noviembre 28, 2023

Centro cultural de la universidad catolica

Dirección de la universidad católica

El Centro de Estudios Católicos de la Universidad de Santo Tomás involucra a los estudiantes, al profesorado y a la Iglesia universal en una exploración centrada en Cristo de 2.000 años de pensamiento y cultura para encontrar una comprensión más profunda del bien común en el mundo contemporáneo.

Como parte del programa fundador del movimiento de estudios católicos en la educación superior católica, el Centro, en colaboración con el Departamento de Estudios Católicos de la Facultad de Artes y Ciencias, es reconocido internacionalmente por su enfoque claramente integrado e interdisciplinario del trabajo académico.

Hoy en día, somos un socio de confianza para las organizaciones católicas nacionales, incluyendo las diócesis católicas, las escuelas y los sistemas de salud en todo Estados Unidos, así como nuestros socios internacionales, como el Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede y las universidades católicas en Europa, África, Asia y América.

Proporciona investigación, seminarios y desarrollo de planes de estudio, así como otras actividades, para ayudar a los profesores, estudiantes y profesionales de la empresa a desarrollar una integración más profunda de la enseñanza social católica y la empresa, o la fe y el trabajo.

Colegio católico

En sentido estricto, el Centro Cultural Papa Juan Pablo II, que pronto se construirá en la capital del país, no puede calificarse de arquitectura sagrada. Está concebido, ante todo, como un museo de alta tecnología de la fe católica que educará e inspirará a visitantes católicos y no católicos por igual. También servirá como instituto de investigación que acogerá a una docena de académicos de todo el mundo. Tanto el museo como el instituto se ubicarán en un edificio de 100.000 pies cuadrados diseñado por un equipo de arquitectos del despacho de Leo A. Daly en Washington, bajo la dirección de Richard Clarke.

La Fundación del Centro Cultural Juan Pablo II, con sede en Detroit, financia el proyecto de 51,8 millones de dólares mediante donaciones privadas. El presidente de la fundación es el cardenal Adam Maida, arzobispo de Detroit, cuyo padre emigró a Estados Unidos desde Polonia. El emplazamiento del centro cultural es un terreno arbolado de 12 acres situado junto al campus de la Universidad Católica de América y cerca del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción. La proximidad al santuario, un destino turístico muy popular, es una de las principales ventajas de la ubicación del centro cultural. Se espera que la construcción finalice a finales del año 2000.

Asuntos estudiantiles de la universidad católica

MACC prepara líderes al servicio de la Iglesia. La adquisición de idiomas por parte de los estudiantes (inglés como segunda lengua y español) junto con los estudios culturales y pastorales satisfacen las necesidades de la Iglesia de mañana, hoy.

MACC da la bienvenida a las solicitudes de individuos con antecedentes internacionales. Creemos que cada estudiante internacional aporta cualidades únicas a nuestro diverso cuerpo estudiantil, que incluye estudiantes de Colombia, México, Filipinas, Venezuela y Camerún.

El Colegio Católico México-Americano, pionero en la educación superior bilingüe con énfasis en la pastoral y el ministerio hispano, da la bienvenida a un grupo diverso de estudiantes. Sacerdotes, seminaristas, candidatos a diáconos y religiosos, que a menudo son enviados por sus obispos y superiores, y líderes laicos, incluyendo estudiantes internacionales, asisten y adquieren formación académica y de liderazgo para un servicio efectivo en la comunidad hispana.

Los estudiantes del MACC con formación ministerial hispana y una alfabetización intercultural pueden crear programas para beneficiar, empoderar y educar a otros dentro de sus propias comunidades, mejorando así la vida de católicos y no católicos por igual. Para ello, con su accesibilidad geográfica y su matrícula competitiva, el MACC sirve a las necesidades insatisfechas de la Iglesia, especialmente en las comunidades designadas por la USCCB como diócesis de misión.

Casa de Cua

Club de Árabe – El Club de Árabe fue fundado con el propósito de crear un entendimiento de la cultura árabe, el Medio Oriente y el mundo árabe. Exponer a otros a la lengua y la cultura árabe es el objetivo principal de este club. Cualquier persona, sin importar su raza, religión o afiliación política está permitida a menos que sus puntos de vista entren en conflicto con el bienestar del club.

Club de Chino – El Club de Chino se centra en las lenguas y culturas de Asia Oriental, incluyendo el chino, el taiwanés y el cantonés. Es una excelente opción para que los estudiantes locales aprendan los idiomas de Asia Oriental, especialmente el chino. Como parte de la comunidad AAPI, el Club Chino se compromete a ser un aliado de todos los estudiantes y académicos AAPI en CUA.

Migrant Rights Coalition – es una organización cultural que se centra en el empoderamiento de los migrantes, inmigrantes y refugiados para promover su dignidad en nuestra comunidad universitaria. El empoderamiento de estos grupos es a través de la defensa, el alcance de la comunidad, y el servicio para que podamos enfatizar nuestra misión y reflejarla en toda la comunidad del campus.