Universidad de los andes teléfono
La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) busca postulaciones para cubrir uno o dos cargos de tiempo completo a nivel de profesor asistente o asociado en el Área de Organizaciones de la Facultad. En esta convocatoria se priorizarán los candidatos con experiencia en investigación y docencia en los campos de la teoría de las organizaciones, el comportamiento y/o el liderazgo. Se dará preferencia a los profesores con un fuerte compromiso con la investigación en los campos mencionados, demostrado por un registro de publicaciones en revistas de alta calidad revisadas por pares; la voluntad de proporcionar un compromiso institucional o de servicio dentro de la Facultad y externamente; y la participación en el diseño, la entrega,
Universidad del Rosario
El Dr. Javier Cubillos recibió su título de médico en Colombia de la Pontificia Universidad Javeriana, donde también completó su residencia en Anestesiología. También realizó un Magister Equivalente en Gestión de Servicios de Salud y Marketing en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. En Canadá complementó su formación, primero con una beca de Anestesia Regional y luego de Anestesia Obstétrica en la Universidad de Toronto, seguida de una beca de Práctica Clínica Avanzada en la Universidad de Western.
Desde el inicio de su vida profesional, el Dr. Cubillos ha estado profundamente involucrado en la práctica académica llegando a ser profesor asistente en dos diferentes hospitales universitarios en Colombia, el Hospital Universitario San Ignacio y el Hospital Universitario Fundación Santafe de Bogotá. Sus intereses se han centrado en liderar un proceso de educación formal para la formación en aplicaciones de ultrasonido para complementar la práctica de la anestesia. Con este objetivo en mente, se ha convertido en impulsor y facilitador de organizaciones académicas de renombre mundial como ISURA, SOAP y NYSORA, al tiempo que comparte un fuerte compromiso con reuniones académicas de alto impacto en América Latina y objetivos educativos a largo plazo.
Universidad nacional
La Sociedad de Biología de la Conservación (SCB) se complace en organizar su segunda Feria de Carreras en el Congreso Internacional de Biología de la Conservación (ICCB 2017). La Feria de Carreras estará abierta a todos los participantes del ICCB, dirigida a los estudiantes y a los profesionales que inician su carrera. Se ofrecerá un refrigerio ligero.
Dado que la creación de redes y la realización de contactos profesionales importantes son a menudo los componentes más importantes de una búsqueda de empleo exitosa, la Feria de la Carrera tiene como objetivo coordinar y permitir estas interacciones críticas. La feria contará con empleadores y mentores de los sectores académico, gubernamental y sin ánimo de lucro, así como de las facultades de la Universidad. Los participantes tendrán la oportunidad de relacionarse con profesionales de la conservación de diversos sectores, recoger información sobre las organizaciones presentadas y compartir currículos y tarjetas de visita.
Se anima a las universidades y a los empleadores a que anuncien los puestos de trabajo de posgrado y postdoctorales disponibles, así como los anuncios de vacantes en el sector gubernamental y privado. Todos los patrocinadores y expositores oficiales del Congreso pueden participar en la Feria de Empleo sin coste adicional. Los representantes de otras organizaciones que asisten al congreso, pero que no son patrocinadores o expositores, pueden participar por una pequeña cuota. La feria es una oportunidad para que los empleadores accedan a un grupo diverso de candidatos y estudiantes que buscan puestos de trabajo y títulos de grado o postgrado en las áreas de conservación. El espacio es limitado y por orden de llegada, así que asegúrese de reservar su mesa hoy para obtener una ubicación privilegiada. Se incluye: un espacio en la mesa con un cartel de identificación, inclusión en el sitio web del ICCB, en el programa y en la aplicación móvil como expositores de la feria de carreras, así como una publicación de empleo destacada y gratuita en la bolsa de trabajo del SCB.
Logotipo de la Universidad de los Andes
La Universidad de los Andes, también conocida como Uniandes, está situada en Bogotá, al oeste de Colombia. Fundada en 1948 como institución de enseñanza superior privada e independiente, sólo contaba con siete programas y un puñado de estudiantes y profesores. Desde entonces se ha hecho un hueco en Sudamérica como una de las principales universidades del país.
Situada en el centro de Bogotá -la ciudad más grande de Colombia-, la universidad está bien conectada con las rutas de transporte, el centro financiero del país y una vibrante cultura local: los monumentos clásicos, los museos y las galerías están repartidos por la ciudad y el aeropuerto internacional El Dorado está a poca distancia.
Hay nueve facultades: Medicina, Ciencias, Ingeniería, Derecho, Economía, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Administración de Empresas y Arquitectura y Diseño. Esta amplia capacidad atrae a estudiantes de todo el mundo.
Es una universidad impulsada por la innovación y la investigación, con 163 laboratorios, y la admisión es competitiva. Sus estudiantes suelen tener una sólida formación académica antes de solicitarla. El objetivo de la universidad es formar graduados «altamente cualificados» y «completos». Muchos se quedan para seguir estudiando. Uno de los ex alumnos más reconocidos de la universidad es el ex presidente de Colombia, César Gaviria.