diciembre 7, 2023

Centro de atencion temprana universidad de valencia

Oficina de relaciones internacionales uv

DA Lawlor declara que ha recibido apoyo para investigaciones no relacionadas con este proyecto de numerosas organizaciones benéficas y gubernamentales nacionales e internacionales y de Medtronic Ltd y Roche Diagnostics. El resto de autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleAlemany, S., Avella-García, C., Liew, Z. et al. Exposición prenatal y postnatal al paracetamol en relación con el espectro autista y los síntomas de déficit de atención e hiperactividad en la infancia: Meta-análisis en seis cohortes europeas de base poblacional.

Eur J Epidemiol 36, 993-1004 (2021). https://doi.org/10.1007/s10654-021-00754-4Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Entreu uv

La URAP es una organización sin ánimo de lucro que se creó en el Instituto de Informática de la Universidad Técnica de Oriente Medio en 2009. Los miembros del equipo de la URAP son investigadores de la Universidad Técnica de Oriente Medio (METU) de Turquía que participan voluntariamente en el Laboratorio de Investigación de la URAP como servicio público. El objetivo principal de la URAP es desarrollar un sistema de clasificación para las universidades de todo el mundo basado en los resultados académicos determinados por la calidad y la cantidad de las publicaciones académicas.

La documentación total (10%) es la medida de la sostenibilidad de la productividad científica y se presenta por el número total de documentos; el impacto total de los artículos (18%) es la productividad científica corregida por CPP (normalizada por las citas de las publicaciones de la institución con respecto al mundo en 23 campos). El impacto total de las citas (15%) analiza la investigación corregida por CPP (normalizada por las citas de las publicaciones de la institución con respecto al mundo en 23 campos) y la colaboración internacional (15%) se basa en el número total de publicaciones realizadas en colaboración con universidades extranjeras. Estos cuatro últimos parámetros se miden durante los últimos cinco años.

Programa internacional uv

Los objetivos de este estudio fueron dilucidar la influencia de las variantes genéticas comunes en los síntomas del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en la infancia, identificar las variantes genéticas que explican su alta heredabilidad e investigar la superposición genética de las puntuaciones de los síntomas del TDAH con el diagnóstico del TDAH.

Dentro del consorcio EArly Genetics and Lifecourse Epidemiology (EAGLE), se dispuso de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) en todo el genoma y de las puntuaciones de los síntomas del TDAH para 17.666 niños (<13 años de edad) de nueve cohortes basadas en la población. La heredabilidad basada en los SNP se estimó en los datos de las tres cohortes más grandes. El meta-análisis basado en análisis de asociación de todo el genoma (GWA) con SNPs fue seguido por pruebas de asociación basadas en genes, y se investigó el solapamiento de los resultados con un meta-análisis en el estudio de casos y controles de TDAH del Consorcio de Genómica Psiquiátrica (PGC).

La heredabilidad basada en SNP osciló entre el 5% y el 34%, lo que indica que la variación de las variantes genéticas comunes influye en las puntuaciones de los síntomas del TDAH. El meta-análisis no detectó SNPs significativos en todo el genoma, pero tres genes, que se encuentran cerca unos de otros con SNPs en alto desequilibrio de enlace (LD), mostraron una asociación significativa en todo el gen (valores de p entre 1,46 × 10(-6) y 2,66 × 10(-6)). Un gen, WASL, está implicado en el desarrollo neuronal. Tanto los análisis basados en SNP como los basados en genes indicaron un solapamiento con los resultados del meta-análisis del PGC, con una correlación genética estimada en 0,96.

Eduroam uv valencia

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos psiquiátricos más diagnosticados en la infancia. Se ha utilizado una gran variedad de tratamientos para el manejo del TDAH. El objetivo es comparar la eficacia y seguridad de las intervenciones farmacológicas, psicológicas y de medicina complementaria y alternativa para el tratamiento del TDAH en niños y adolescentes.

Pueden existir diferencias clínicas entre el tratamiento farmacológico y no farmacológico utilizado para el manejo del TDAH. Las incertidumbres sobre las terapias y el equilibrio entre los beneficios, los costes y los daños potenciales deben considerarse antes de iniciar el tratamiento. Se necesitan urgentemente ensayos aleatorios de alta calidad sobre los múltiples tratamientos para el TDAH en niños y adolescentes. PROSPERO, número CRD42014015008.