Universidad de navarra precios
Queremos ayudar a aquellos estudiantes que sueñan con ser médicos, tienen un excelente expediente académico en el Bachillerato pero cuentan con escasos recursos económicos. Un programa impulsado con la colaboración de antiguos alumnos y amigos de la Escuela que nos ayudan a poder conceder más becas cada año.
Más de 50 Departamentos y servicios médicos en Madrid y Pamplona. Más de 2.800 profesionales dedicados exclusivamente a la asistencia, la docencia y la investigación. La Clínica Universidad de Navarra fue el primer hospital universitario de España acreditado por la Joint Commission International.
Se creó con la misión de realizar una investigación traslacional de excelencia en beneficio de los pacientes y de la sociedad. Su visión es ser un centro de referencia internacional en investigación biomédica.
El objetivo del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra consiste en encontrar soluciones para el diagnóstico, el tratamiento, la prevención y el control de las enfermedades en el desarrollo de los países en vías de desarrollo, así como compartir la formación.
Ranking de la Universidad de Navarra
Fundación: 1952Misión: La Clínica Universidad de Navarra es un centro de inspiración cristiana de la Universidad de Navarra. Su misión es integrar la asistencia, la investigación y la docencia en una práctica clínica de excelencia que sitúa al paciente y sus necesidades en el centro de la actividad.
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que recibe su producción de investigación a partir de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.
El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.
Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente las posiciones en diferentes dominios territoriales alcanzadas por la institución en cada una de las áreas.
Clínica universidad de navarra pcr
La Clínica Universidad de Navarra con más de 3400 profesionales que trabajan en dos sedes, Pamplona y Madrid, es un hospital académico y de investigación líder en Medicina personalizada. Abarca todas las especialidades, gestiona el programa de trasplantes del Estado de Navarra y un Centro de Terapias Avanzadas que recibe pacientes nacionales e internacionales. Pertenece a la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Combina una asistencia de máxima calidad con la investigación, la innovación y la generación de nuevos conocimientos científicos. En la actualidad gestiona 425 Ensayos Clínicos.
Acreditada por la Joint Commission International desde 2004, la Clínica Universidad de Navarra ha sido clasificada por sexta vez consecutiva como el primer hospital privado. Se sitúa a la cabeza de todos los hospitales privados españoles en cuanto a reputación asistencial, según el ranking del Monitor de Reputación Sanitaria.
El Departamento de Alergia e Inmunología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra es uno de los primeros departamentos de Alergia establecidos en el país y ha sido clasificado como nº 1 en España durante tres años consecutivos (Monitor de Reputación Sanitaria). Combina la mejor atención clínica con la tecnología más avanzada y la investigación traslacional del Laboratorio de Alergia.
Clínica universidad de navarra
La nueva Clínica se organiza en torno a cuatro grandes áreas de especialización médica: área materno-infantil y de la mujer, Oncología y Diagnóstico, Cardiovascular y Especialización (revisiones, consultas de alta resolución y procedimientos preventivos). Es un edificio muy compacto, con un atrio central que facilita la distribución y permite la adaptación de las necesidades de cada momento.
Se ha prestado especial atención a los aspectos lumínicos, acústicos, espaciales, climáticos, energéticos y funcionales. Estará dotado de siete quirófanos, ocho boxes de UCI, equipamiento clínico de última generación y 60 camas de ingreso, con capacidad de ampliación futura hasta 45.000 m2 y 180 camas.