Número de teléfono del centro de cáncer Md anderson
El MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas (coloquialmente MD Anderson Cancer Center) es un centro oncológico integral situado en Houston, Texas. Es el mayor centro oncológico de Estados Unidos y uno de los tres primeros centros oncológicos integrales del país[1]. Es una institución académica que otorga títulos y un centro de tratamiento e investigación del cáncer situado en el Texas Medical Center de Houston. Está afiliado al Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston. Según Newsweek, el MD Anderson Cancer Center está considerado como el mejor hospital del mundo para la oncología y el tratamiento del cáncer[2].
El centro oncológico lleva el nombre de Monroe Dunaway Anderson, un banquero y comerciante de algodón de Jackson, Tennessee. Era miembro de una sociedad comercial con su cuñado Will Clayton. Su empresa llegó a ser la mayor compañía algodonera del mundo. Anderson temía que en caso de que uno de los socios falleciera, la empresa perdería una gran cantidad de dinero por el impuesto de sucesiones y se vería obligada a disolverse. Para evitarlo, Anderson creó la Fundación MD Anderson con una suma inicial de 300.000 dólares. En 1939, tras la muerte de Anderson, la fundación recibió 19 millones de dólares.
Donaciones del centro oncológico md anderson
Contribuimos al rápido ritmo de descubrimiento de las causas subyacentes y los tratamientos del cáncer. Nuestro compromiso con la investigación forma parte de nuestra misión de avanzar en la atención del cáncer para cada paciente, cada día.
El nuevo Hospital Multiespecialidad y de Investigación de UT Health San Antonio es la culminación de nuestras misiones de educación médica, investigación y atención al paciente, reunidas en una sola instalación. Conozca más sobre cómo UT Health San Antonio está abriendo camino al futuro de la atención en nuestra comunidad.
Con el más alto nivel de asociación, usted puede acceder a la atención más avanzada disponible en el mundo a través de los protocolos de tratamiento, los estándares de atención, los ensayos clínicos y la investigación traslacional del MD Anderson.
Md anderson cancer center jacksonville, fl
Celebrando más de 75 años, el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas en Houston es uno de los centros más respetados del mundo centrado en la atención al paciente con cáncer, la investigación, la educación y la prevención.
La única misión de la institución es acabar con el cáncer para los pacientes y sus familias en todo el mundo. El MD Anderson es uno de los 47 centros oncológicos integrales designados por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). El MD Anderson está clasificado como el número 1 en atención al cáncer en la encuesta «Best Hospitals» de U.S. News & World Report. Se ha clasificado como uno de los dos mejores hospitales del país en atención oncológica desde que comenzó la encuesta en 1990, y ha ocupado el primer puesto 13 veces en los últimos 16 años.
Quejas del centro oncológico md anderson
En 2006, el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas era una institución líder a nivel internacional en la atención, educación e investigación del cáncer. Desde 1996, se había reorganizado con éxito, pasando de ser un hospital oncológico organizado físicamente en torno a las especialidades clínicas a uno organizado en unidades de práctica integradas basadas en la enfermedad, denominadas centros de atención multidisciplinar. Estas unidades contaban con el apoyo de un nuevo proyecto de construcción que había creado nuevas instalaciones para enfermedades específicas y un plan administrativo ampliamente respaldado en el que los médicos dependían tanto de la dirección de los departamentos académicos basados en la especialidad como de los centros clínicos basados en la enfermedad.
Edificios e instalaciones; Trastornos de la salud; Estructura organizativa; Especialidades médicas; Cambio y adaptación organizativa; Creación de valor; Prestación de servicios; Investigación; Atención y tratamiento de la salud; Industria de la educación; Industria de la salud; Texas