Neurociencia humana ugr
Estamos emocionados de anunciar una nueva posición para un investigador postdoctoral entusiasta y creativo interesado en colaborar con nuestro grupo de investigación en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) en la hermosa ciudad de Granada.
El proyecto, denominado «HEPLAB: Los orígenes psicofisiológicos del Potencial Evocado del Latido del Corazón», está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (número de subvención: PGC2018-096655-A-I00) e incluye tres estudios experimentales para comprobar la relación del HEP con variables fisiológicas periféricas (medidas derivadas del ECG, respiración, sensibilidad barorrefleja, etc.), y su sensibilidad a manipulaciones fisiológicas (ejercicio físico) y psicológicas (biofeedback auditivo). Aunque nuestro grupo ha llevado a cabo importantes investigaciones previas, quedan muchas cuestiones abiertas que requerirán más estudios experimentales y conocimientos teóricos para comprender mejor los mecanismos implicados en la generación de respuestas cerebrales a los estímulos aferentes cardíacos y la posible utilidad de la HEP en el ámbito clínico. Se pueden solicitar más detalles sobre el proyecto.
Correo ugr
¿Te preguntas cómo llegar a Profesor Clavera – Cimcyc en Granada, España? Moovit te ayuda a encontrar la mejor manera de llegar a Profesor Clavera – Cimcyc con indicaciones paso a paso desde la estación de transporte público más cercana.
Moovit proporciona mapas gratuitos e indicaciones en directo para ayudarte a navegar por tu ciudad. Consulta los horarios, las rutas, los horarios y averigua cuánto tiempo se tarda en llegar a Profesor Clavera – Cimcyc en tiempo real.
¿Quieres ver si hay otra ruta que te permita llegar antes? Moovit te ayuda a encontrar rutas u horarios alternativos. Obtén direcciones desde y hacia Profesor Clavera – Cimcyc fácilmente desde la App o el sitio web de Moovit.
Hacemos que ir a Profesor Clavera – Cimcyc sea fácil, por eso más de 930 millones de usuarios, incluyendo usuarios de Granada, confían en Moovit como la mejor app para el transporte público. No necesitas descargarte una app individual de autobús o de tren, Moovit es tu app de transporte todo en uno que te ayuda a encontrar el mejor horario de autobús o tren disponible.
Jornadas cimcyc
Acogemos a científicos motivados por el estudio del cerebro y la mente, así como del comportamiento individual, grupal y social, utilizando tanto metodologías clásicas como innovadoras. El CIMCYC es un entorno de formación y desarrollo profesional para más de 250 personas, que trabajan en colaboración con otros investigadores regionales, nacionales e internacionales.
El CIMCYC cuenta con una Unidad de Resonancia Magnética, que puede ser utilizada por todo el personal investigador (cumpliendo los requisitos y normas de la Unidad). El escáner es un Siemens Prisma 3T, y está equipado con instrumentos para la presentación de audio y la proyección de vídeo (a través de espejo o gafas 3D), el registro de las respuestas de los participantes, así como el registro simultáneo de EEG/fMRI y los movimientos oculares.
Además de la RMN, el CIMCYC cuenta con una amplia gama de equipos para el registro de EEG (Brain Vision, EGI y Neuroscan), para la estimulación cerebral (Estimulación Magnética Transcraneal y estimulación eléctrica de baja intensidad), para el registro de la actividad ocular (Eyelink, Facelab, Tobi) y para el registro de señales fisiológicas periféricas, así como de tests y cuestionarios. La calidad de la señal de EEG está garantizada por 35 salas protegidas eléctricamente. Además, el centro cuenta con otros 200 cubículos de recogida de datos. En conjunto, este equipo es esencial para obtener una imagen completa del comportamiento, la cognición y la función cerebral.
Cimcyc universidad de granada del momento
Ranking de investigación de las universidades públicas españolas. Año tras año es necesario evaluar la actividad investigadora para conocer qué aspectos están relacionados con una mejora de la producción y productividad científica. El objetivo de este estudio es actualizar el ranking de investigación de las universidades públicas españolas, a partir de los datos de 2014. Se ha seguido la misma metodología empleada en ediciones anteriores. Se ha evaluado la producción y productividad investigadora de cada una de las universidades públicas españolas a partir de siete criterios (artículos en revistas indexadas en el JCR, periodos de investigación, proyectos de I+D, tesis doctorales, becas FPU (formación del profesorado universitario), estudios de doctorado premiados con una mención de excelencia y patentes) y también se ha obtenido un ranking global a partir de estos indicadores (tanto de producción como de productividad). En el ranking global, las universidades con mayor producción son Barcelona, Complutense de Madrid y Granada. En cuanto a la productividad, los primeros puestos los ocupan las universidades Pompeu Fabra, Autónoma de Barcelona y Pablo de Olavide. Se observa que las primeras universidades en términos de productividad apenas han variado entre ediciones, lo que indica que los factores organizativos y las políticas de dichas universidades han dado resultados positivos.