:
II.2.5)Criterios de adjudicaciónCriterio de coste – Nombre: Mejora: actualización automática y gratuita del software / Ponderación: 5Criterio de coste – Nombre: Mejora: difractómetro auxiliar de rayos X de policristal / Ponderación: 18Criterio de coste – Nombre: Mejora: dispositivo de baja temperatura / Ponderación: 12Criterio de coste – Nombre: Mejora: extensión del plazo de garantía / Ponderación: 2Criterio de coste – Nombre: Mejora: impartición al personal de cursos de perfeccionamiento / Ponderación: 2Criterio de coste – Nombre: Mejora: microfuente de cobre / Ponderación: 10Criterio de coste – Nombre: Precio / Ponderación: 51II.2.11)Información sobre las opcionesOpciones: síDescripción de las opciones:
Aplicación de la Universidad Complutense de Madrid
La Asociación Internacional de Sociología (AIS) es una asociación sin ánimo de lucro con fines científicos creada con el objetivo de desarrollar el conocimiento sociológico en todo el mundo. Su función es representar a los sociólogos de todo el mundo, independientemente de su escuela de pensamiento, nacionalidad, enfoque científico o ideología.
Para lograr estos objetivos, sus actividades se centran principalmente en: buscar y desarrollar los contactos personales e institucionales entre los sociólogos y otros estudiosos de lo social en todo el mundo; fomentar la difusión y el intercambio de información a nivel internacional sobre los avances en el mundo de la sociología; facilitar y promover la investigación y la formación a nivel internacional; convocar reuniones y congresos a nivel mundial; y promover publicaciones que apoyen sus actividades.
Todos los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual de la totalidad de los elementos contenidos en esta web, incluyendo marcas, formatos, diseños gráficos, textos, imágenes y documentos, pertenecen a ISA y están protegidos por las leyes españolas e internacionales de Propiedad Intelectual e Industrial. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este sitio web y de cualquiera de sus contenidos sin la autorización expresa y por escrito de ISA.
Universidad complutense de madrid cursos de inglés
Las microesferas biodegradables de poli(ácido láctico-co-glicólico) (PLGA MSs) son sistemas de entrega atractivos para la liberación mantenida en el sitio específico de sustancias activas terapéuticas en la cámara intravítrea. El diseño, el desarrollo y la caracterización de microesferas de PLGA cargadas con idebenona mediante un método de emulsión de aceite en agua/evaporación de disolventes permitió obtener un rendimiento de producción, una eficacia de encapsulación y unos valores de carga adecuados. Las MSs revelaron una forma esférica, con un rango de tamaño de 10-25 μm y una superficie lisa y no porosa. Los espectros de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) demostraron que no había interacciones químicas entre la idebenona y los polímeros. Los análisis de resonancia magnética nuclear (RMN) en estado sólido, difractometría de rayos X, calorimetría diferencial de barrido (DSC) y termogravimetría (TGA) indicaron que la microencapsulación condujo a la amorfización del fármaco. Los perfiles de liberación in vitro se ajustaron a un perfil cinético biexponencial. Las MSs de PLGA cargadas con idebenona no mostraron efectos citotóxicos en un modelo de tejido organotípico. Los resultados sugieren que las MSs de PLGA podrían ser un sistema intraocular alternativo para la administración de idebenona a largo plazo, mostrando ventajas terapéuticas potenciales como un nuevo enfoque terapéutico para el tratamiento de la Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (LHON) por administración intravítrea.
Universidad complutense de madrid economía
Los reinos de Castilla, con capital en Toledo, y de Aragón, con capital en Zaragoza, fueron unidos en la España moderna por Carlos I de España. Aunque Carlos favoreció a Madrid, fue su hijo, Felipe II ( 1527- 1598) quien trasladó la corte a Madrid en 1561. Aunque no hizo ninguna declaración oficial, la sede de la corte era la capital de facto. Sevilla siguió controlando las Indias, pero Madrid controlaba Sevilla. Aparte de un breve periodo, 1601-1606, en el que Felipe III instaló su corte en Valladolid, la fortuna de Madrid ha reflejado estrechamente la de España. Durante el Siglo de Oro, en los siglos XVI y XVII, Madrid no se parecía a otras capitales europeas: la población de la ciudad dependía económicamente de los negocios de la propia corte. Fin del Renacimiento y principios de la modernidad en Madrid
El 11 de marzo de 2004, Madrid sufrió un atentado terrorista cuando los terroristas colocaron una serie de bombas en varios trenes durante la hora punta, tres días antes de las elecciones del 14 de marzo de 2004. Fue la peor masacre en España desde el final de la guerra civil en 1939. El Europride 2007 ( 1 de julio) tendrá como sede Madrid, España.Madrid también ha expresado su deseo de convertirse en ciudad olímpica, y se convirtió en candidata a los juegos de 2012, que se adjudicaron a Londres después de que Madrid fuera eliminada en la tercera ronda de la votación. Sin embargo, el alcalde de la ciudad ya ha declarado que el sueño olímpico de Madrid no terminó en Singapur, ya que la ciudad volverá a presentarse como candidata a albergar los Juegos Olímpicos de 2016. Economía y demografía