Esta artista callejera hace las burbujas múltiples más bonitas
La Universidad de Valladolid es una universidad pública situada en la ciudad de Valladolid, provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fundada en el siglo XIII, es una de las universidades más antiguas del mundo. Cuenta con 26.000 estudiantes universitarios y más de 2.300 profesores[1][2].
La Universidad de Valladolid (UVa) es una universidad pública española fundada en 1241 como desprendimiento de los estudios de la Universidad de Palencia, fundada por Alfonso VIII de Castilla, entre 1208 y 1212. Se encarga de impartir enseñanza superior en siete campus distribuidos por cuatro ciudades de Castilla y León: Valladolid, Palencia, Soria y Segovia.
El primer edificio de la universidad que destaca por su arquitectura es el construido a finales del siglo XV, tras el traslado de la institución desde la Colegiata. Consta de un claustro de cuatro lados, en el que se abren los pasillos, y una capilla de estilo gótico tardío. En el claustro se entra por un portal, también de estilo gótico tardío, que da a la calle de la Librería. A principios del siglo XVIII, éste resultó insuficiente, lo que motivó una ampliación consistente en un claustro cuadrangular con cuatro galerías que se abren a los pasillos construidos al mismo tiempo.
Tiny Tour | Sitges España | Visita al Palacio Maricel(Palau de
Sede de la Universidad de Valencia desde su fundación en el siglo XV, hoy es un centro cultural de la propia universidad, con exposiciones, teatro y música durante todo el año. Si lo visita, no pierda la oportunidad de relajarse en su claustro neoclásico.
Los orígenes de la Universidad de Valencia se remontan a finales del siglo XV, cuando la ciudad decidió unificar los estudios superiores en un solo lugar. La obra fue encargada a Pere Compte, arquitecto de la Lonja de la Seda, que también participó en la construcción de la Catedral y del Palau de la Generalitat. La constitución del Estudio General fue aprobada en 1499 por el papa Alejandro VI y el rey Fernando el Católico. Fue elevado a la categoría de universidad en 1502.
Dota 2 – PENTA RAMPAGE #2
Juan Luis Vives (Valencia, 1492-Brujas, 1540) es reconocido como uno de los grandes humanistas europeos del siglo XVI, junto con Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro. Hijo de una familia judía conversa, fue el primer estudiante de la Universidad de Valencia. Ésta se había fundado en 1499 en la antigua judería, en algunos de los edificios que quedaron deshabitados tras la expulsión de los judíos en 1492. Ante las amenazas de la Inquisición contra su familia, sus padres decidieron en 1509 que el joven Luis fuera a París a continuar sus estudios para mantenerle a salvo de posibles problemas. Hay que tener en cuenta que entre 1484 y 1530 se celebraron en Valencia 2160 procesos, de los cuales 909 fueron condenados a morir en la hoguera. La predicción de su familia se cumplió, ya que su padre fue condenado en 1522 y su madre, que había fallecido en 1508, fue juzgada ‘post mortem’ y también condenada. Sus restos fueron desenterrados y quemados públicamente en 1529. Luis Vives nunca regresó a España. En todos sus escritos nunca reprochó nada a la Inquisición, demostrando una actitud ejemplar de tolerancia, necesaria en estos tiempos turbulentos.
«cloister» para cuarteto de cuerda interpretada por hill quartet
Del 24 de junio al 4 de julio tendrá lugar una nueva edición del Festival Serenates, organizado conjuntamente por la Universitat de València y el Área de Música de la Generalitat CulturArts. El festival, que nació en los años 80 con la idea de utilizar el Claustro del Centro Cultural La Nau como marco para ofrecer al público valenciano un festival musical de verano, incorpora en esta edición importantes novedades.
El programa ha sido presentado en La Nau, con la presencia de Antonio Arino, vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universidad de Valencia, Manuel Tomás, director de CulturArts; Cristóbal Grau, conseller de Juventud de la Generalitat Valenciana, Ramón Reche, director de las delegaciones de Valencia y Castellón del Banco Sabadell, y Carlos Mataix, en representación de la Fundación Cruzcampo del grupo Heineken.
El Festival Serenates vuelve al histórico claustro de la Universidad, tras las obras de rehabilitación que obligaron a trasladar la edición del año pasado al Centro del Carme, al que asistieron más de 2.500 personas.