octubre 4, 2023

Caso galileo universidad de navarra

William Carroll: «La revolución científica y el discurso sobre

El grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF) está formado por profesores de la Universidad de Navarra. Su objetivo es promover el estudio interdisciplinar de temas relacionados con la ciencia, la filosofía y la religión[1] Las actividades del grupo abarcan tres áreas estrechamente relacionadas: la investigación, la docencia y el compromiso público.

El inicio del grupo CRYF se remonta a las conversaciones informales que, a finales del siglo XX, mantuvieron los profesores Mariano Artigas († 2006) y Carlos Pérez († 2005) sobre cuestiones interdisciplinares y debates públicos relativos a la relación entre ciencia y fe.

En 2002 se dieron las circunstancias propicias para la creación del grupo. Sus miembros fundadores fueron los profesores Mariano Artigas, Juan Luis Lorda, Antonio Pardo, Carlos Pérez, Francisco Gallardo y Santiago Collado. Desde su creación, además de otros profesores de la Universidad de Navarra, el grupo ha incorporado como miembros colaboradores a prestigiosos intelectuales y expertos en los temas de interés: Evandro Agazzi, William Shea, Juan Arana y Tito Arecchi son algunos de los colaboradores actuales.

Caso galileo universidad de navarra del momento

Autor: revisión de Mariano Artigas, William R. Shea. El caso Galileo. Mito y realidad. reunión. Madrid (2009). 400 pp. Traducción al español de Galileo Observado. La ciencia y la política de la creencia. Publicado por Santiago Collado.

El asunto Galileo. Mito y realidad no es propiamente una historia sobre Galileo o su famoso enfrentamiento con el Vaticano. Los mismos autores publicaron anteriormente Galileo en Roma. Crónica de 500 días, donde abordaron esta tarea. En este libro, que es la versión española del original publicado en 2006, rastrean las motivaciones de fondo que dieron lugar a los distintos mitos que han circulado a lo largo de la historia sobre el caso.

En las páginas de este libro descubrimos cómo, en los últimos siglos, los acontecimientos entre Galileo y la Iglesia han sido explotados, a menudo de forma partidista e ideológica. A veces se ha utilizado el juicio para atacar a la Iglesia e imponer la idea de que la fe es contraria a la razón y, en particular, a la ciencia. En otras ocasiones, también se ha atacado injustamente la actuación de Galileo, caricaturizando su personalidad y sus propuestas. Muchas de estas contribuciones no han hecho justicia ni a la Iglesia ni a Galileo. Además, han conseguido alimentar un conjunto de prejuicios en una u otra dirección que han seguido vigentes en muchos casos hasta nuestros días.

Caso galileo universidad de navarra en línea

resumenRevisión de los supuestos problemas entre fe y ciencia (el supuesto oscurantismo de la Edad Media, el caso Galileo, el evolucionismo, el big bang y la existencia de Dios, la neurociencia y lo espiritual, etc.). La conclusión es que se trata de malentendidos evitables.

resumenLa oposición entre ciencia y fe está actualmente aceptada. Para evitar este falso imaginario colectivo, es necesario educar y difundir una comprensión razonada de la ciencia y la religión. El ponente explica los argumentos y experiencias que maneja en su labor de enseñanza y divulgación a los jóvenes.

resumenLa astronomía moderna obligó a cuestionar seriamente la interpretación de la Biblia; no ha ocurrido lo mismo con la evolución y el origen del hombre en el cristianismo protestante. El conferenciante explica las actuales posiciones americanas y su posible solución.

resumen: reseña de Mariano Artigas, William R. Shea. El caso Galileo. Mito y realidad. encuentro. Madrid (2009). 400 pp. Traducción al español de Galileo Observado. La ciencia y la política de la creencia. Analiza los comentarios que se han hecho sobre el caso, aprovechando para profundizar en la supuesta oposición entre ciencia y fe.

Caso galileo universidad de navarra 2021

Esta declaración es la principal consideración histórica que llevó a los autores a escribir este libro. Sus conclusiones se encuentran en esta publicación de gran amenidad. Aunque trata un tema muy especializado, resultará atractivo para los lectores generales interesados en la historia moderna. Shea y Artigas presentan el caso Galileo de forma objetiva y consiguen mostrar cómo es posible escribir un libro entero con los principales errores históricos al respecto.

Palabras:1169Artículo anterior:John Marshall. John Locke, Toleration and Early Enlightenment Culture.Next Article:Jesse M. Lander. Inventing Polemic: Religión, imprenta y cultura literaria en la Inglaterra moderna temprana.