octubre 4, 2023

Clinica odontológica universidad cientifica del sur

El correcto uso de los sedantes – Rocío Lazo

se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, evaluando 193 historias clínicas odontológicas electrónicas para extraer los siguientes datos: sexo y edad del paciente, descripción de la derivación realizada por otros profesionales sanitarios y comportamiento del odontólogo en la resolución del problema presentado.

El 61,6% de los pacientes eran varones y la edad media de todos ellos era de 10,5 años. La mayoría de las derivaciones odontológicas procedían del área de oncohematología (75,12%) y el motivo predominante fue la atención odontológica pre y posquimioterapia de los pacientes (40,4%). El diagnóstico más frecuente encontrado por los odontólogos fue la mucositis (17,6%) y la caries (16%). Hubo ausencia de enfermedades bucodentales en el 23,8% de los casos. Las intervenciones más realizadas por el equipo de odontología hospitalaria fueron la terapia láser (57,5%) y las instrucciones de higiene oral (49,1%) en el ámbito hospitalario, mientras que los procedimientos en los consultorios dentales y quirófanos incluyeron exodoncias (27,7%) y restauraciones (11,7%).

estudio descriptivo retrospectivo en el que se evaluaron 193 historias clínicas odontológicas electrónicas para extraer los siguientes datos: sexo y edad del paciente, descripción de la interconsulta realizada por otros profesionales de salud y conducta del cirujano dentista frente al problema presentado.

Canal Vida y Salud Micro 3

Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la contaminación bacteriana de conos de gutapercha Beta (ß) a las 0, 24, 47 y 72 horas de los diferentes insumos de la Universidad Científica del Sur, Lima 2020. Materiales y Métodos: Se obtuvieron 16 conos de gutapercha tipo ß de envases sellados bajo medidas de asepsia, se colocaron en frascos con 2ml de BHI y posteriormente se sembraron en placas de agar BHI así como en medios selectivos como agar manitol salado y agar MacConkey después de 24 horas de incubación a 37° se leyeron las placas y se contó en UFC, el mismo procedimiento se realizó para los otros tiempos evaluados 24, 48 y 72 horas, dando un total de 64 conos de gutapercha tipo ß. Resultados: Se observó que el nivel de contaminación bacteriana fue el mismo entre los diferentes insumos en todos los tiempos establecidos de en este estudio 0, 24, 48 y 72 horas. Por lo tanto, no hubo diferencias significativas en el nivel de contaminación bacteriana entre los suministros. Por otra parte, sólo se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,044) entre los distintos tiempos del suministro número 5. Por último, todas las muestras sometidas a la prueba de la coagulasa dieron un resultado negativo. Conclusiones: Los conos de gutapercha de tipo ß se contaminaron por igual independientemente del suministro en el que se almacenaron o manipularon. (AU)

Implantología y Estética Dental .

Flores-Rodrigo, Daisy ; Meza-Mauricio, Jonathan ; Retamal-Valdes, Belen et al. / Nivel de comodidad del paciente y reproducibilidad de la medición de tres sondas diferentes : Un estudio transversal. En: Revista Internacional de Higiene Dental. 2022 ; Vol. 20, No. 2. pp. 301-307.

Nivel de comodidad del paciente y reproducibilidad de la medición de tres sondas diferentes : Un estudio transversal. / Flores-Rodrigo, Daisy; Meza-Mauricio, Jonathan; Retamal-Valdes, Belen et al. In: International Journal of Dental Hygiene, Vol. 20, No. 2, 05.2022, p. 301-307.Research output: Contribución a revista ‘ Artículo ‘ revisión por pares.

Taller de Patología Oral Dra. Cristina Saldivia

La Dra. Pflucker es una de las mejores dentistas de habla inglesa en estética y restauración en Lima, Perú. La experiencia de la Dra. Pflucker en diversos campos de la odontología le permite ser la principal planificadora de los complejos casos de rehabilitación oral de Sonrisas Perú.    La Dra. Pflucker estudió odontología cosmética avanzada en Barcelona y ejerció la odontología cosmética en prestigiosas clínicas dentales de Barcelona y Bilbao. Se graduó de la Universidad Científica del Sur en Lima, Perú con una Especialización en Radiología. El Dr. Pflucker es especialista en rehabilitación parcial y completa de implantes dentales. La Dra. Pflucker está certificada en Perú en Invisalign y ha estudiado odontología digital y CEREC CAD-CAM en Estados Unidos y Perú.    Ella tiene un diploma en Ortodoncia y Ortopedia de la Universidad San Martin en Lima, Peru.    Ella se dedica a traer las últimas tecnologías y técnicas a nuestra clínica dental en Lima.    Ella ha enseñado cursos en ILAE (Instituto Latinoamericano de Altos Estudios en Estomatologia) en Lima, Perú.

La Dra. Pflucker es una dentista de habla inglesa recomendada por la Asociación Americana y Canadiense del Perú (ACAP). El Dr. Pflucker es miembro activo de la American Academy of Cosmetic Denstitry, USA, así como de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales. La Dra. Pflucker es la odontóloga recomendada de los hoteles JW Marriott y Miraflores Park Plaza, donde forma parte del staff de profesionales médicos.