DÍA1 ARA – CSP Sesión1 La evolución del papel de la CSP
Surgido del programa de emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid (España), nuestro objetivo es servir de plataforma para dar a conocer a terceros los servicios y equipos de los que dispone una organización profesional y a los que se quiere dar un mayor uso y rentabilidad.
Este sitio responde a la situación actual de muchas entidades públicas y empresas, profesionales e investigadores que disponen de un determinado equipamiento y no saben cómo darle mayor uso o, por el contrario, no lo tienen y quieren realizar proyectos conjuntos sin necesidad de adquirirlo.
De muy fácil uso, está dirigido tanto a entidades como a particulares, estando la información debidamente estructurada en organismos públicos (universidades, institutos y centros de I+D, entre otros), empresas (pymes y microempresas, entre otras), y particulares (autónomos e investigadores).
Sharing Matter S.L. es una Sociedad Anónima. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid (España), Tomo 33.736, Folio 83, Sección 8, Hoja M-607265, Inscripción 1ª, con Domicilio Social en C/ Huerta de la Sacedilla 17-1, 28221 Majadahonda (Madrid – España ), y CIF B-87312088.
Metadata and data quality – Day 4 #EOSCSymposium2021
In compliance with Organic Law 15/1999, of December 13, 1999, on the Protection of Personal Data, we inform you that this data will be treated confidentially and will never be passed on to third parties or used for commercial purposes.
We also inform you that you can exercise your rights of access, rectification, cancellation and opposition in accordance with the provisions of Law 15/1999, of December 13, Protection of Personal Data, by contacting us at info@malariaspot.org.
FUNDETEL’s registered office is at the Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, 28040-Madrid. It is registered with CIF G-81586182.
DÍA1 ENG – Sesión CSP1 La evolución del papel del CSP
Resumen: En este trabajo se presenta la implementación de un decodificador de vídeo basado en DSP que cumple con el estándar H.264/SVC (14496-10 Anexo G). Se ha portado una implementación de decodificador basada en PC a un DSP comercial. Se han llevado a cabo optimizaciones de rendimiento, mejorando el rendimiento de la versión inicial en un 32% aproximadamente y alcanzando el tiempo real para secuencias CIF. Además, se han realizado pruebas de conformidad utilizando diferentes secuencias H.264/SVC. Este decodificador será el núcleo de un terminal multimedia que compensará la energía con la calidad de la experiencia.
Sesión de ESTC1 La evolución del papel de la ESTC con la energía térmica
Carlos Iglesias (Grupo de Investigación de Sistemas Inteligentes, Universidad Politécnica de Madrid)Carlos A. Iglesias se licenció en Ingeniería de Telecomunicaciones y se doctoró en Telecomunicaciones, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en 1993 y 1998, respectivamente. Es profesor asociado y, desde 2014, Jefe del Grupo de Investigación de Sistemas Inteligentes, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM. Ha sido investigador principal en numerosas becas y contratos de investigación en el campo de los sistemas sociales inteligentes avanzados, financiados por organismos regionales, nacionales y paneuropeos. Sus principales intereses de investigación incluyen la computación social, los sistemas multiagente, la recuperación de información, el análisis de sentimientos y emociones, los datos enlazados y la ingeniería web. http://www.gsi.upm.es/cif